Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

Otero propone implementar la contabilidad de impacto en el análisis de las grandes firmas

Luis Otero, Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Santiago de Compostela, Director de su Cátedra de Empresa Familiar y Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF), propone implementar la denominada contabilidad de impacto en los requerimientos a las grandes firmas para determinar los beneficios y perjuicios de su actividad sobre la sociedad y el medioambiente en el artículo "Relación entre la rentabilidad, sostenibilidad y el impacto en las empresas españolas cotizadas", que presentó en el Acto Nacional que la Real Corporación celebró en Granada entre los pasados 22 y 23 de mayo.

El Académico considera que los modelos tradicionales de contabilidad financiera no captan adecuadamente el efecto global de las empresas. Por ello, apela al uso de métodos de análisis que evalúan factores de impacto como las emisiones de gases contaminantes, la creación de empleo o el conocimiento generado, para cruzar esos datos con indicadores financieros y de sostenibilidad. En este sentido, toma una muestra de más de 70 compañías españolas cotizadas. En promedio, el impacto neto de estas empresas es positivo gracias a factores como el pago de impuestos y la generación de empleo. Sin embargo, el estudio advierte que este efecto positivo se ve casi anulado por el impacto ambiental negativo, especialmente por las emisiones de carbono y el uso intensivo de recursos escasos.

La investigación revela que las empresas más rentables tienden a tener un impacto neto más negativo, lo que sugiere que una parte de sus beneficios podría derivarse de externalidades negativas como la contaminación o la precariedad laboral. Este patrón, sin embargo, no siempre se mantiene cuando se consideran variables como el sector de actividad o el tamaño de la empresa. En cuanto a la sostenibilidad, Otero identifica contradicciones en los indicadores ESG, ya que las compañías con mejor puntuación presentan un impacto neto negativo, lo que pone en duda la fiabilidad de estas métricas, la manipulación de los datos o las prácticas del denominado "greenwashing".

-A +A
Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.