Agregador de canales de noticias
Las aseguradoras analizan si siguen dando cobertura o si aplican exclusiones Leer
La Autoridad Portuaria acuerda también otorgar a Grupo Alonso la terminal de graneles de Sagunto. Leer
Uno de los factores más interesantes para quedarse en un trabajo o, por el contrario, para pensar en dejarlo, es el horario de la jornada. tener un turno de mañana o de noche configura la vida del trabajador: sus hábitos, relaciones sociales, sus posibles aficiones...y por eso cualquier cambio en ese sentido es traumático.
Inditex, que cuenta con 108 tiendas en el mercado británico, analiza cuatro puntos, entre ellos Oxford Street, para desembarcar con la enseña de bajo coste irlandesa, que afronta en Reino Unido, su principal mercado, la competencia de Shein y Temu Leer
Un millón de euros es la cantidad con la que se ha dotado la línea de ayudas a la competitividad para pymes y autónomos de Zaragoza, que podrán acogerse a esta subvención para poder adaptarse a la factura electrónica en 2026.
En 2025, el Índice de Libertad Económica (ILE) revela que España tiene un nivel de este indicador inferior en un 7% al promedio de los países de la OCDE. Se sitúa en el puesto 31 de 38 estados, con 66,3 puntos, lo que significa que es "moderadamente libre". "Ha habido un modesta mejora respecto a 2024, pero esta mejora oculta deterioros como es la deuda pública" ha explicado este lunes el presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, en la presentación del Informe "La libertad de empresa en España. Índice de Libertad Económica 2025".
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha avisado de las "inequidades" del sistema contributivo de pensiones que, tras descontar los complementos de solidaridad y la influencia de la distinta esperanza de vida de hombres y mujeres, da un mejor trato a las carreras cortas frente a las largas, a la modalidad ordinaria y demorada frente a la anticipada y a las bases reguladoras altas frente a las bajas, informa EP.
El cierre federal se ha convertido en un escenario común en Estados Unidos y es la mayor amenaza que se vislumbra esta semana en la potencia mundial. El martes 30 de septiembre termina el año fiscal vigente sin que el Congreso haya aprobado un nuevo presupuesto. Aunque los republicanos cuentan con mayoría en ambas Cámaras, la endiablada aritmética y la libertad de voto han favorecido un bloqueo de las cuentas de agencias y administraciones federales. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha amenazado con despedir a miles de funcionarios si no se aprueba un presupuesto o una prórroga in extremis que afectaría a organismos de todo el aparato federal del país.
No. Es la primera respuesta que da Oesía, la empresa de tecnología y Defensa, al interés que tiene Indra en adquirir su filial Tecnobit. La compañía asegura que está enfocada en cumplir con su plan estratégico 2023-2030 que le ha hecho disparar su crecimiento. Leer
Los líderes climáticos de Estados Unidos están replanteando su enfoque en los costesde la energía para contrarrestar los ataques de la administración de Donald Trump, modificando las tácticas detrás de un continuo impulso hacia la energía verde. Leer
A pocos días de que finalice el mes de septiembre y que la cifra de techo de gasto no haya llegado a las Cortes de Aragón, tal y como inicialmente, estaba previsto, el director general de Tributos, Francisco Pozuelo, ha comparecido en las Cortes de Aragón, a petición del grupo parlamentario del PSOE, con el fin de explicar el escenario tributario previsto para la configuración de ese techo de gasto para el Presupuesto de Aragón de 2026.
La alerta roja por lluvias mantiene Valencia sin clases y con actividades a medio gas. Leer
Manhattan se ha vuelto cada vez más residencial desde la pandemia, a medida que las propiedades comerciales se han ido están reconvirtiendo. Leer
La economía de EEUU se ha convertido en una 'máquina' extraña, especialmente a ojos de un inversor que ve cómo el PIB crece a niveles más que buenos (vuela hacia el 4% anualizado en el tercer trimestre del año) mientras los sucesivos informes de empleo son propios de un país que va directo a la recesión. Esta aparente desconexión puede confundir a Wall Street en la medida en la que la publicación de cada dato mueve las expectativas de tipos de interés y altera las apuestas en torno a una Reserva Federal cada vez más preocupada (y lo ha reconocido públicamente) por el mercado laboral. Más allá del creciente debate en torno a la calidad de los datos o la intromisión política en la presentación de los mismos, las tendencias parecen bastante marcadas: la economía sigue fuerte mientras el empleo se deteriora cada vez más. Aunque suene confuso, hay fundamento económico detrás de estas dos realidades paralelas. Son el reflejo de un gran cambio estructural.
La patronal extremeña CIEM urge a empresas y administraciones a garantizar la continuidad de Almaraz
La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) reclama a las administraciones y a las empresas gestoras de Almaraz que garanticen la continuidad de la central nuclear. La patronal alerta del riesgo de efecto mariposa que el cierre de la instalación tendría sobre el desarrollo económico y social del Campo Arañuelo y de toda Extremadura.
El nuevo SUV híbrido de la marca china está disponible desde 29.990 euros con campaña de lanzamiento, seguro a todo riesgo de regalo y aplazamiento del pago de cuotas hasta 2026. Leer
La compañía francesa despunta hoy dentro del sector europeo de Defensa. El anuncio de un contrato con el Ejército español amplía el rally bursátil de Exosens. Leer
La Intervención General de la Administración del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha detectado un posible fraude de ley, así como discriminación, en contratos adjudicados al empresario Juan Carlos Barrabés que incluían cartas de recomendación de la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. Leer
La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía ha resuelto la última subasta de pagarés, en la que ha captado 39,5 millones de euros. En esta última subasta, han sido emitidos pagarés de tres meses a un año. La emisión de estos valores se realiza a través de un procedimiento de subasta que se canaliza a través del Banco de España.