Agregador de canales de noticias
La aerolínea afirma que "el crecimiento se ha ralentizado" ante las repercusiones de la guerra comercial en los consumidores. Leer
La posibilidad de que los 'hedge funds' vendan de forma desordenada sus carteras de bonos dispara los nervios en Wall Street. Leer
Un conjunto de artículos publicados en las revistas Nature y Nature Methods dibuja un mapa de alta resolución de la estructura de las células cerebrales de ratones y sus conexiones que explica las bases de varios principios de organización funcional del cerebro hasta ahora no demostrados y que se consideraban lagunas del conocimiento del funcionamiento del sistema nervioso. El trabajo es también un importante paso para el desarrollo de redes neuronales artificiales basadas en IA, que imitan el cerebro humano para procesar la información. Leer
La compañía almeriense separa por primera vez los cargos de presidente y consejero delegado. Francisco Martínez-Cosentino continuará en la presidencia de la empresa, mientras que Eduardo Cosentino será el único vicepresidente ejecutivo. Leer
El Partido Popular se desmarca de respaldar el decreto antiaranceles anunciado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha rechazado que su formación vaya a apoyar el plan de ayudas dispuesto para las empresas golpeadas por los aranceles, que considera "un parche", y ha criticado la negociación "encubierta" con Junts para que el 25% de estas ayudas vayan a empresas catalanas.
Aragón va a subir casi un 13% la Prestación Aragonesa Complementaria del Ingreso Mínimo Vital (PACIMV) con el fin de actualizar la cuantía que se percibe, así como aquella retribución de los complementos de pensiones no contributivas de jubilación e invalidez.
Las expertas señalan que, si bien los precios altos son un problema para la competitividad de las empresas, los precios bajos lastran las inversiones necesarias para la transición energética. Leer
Existen deducciones de hasta el 60% por instalar paneles solares y aerotermia en viviendas o punto de recarga del coche eléctrico: este año será previsiblemente el último para acceder a la deducción por obras de mejora de eficiencia energética. Leer
El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España (CGE), ha advertido este miércoles de que la enmienda pactada entre PSOE y Sumar para la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025 sólo garantiza a sus perceptores la devolución de la mitad de lo pagado por IRPF debido a un "despiste" en la redacción de la misma. Leer
Cree que es una estrategia equivalente a "cortarse el cuello". Por otra parte, cree que la "incertidumbre" en las bolsas es tolerable. Leer
Fumata blanca en la UE. Los Veintisiete han dado el visto bueno este miércoles a la primera ronda de aranceles contra Estados Unidos, en respuesta a la tasa aduanera del 25% que el líder de la Casa Blanca, Donald Trump, ha impuesto a las importaciones de acero y aluminio comunitarias. El bloque impondrá tasas del 25% a un listado de productos entre los que se incluyen el maíz, el calzado o los muebles.
La personalidad tan peculiar del presidente de EEUU es fundamental para entender las razones de su éxito. Leer
Los aranceles de Trump han provocado que las empresas de este lado del Atlántico se cuestionen los lazos que les atan a Estados Unidos. Leer
Luz verde para que se apliquen tasas comerciales de, generalmente, el 25% a lista de más de 1.500 productos que EEUU exporta a Europa. A excepción de la Hungría de Viktor Orbán, el resto de Estados Miembros se posiciona a favor. Leer
El gobernador del Banco de España afirma que los inversores mundiales pueden reevaluar el papel del dólar como moneda refugio. Leer
La empresa española ganó 13,7 millones en 2024 y facturó un récord de 256 millones y se lanza a un nuevo plan estratégico hasta 2030 Leer
La deuda de EEUU está viviendo unas jornadas históricas. Los rendimientos de los títulos a diez años están saltando a marchas forzadas a medida que los inversores del resto del planeta buscan reducir su exposición a EEUU por el conflicto arancelario. Si bien las consecuencias sobre su gran déficit y deuda parecen evidentes, la amenaza del mercado de bonos es mucho mayor de lo que podría parecer. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha confirmado en repetidas ocasiones que una de sus grandes bazas económicas pasaba por influir en la economía a través del mercado de bonos bajando los rendimientos. Ahora está ocurriendo todo lo contrario y esta era una de las claves fundamentales. La deuda era la herramienta sutil con la que evitar a la Fed y poder impulsar la actividad al tiempo que se mantenía baja la inflación. Ahora el consenso es claro, los temores de recesión crecen al mismo ritmo que el IPC. Todo esto mientras el mercado de renta fija amenaza con ser un lastre en vez de un impulso.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) confía aún en aprobar en abril su dictamen sobre la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, a pesar de haber iniciado un nuevo test de mercado y con la Semana Santa en medio. Leer