Agregador de canales de noticias
Con sus 38 años, Gabriel Zucman (Paris, 1986) se ha convertido en el gurú económico que está marcando actualmente el discurso en la política francesa. También es una de las figuras más cuestionadas dentro del panorama galo por empresarios y políticos liberales.
Todo a punta a que si el nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, quiere evitar la moción de censura, deberá negociar un impuesto a las grandes fortunas. El debate sobre si los más ricos del país deberían colaborar en el saneamiento de las cuentas públicas galas está en la agenda del país vecino y los socialistas, que son la llave para que los Presupuestos de 2026 salgan adelante, le exigen al premier que instaure la conocida como Tasa Zucman, que gravaría un 2% anual a los patrimonios superiores a 100 millones de euros. Una idea contra la que los grandes empresarios franceses y la propia patronal se han revelado tachándola de "disparate".
Relevo al mando del grupo Ulma. A partir de enero Aitor Ayastuy reemplazará a Iñaki Gabilondo (que se jubila) como director general. Leer
Donaciano Dujo ha sido reelegido presidente de Asaja en Castilla y León en el XI Congreso de la organización celebrado este viernes en Ávila, donde ha explicado que su nuevo mandato se centrará en los principales problemas que atraviesan los agricultores de la Comunidad: la falta de rentabilidad en determinados sectores y las incertidumbres sobre la Política Agraria Común (PAC), en su vertiente más amplia.
Los últimos avances tecnológicos mejoran la capacidad de razonamiento de las máquinas de uso general para hacerlas más útiles. Leer
La Feria Internacional Ganadera de Zafra (FIG) y Tradicional de San Miguel 2025 podrá llenar de nuevo todas sus naves tras las restricciones del pasado año con el ganado rumiante por la lengua azul. En esta edición se contará con 2.000 cabezas de ganado: 600 bovinos, 1.000 ovinos, 100 porcinos, 70 caprinos, 120 caballos y el resto de aviar. El alcalde de Zafra y presidente de la entidad ferial, Juan Carlos Fernández, ha explicado que están en contacto constante con la Junta de Extremadura para ir adoptando todas las medidas sanitarias necesarias y, salvo sorpresa de última hora, no habrá problemas de movilidad del ganado. Los animales que vengan a la feria tienen que estar vacunados y eso da más tranquilidad y, en principio, no hay que tener ningún temor.
Gabriel Zucman lidera un movimiento para que los multimillonarios paguen al menos el 2% de su patrimonio cada año. Leer
En una cena reciente en la Casa Blanca con los magnates tecnológicos, Mark Zuckerberg se sentó a la derecha de Donald Trump mientras Sam Altman observaba desde el otro lado de la mesa. Leer
Desde los colibríes a las ballenas, el mundo animal podría darnos pistas de herramientas biológicas para prolongar la esperanza de vida del ser humano. Leer
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este viernes ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York que Israel "debe acabar el trabajo" en la Franja de Gaza y quiere hacerlo "lo antes posible". Leer
Afirma que la segunda opa depende "enteramente" de la voluntad de BBVA y que nunca se lanzaría si el precio "no es el mismo". Leer
Una circunstancia más o menos frecuente con la que se cruzan los trabajadores es que tengan que acudir al médico de cabecera a un especialista para cualquier consulta que no necesariamente tiene que ser grave puede, simplemente, ser rutinaria. Pero hay que tener cuidado porque en algunos casos puede suponer una pequeña pérdida de dinero. Tu empresa te puede descontar dinero de tu nómina porque tengas que ir al médico.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quiere que la reforma del registro de jornada se apruebe antes de que termine el año y para ello, va a impulsar su tramitación por la vía de urgencia en el Consejo de Ministros del próximo jueves, según ha anunciado este viernes en un acto en Ferrol. El endurecimiento de las obligaciones de las empresas en esta materia estaba previsto dentro del Proyecto de Ley para reducir el tiempo de trabajo a 37,5 horas, pero ante su derrota parlamentaria, el departamento ha decidido desgranar esta parte y aprobarla en forma de reglamento (real decreto) que desarrolla la norma ya existente sin ir al Congreso.
La operación valora AGQ Labs en cerca de 300 millones de euros y la gestora de capital riesgo que lidera el español Ricardo de Serdio gestionará el grupo de laboratorios en régimen de co-control con sus fundadores. Leer
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) ha retomado la idea de que los trabajadores cobren su salario bruto íntegro y sean ellos los encargados de realizar las cotizaciones, una propuesta que ha realizado en varias ocasiones y que se asemeja a lo que ya hacen los autónomos.
El grupo político Vox afronta una posible negociación con la Junta de los Presupuestos de la comunidad (PGEx) para 2026 con una "predisposición" de "mano tendida por el bien de Extremadura", aunque con "líneas rojas" en materias como inmigración, gasto superfluo o la ecotasa para la Central de Almaraz.
Aragón presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley orgánica de medidas excepcionales de sostenibilidad financiera para las comunidades autónomas de régimen común (condonación de la deuda) por considerar que es arbitraria, injusta y que perjudica a la comunidad aragonesa.
Golpe de timón en el macrocentro de Formación Profesional (FP) de Martorell (Barcelona). La Generalitat de Cataluña ha rescindido el contrato de gestión del equipamiento en manos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y lo ha cedido al Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC), recuperando así el modelo de gobernanza original del centro.
El sueldo, las condiciones laborales y la falta de progresión de carrera anima a los empleados a cambiar de empleo. Además, la rotación laboral en las empresas españolas ha aumentado un 24% en el último año, sobre todo en los sectores de tecnología y hostelería, y los reclutadores también aprecian más movimiento de profesionales en consultoría, márketing digital y servicios financieros. Leer
Hasta ahora el BCE había centrado casi por completo su lucha contra la inflación en dos frentes que se mantienen casi inalterables. La subida rampante de la energía y unos salarios disparados. Este último problema para los precios con las alzas de las remuneraciones alemanas eran el epicentro de todos los discursos de la presidenta de la institución, Christine Lagarde
Sin embargo, ambos frentes ceden de forma clara. La energía es cada mes el valor que lidera las caídas en los datos de la Oficina de Estadística de la UE (Eurostat), mientras que los salarios ya detienen su avance
Sin embargo, a pesar de que la inflación se empieza a acomodar en el 2%, hay otro problema que está emergiendo y llamando ahora la atención del Banco Central: los alimentos.