Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

Agregador de canales de noticias

El directivo francés, de 64 años, jugó un papel vital en la salida a Bolsa de Aramco en 2019, la mayor de la historia. Estuvo 30 años en Morgan Stanley. Leer
El IIF, el mayor 'lobby' financiero del mundo, identifica desde hace más de una década a líderes emergentes entre las filas de sus asociados. Directivos de Santander, BBVA, CaixaBank y Axa España integran este grupo. Leer
Sabemos que en España el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) está anclado en 1.184 euros brutos mensuales distribuidos en 14 pagas tras las últimas subidas. De hecho, en nuestro país apenas hay una diferencia del 3% entre el SMI y el salario más frecuente, una tendencia peligrosa que evidencia que los sueldos generales se han estancado. Dicho de otro modo, cada vez son más los trabajadores españoles que cobran el SMI y va camino de convertirse en el sueldo que cobra más gente.
Esta semana se producía un hecho que se puede calificar de histórico y muy esperado en la economía española. Los salarios en España, ajustados a una jornada tiempo completo, han superado a los de Italia, según publica la agencia de estadísticas Eurostat. Sin embargo, esta gran noticia oculta un drama que no puede obviarse. Este sorpasso, como muchos otros que ha protagonizado España en los últimos años, se debe más al nefasto comportamiento de las economías que van justo por delante de la española (Italia, Corea del Sur, Japón...). El caso de Italia es quizá el más significativo. Ha sido un adelantamiento entre una economía con una productividad casi estancada (España) a otra que lleva décadas en un letargo del que no parece despertar. Además, el sorpasso español también ha estado empujado por una inflación que ha triplicado a la italiana. La dura realidad es que hay sorpasso, pero los españoles no son más ricos que en 2019 y cada vez están más lejos de la media europea, donde los salarios están avanzando mucho más rápido.
Nada simboliza mejor el actual estado de la industria alemana que el proceso de oxidación de un metal que pierde propiedades. La todopoderosa máquina de producción germana, orgullo mundial durante décadas, sigue de capa caída y converge con una economía sin constantes vitales desde antes de la pandemia. La feroz competencia de China, el fin del gas ruso, los altos costes laborales, ahora los aranceles de EEUU... se ha hablado largo y tendido de los motivos de esta caída, envuelta en una lacerante pérdida de competitividad. Cada vez más conscientes de esta corrosión, los gobernantes alemanes han querido llenar la mesa de propuestas. Aunque queda la sensación de que las autoridades siguen yendo a remolque, el mensaje es al menos voluntarioso. Esta semana, la coalición gobernante ha dado varios pasos más, enfocándose especialmente en ayudar a la desdichada industria. La medida más destacada pasa por subsidiar parcialmente los precios de la energía, un salvavidas fundamental para los sectores con un gasto intensiva de la misma.
La gestora española de 'private equity' acumula ya compromisos por 400 millones. Leer
Según un ejecutivo de la compañía, el gigante de las baterías Contemporary Amperex Technology (CATL) continúa las conversaciones con el gobierno español sobre un plan para que 2.000 ingenieros, técnicos y gerentes chinos trabajen en el establecimiento de una planta de fabricación de 4.100 millones de euros (4.800 millones de dólares). Leer
El gestor de activos famoso por apostar contra el mercado inmobiliario estadounidense afirma que los precios de las acciones se han desvinculado de los fundamentos. Leer
El fundador de la empresa de Recursos Humanos afirma seguirá en pérdidas varios años. Leer
En economía hay varias verdades que, aunque parecen simples, suelen ser difíciles de refutar. Una de ellas es que sin inversión presente no hay crecimiento futuro. Los cimientos del progreso (nuevas fábricas, infraestructuras, innovación, maquinaría...) dependen de que los agentes económicos apuesten por el mañana y para ello necesitan confianza en el presente y en el futuro. En China, esa apuesta parece estar desvaneciéndose o evaporándose de una forma muy rápida. Tal y como señala la literatura económica y cualquier manual de macroeconomía, esta situación llevará forzosamente a China a presentar un crecimiento inferior al actual.
Casi un tercio (32%) de los compradores de vivienda son personas solteras, siete puntos porcentuales más que hace dos años. Leer
Siemens Gamesa recortó sus pérdidas en su ejercicio fiscal 2025 a los 1.711 millones de euros, frente a los 'números rojos' de 1.721 millones de euros del año anterior, según informó su matriz, Siemens Energy, que destacó que su división eólica sigue así "avanzando" y que la integración y los programas iniciados para la mejora de la calidad y la optimización de costes "están demostrando su eficacia". Leer
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este viernes que la inflación general se ha situado en octubre en el 3,1%, respecto al mismo mes del año anterior. Leer
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en octubre en el 3,1% interanual tras avanzar una décima sobre el dato de septiembre, cuando volvió al nivel del 3% por primera vez desde febrero. Este segundo avance consecutivo del índice general lo alza hasta su cota más elevada desde junio de 2024. También avanzó en el décimo mes de año la inflación subyacente, hasta el 2,5%, su tasa más alta desde diciembre de 2024 que rompe con dos meses de estabilización en el 2,4%.
Las presiones bajistas vuelven a escena, con las tecnológicas de nuevo en el punto de mira. Los mercados europeos intentan hacer frente a las caídas próximas al 2% del Nasdaq y del Nikkei. El Ibex cuenta con un amplio margen para cerrar la semana en positivo. Leer
ACS ha llegado a un acuerdo con Global Infrastructure Partners (GIP), división de infraestructuras del gigante financiero estadounidense BlackRock, para establecer una sociedad conjunta destinada a la promoción, construcción, desarrollo, operación y comercialización de una capacidad inicial de 1,7 GW en centros de datos, una operación adelantada ayer por EXPANSIÓNLeer
Merlin Properties ha cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio neto atribuido de 583,1 millones de euros, lo que supone multiplicar por más de dos las ganancias registradas en el mismo periodo de 2024, esto es, con un incremento del 158,8%.
Los analistas habían advertido que el bitcoin se adentraba "en plena estación de otoño", y la temperatura se enfría aún más en el mercado cripto en la jornada de hoy. Las desinversiones cobran fuerza y el bitcoin se desinfla por debajo de los 100.000 dólares. Leer
Merlin cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio operativo de 245,4 millones, un 6,4% más, y logra ocupación máxima para su cartera de oficinas y centros comerciales. Leer
Audax Renovables, la energética fundada y presidida por José Elías, logró un beneficio de 22,99 millones de euros en el tercer trimestre del año, la mitad que en el mismo periodo de un año antes debido fundamentalmente al "impacto extraordinario del apagón" y a su correlación en los "Costes de Operación del Sistema". Leer

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.