Agregador de canales de noticias
En la IA las entidades financieras tienen una potente herramienta para analizar grandes volúmenes de datos de sus clientes y así entender mejor sus necesidades, o para lograr inversiones de patrimonios más inteligentes. Leer
Los inversores temen el impacto que la caída de la multinacional pueda tener en los grandes bancos estadounidenses como financiadores secundarios. Leer
Tecnología y logística mandan en la fuerte demanda de profesionales para la recta final de 2025. Leer
La compañía sitúa como presidente de la comisión de auditoría y consejero coordinador al abogado Rafael Moreno, que era consejero dominical y pasa a ser independiente. Leer
Supone un incremento del 10,3% respecto al del año pasado. La entidad destaca que los accionistas de Banco Sabadell que acudan a la opa también lo recibirán. Leer
La operación coincide con las negociaciones para integrar los activos de Avatel en Cataluña, Valencia y Baleares, que siguen adelante. Leer
China sigue creciendo como un mercado estratégico para el Jamón Ibérico. El valor de las exportaciones de jamones y paletas curadas -no hay estadísticas específicas para el ibérico- a este país (incluyendo Hong Kong y Macao) alcanzó los 11,74 millones de euros en el primer semestre de 2025. Esto supone un incremento interanual del +8,40% respecto al mismo periodo de 2024. A pesar de que el crecimiento anual en 2024 fue leve (+0,47%), la tendencia a largo plazo es robusta: el valor de las exportaciones a China ha aumentado en un 104% en los últimos cinco años.
La vinculación al IPC de la revalorización anual de las pensiones, blindada por completo en la reforma de 2021 del sistema público de protección, tendrá de nuevo un alto coste para la Seguridad Social el año que viene, pese a la moderación en líneas generales que el IPC muestra en el conjunto de 2025. Las previsiones más actualizadas consultadas por elEconomista.es indican que la tasa de inflación promedio del conjunto del presente ejercicio cerrará el próximo mes de noviembre aquél que se toma como referencia para la revalorización del año siguiente en el 2,5%.
Sucederá en el cargo a Francisco Cuadrado. La compañía también ha anunciado un nuevo plan de recompras por valor de 370.000 euros Leer
El Ministerio de Seguridad Social quiere rebajar la cuantía mínima a partir de la cual los autónomos podrán solicitar el aplazamiento del pago de deudas. Ahora, este límite es igual al doble del salario mínimo, por lo que las sucesivas subidas han dificultado que los trabajadores por cuenta propia pudieran solicitar la prórroga. Algo a lo que la ministra Elma Saiz quiere poner solución según ha podido saber elEconomista.es.
El Consejo de Ministros acordará hoy la tramitación urgente del real decreto con el que busca endurecer las obligaciones de las empresas en materia de registro horario, según avanzó el viernes la responsable de Trabajo, Yolanda Díaz. Este será el primer paso para acortar los plazos hasta implantar el recuento digital de las horas de trabajo, que ha suscitado dudas en las empresas sobre la seguridad de sus datos, ya que estos tendrán que se accesibles para la Inspección de Trabajo y los representantes de los trabajadores.
Puede que el grupo farmacéutico no esté pensando en hacer las maletas, pero pone a Reino Unido sobre aviso. Leer
Este proyecto se centra en mejoras de pistas y terminales dentro del perímetro actual del aeropuerto, así como en mejoras viales. Leer
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) tiene una situación económica-financiera saneada, pero la información financiera debe mejorar. Esta es una de las principales conclusiones del informe de fiscalización realizado por la Cámara de Cuentas de Aragón, en el que se analizan los ejercicios 2020-2023.
Hoy, 30 de septiembre, se cumple el plazo que marca la Constitución para que el Gobierno presente en la Cámara Baja el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2026. No va a ser así. Por tercer año consecutivo, el Ejecutivo va a dejar pasar la fecha. Como todo indica que al Gobierno no va a obtener los votos suficientes, la salida parece ser una tercera prórroga de las cuentas de 2023, una situación inédita en la reciente historia de España.
La adquisición de la planta se cerrará por un importe "no significativo" para el grupo español. Leer
El laboratorio danés Genmab ha comprado la biotecnológica neerlandesa Merus, que está desarrollando un tratamiento contra el cáncer de cabeza y cuello, por cerca de 8.000 millones de dólares (6.840 millones de euros) en efectivo. Leer