Agregador de canales de noticias
Estados Unidos y Suiza han llegado "en esencia" a un acuerdo comercial para reducir los aranceles sobre los productos suizos del 39% al 15%, y la Casa Blanca planea revelar los detalles el viernes, según declaró el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer. Este supone un punto de inflexión clave al ser el país helvético el país desarrollado con mayores gravámenes.
El presidente de Richemont formó parte de una delegación empresarial suiza que visitó Washington y contribuyó a romper el estancamiento de las relaciones. Leer
El vicepresidente pide "tiempo y paciencia" para terminar de sanear las finanzas de la empresa". Leer
Washington acuerda marcos con Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador sobre una diversa gama de productos. Leer
La mayoría de los pensionistas españoles se acercan a una de las dos fechas marcadas en rojo en su calendario de cobro de pensiones: la paga extra de Navidad, la forma coloquial con la que se denomina a la paga extraordinaria devengada en el mes de noviembre.
Las entrevistas de desarrollo ya son historia. Ahora toca destacar en la nueva evaluación profesional. Leer
Sigue abierto el debate sobre la reducción de jornada sin perder sueldo y sobre la semana de cuatro días. Pero hay quien hace su particular aportación y pone sobre la mesa un nuevo modelo que terminará de revolucionar el calendario laboral: la semana de tres días gracias a la inteligencia artificial, que se plantea a pesar de que los retos estructurales sobre productividad siguen siendo inmensos. Leer
El consejero delegado de ACS, Juan Santamaría, ha asegurado hoy en el 'Investors Day' del grupo que el núcleo de crecimiento de la empresa en los próximos años serán los centros de datos, apoyado en el acuerdo anunciado con el fondo GIP (BlackRock). La multinacional española quiere escalar en otras áreas como semiconductores, defensa y energía nuclear, entre otras áreas con un alto componente de Inteligencia Artificial (IA). Leer
El modelo exitoso del MBA ejecutivo itinerante y sin fronteras se tambalea y choca con la geopolítica, los conflictos y las restricciones de viaje. Leer
Los ingresos de la filial española de Digi crecieron un 19% en los nueve primeros meses, hasta 681 millones de euros. El grupo ha confirmado que trabaja en el proceso de salida a Bolsa. Además, ha acelerado mucho su inversión en red hasta 395 millones, por lo que el flujo de caja operativo ajustado (ebitda menos capex) se dispara a una cifra negativa de 251 millones, frente a los -86 millones del primer semestre. Leer
La consolidación en el negocio de 'servicer' avanza. Pollen Street Capital cierra la compra del 'servicer' Hipoges a KKR. Leer
¿Quién cobra los mayores salarios en España? ¿Cuántos trabajadores cobran 1.000 euros? ¿Y menos? ¿Siguen superando por mucho los salarios de los hombres a los de las mujeres? ¿Y los jóvenes, avanzan? La radiografía de los salarios actualiza en datos de 2024 las diferentes realidades que se esconden tras el avance continuado del salario medio nacional, que en 2024 marcó un nuevo récord.
Inaugura una sede de 1.000 metros en la que hoy trabajan 45 personas y espera llegar al centenar. Leer
El salario medio mensual, en términos brutos, subió un 5% en 2024, hasta los 2.385,6 euros, su cifra más alta desde que comenzó la serie en 2006, según el decil de salarios que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Leer
La firma riojana fabrica un amplio catálogo de fórmulas y presentaciones para terceros de un mercado dedicado a mejorar la salud, que no para de crecer. Leer
Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han acudido este viernes a varias sedes de la empresa Acciona dentro de una derivada del 'caso Koldo' que se investiga bajo secreto. Leer
El juez que investiga al exportavoz de Sumar Íñigo Errejón por presuntas agresiones sexuales a la actriz Elisa Mouliaá en 2021 le ha procesado al considerar que hay indicios de que cometió el delito. Leer
La corrección del Ibex abre la puerta a la remontada de Telefónica. El desplome sufrido la semana pasada por la empresa de telecomunicaciones ha ampliado la correlación inversa entre el Ibex y Telefónica. Leer
Microsoft confía en poder arrancar las operaciones en 2030, una vez concluida la primera fase del proyecto. El despliegue a diez años contempla tres campus y diez centros de datos, que darán servicios de inteligencia artificial. Leer
La incapacidad permanente es la pensión contributiva de la Seguridad Social que más dudas despierta, dado su carácter y que su concesión no depende de criterios concretos y más de valoraciones e interpretaciones del organismo y el tribunal médico. Sin embargo, una novedad reciente podría favorecer la concesión de un mayor número de estas prestaciones.






