Agregador de canales de noticias
La energética cierra el primer semestre con unas ganancias atribuidas de 18,7 millones. Los ingresos crecieron un 7,2%, hasta 947 millones de euros. Leer
Las agencias de calificación crediticia han decidido recientemente mejorar la nota de España. Para muchos, esta noticia puede parecer motivo de celebración: al fin y al cabo, implica que se nos percibe como un país con mayor solvencia, con más confianza en su capacidad de pagar la deuda y de mantener sus compromisos financieros, y eso siempre es positivo. Sin embargo, conviene detenerse a examinar con calma qué significa esta decisión y, sobre todo, qué fundamentos la sustentan. Cuando se analiza con detalle, lo que se descubre es que estamos ante un reconocimiento basado en factores coyunturales, más que en mejoras estructurales. Y es precisamente esa miopía de corto plazo la que resulta preocupante.
El veto de armas a Israel ha afectado al megacontrato de casi 700 millones para el suministro de sistemas de lanzacohetes de alta movilidad (Silan), que Defensa adjudicó a Escribano y a Expal, filial del grupo alemán Rheinmetall. El desarrollo de estos sistemas requerían la tecnología de la israelí Elbit para completar el encargo. Ante esta situación, y después de que el ministerio de Defensa requiriera una solución española, Escribano plantea incorporar al acuerdo a Indra y la aragonesa Instalaza para suplir el aporte israelí. Una propuesta que supondría apostar por la tecnología nacional para no depender de firmas extranjeras. El bloqueo a Israel que el Gobierno ha decretado por intereses políticos supone sin embargo retrasar las entregas y encarecer el producto.
El presidente de la Región de Murcia denuncia la "maniobra de distracción" del Gobierno de Sánchez con la deuda para no abrir el debate de la reforma de la financiación regional. Leer
La cúpula de la entidad rechaza la operación por considerar que infravalora el banco y sostiene que Sabadell por sí solo es capaz de generar más dividendos que BBVA. Leer
El Ministerio de Trabajo celebra este miércoles la primera reunión de la Comisión Asesora que fijará la recomendación de incremento del salario mínimo interprofesional para el próximo año. Una vez elaborado el informe, el Gobierno llevará a cabo una ronda de consultas con los agentes sociales antes de decretar la revalorización. Leer
El consejo de administración de Sabadell ha incrementado el objetivo de remuneración al accionista con cargo al ejercicio 2025 desde su nivel actual de 1.300 millones de euros a alrededor de 1.450 millones de euros, según ha comunicado la entidad en un hecho relevante enviado a la CNMV. Leer
La guardiana del archivo de Walt Disney desgrana la muestra que llega a Madrid. Leer
A menudo los trabajadores pasan por malas épocas en su trabajo y, cómo no, más de uno y más de dos se han planteado dejarlo todo y marcharse de su empresa. Una opción muy atractiva, pero poco práctica, puesto que priva al empleado de posibles coberturas por desempleo...salvo en algunos casos excepcionales en los que sí es posible 'despedirse' con derecho a cobrar el paro o un subsidio...y, además, también indemnizaciones.
El director general de Funcas, Carlos Ocaña, ha apostado este martes por que el Gobierno saque adelante unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para el año 2026 porque las cuentas en vigor --prorrogadas-- se fijaron con criterios muy distintos y tienen un carácter expansivo.
La contracción de seis meses en el sector manufacturero coincide con un momento en que las autoridades intentan reactivar la economía. Leer
Aragón ya cuenta con su propia Ley de Empresa Familiar. El pasado mes de junio se dio el visto bueno en las Cortes de Aragón a este nuevo marco legal que entrará en vigor a finales de 2025 con el fin de dar más seguridad jurídica y facilitar la sucesión en este tipo de compañías, aparte de poner en valor el pacto sucesorio, figura del derecho civil aragonés, entre otros puntos contemplados en esta legislación.
La compañía presidida por Félix Revuelta ganó 6,19 millones de euros. El próximo 24 de octubre abonará un nuevo dividendo de 6 millones de euros brutos. Leer
Una de las funciones de la Seguridad Social es la de revisar el estado de los trabajadores que perciben una pensión de incapacidad permanente para asegurarse de que estas prestaciones se abonan a personas que realmente lo merecen y para conocer si su enfermedad, dolencia o lesión ha remitido (puede provocar bajadas de grado e incluso extinciones de pensión), se ha mantenido igual o se ha agravado (lo que daría lugar a pensiones de grados superiores).
Bruselas aconseja a Kiev que adelante los trabajos técnicos a pesar de que Budapest retasa las negociaciones. Leer
Echando un rápido vistazo, la inflación parece estar en el nivel idóneo en la zona euro. El dato global de la eurozona lleva meses bastante asentado en la órbita del 2% interanual, que es el objetivo que marca el Banco Central Europeo (BCE). Algo que también puede apreciarse en el dato de su principal economía. El índice de precios al consumo (IPC) de Alemania registró un avance de dos décimas hasta el 2,4% en septiembre, según el dato preliminar publicado este martes. A priori, más allá del leve repunte, la cifra alemana justifica la calma de un BCE determinado a dejar por mucho tiempo los tipos de interés clavados en el 2%. Sin embargo, aunque pueda parecer confuso, debajo de esta ligera subida en el IPC germano se esconde una amenaza latente y tristemente recordada: la deflación.
La entidad abonará el dividendo a partir del 3 de noviembre. El importe total que se devolverá a los accionistas como remuneración a cuenta de 2025 será de unos 3.400 millones de euros. Leer
Toyota redobla su apuesta por los coches híbridos con los nuevos Corolla Cross y Aygo X Cross Hybrid
La marca japonesa actualiza el Corolla Cross con motorizaciones exclusivamente híbridas y lanza el primer vehículo 100% híbrido del segmento A, el Aygo X Cross Hybrid. Además, presenta una nueva versión del todoterreno Land Cruiser con hibridación ligera y etiqueta ECO. Leer
La barrera de entrada para adscribirse al running es muy baja: unas zapatillas, y a correr. Por eso, es un negocio redondo para muchas empresas. En Nueva York, sede de la prueba reina, están notando el auge de este deporte desde 2019 y ya se embolsa casi mil millones de ingresos anuales para las arcas locales.
La negociación de acuerdos aumenta un 33% este año, lo que sitúa a 2025 camino de convertirse en el mejor periodo de 12 meses desde 2021. Leer