Agregador de canales de noticias
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha asegurado en Cáceres que la Asociación del Polígono Industrial 'Las Capellanías' (APILCA) contará con un punto físico de conexión entre la Junta de Extremadura y los empresarios.
Los abogados del capitán de la selección francesa anuncian que emprenderán acciones legales contra su antiguo club. Leer
Bruselas trata de sortear a toda costa la furia arancelaria que Washington emplea contra China. Los aranceles que sí aplicará EEUU durante la pausa provocarán graves daños a su economía. Leer
El gigante asiático ha anunciado que aumentará los aranceles sobre productos estadounidenses hasta el 125%. Leer
El PIB da un respiro al Gobierno de Starmer a la espera de conocer el impacto de la guerra comercial de EEUU y del alza de impuestos en Reino Unido Leer
Raúl Martínez, CEO del grupo que suministra a Mercadona: "Invertiremos casi 50 millones para ampliar y tener dos plantas monocategoría, una de gratinados y otra de asados". Leer
El presidente de Castilla-La Mancha aboga por un gran acuerdo frente a los aranceles de EEUU que el presidente de Andalucía ve posible aunque incierto por los pactos con Junts. Leer
La medida del Departamento de Defensa forma parte de los contínuos recortes del gasto en consultoría de la administración Trump. Leer
Buscan viviendas cerca de la playa para pasar temporadas en un país seguro, con una buena calidad de vida y lejos dela guerra en Ucrania. Leer
La presidenta de la Comisión Europea asegura en Financial Times que desea un acuerdo "equilibrado", pero que podría haber represalias a los aranceles que afectaran a las empresas de servicios estadounidenses. Leer
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% en marzo en relación al mes anterior y recortó siete décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, según datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer
El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó un 2,3% en marzo, siete décimas menos que en febrero y su cota más baja desde octubre, cuando se situó en el 1,8%, como consecuencia del abaratamiento de electricidad y carburantes. La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) sigue, por su parte, en su senda a la baja con un recorte de dos décimas sobre el mes previo que la sitúa en el 2% en el tercer mes del año, su menor cota desde noviembre de 2021.
El goteo de ventas en la deuda pública de EEUU persiste, aunque las mayores desinversiones las sufre ahora el dólar, desinflado a nuevos mínimos. Los analistas advierten sobre la pérdida de confianza en los activos estadounidenses. Leer
La ofensiva comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ya ha comenzado a aplicarse con aranceles del 10% a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, ha reactivado los esfuerzos políticos por sacar adelante el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Leer
Por primera vez en una semana los mercados europeos presentan movimientos reducidos. El Ibex, después de cinco sesiones con variaciones diarias del 2,2% al 5,8%, se limita a consolidar la remontada de ayer. Esta minitregua se pondrá a prueba con el inicio de la nueva temporada de resultados en Wall Street. Leer
Dudas, incertidumbre y mucha volatilidad. La Primera de Expansión les cuenta hoy cómo los grandes altibajos siguen marcando la actualidad bursátil. Ayer el Ibex 35 vivió su mejor jornada en tres años, pero Wall Street volvió a los números rojos. Leer
Estados Unidos bate a Argelia por primera vez como mayor proveedor de gas a España y a Brasil en crudo. Es la cara oculta de la guerra arancelaria. Leer
La tregua comercial de 90 días anunciada por Trump dio un vuelco a los mercados, y en cierta medida a las carteras propuestas por las firmas de análisis. Citi reajusta sus preferencias, y elige sus nuevos favoritos en cada uno de los principales mercados: Bolsa, deuda, divisas y materias primas. Leer
Los vientos de recesión podrían acelerar el calendario del banco central. Leer