Arturo Rodríguez, Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF), ha analizado los conceptos de globalización, complejidad e incertidumbre como aspectos que han incidido tanto en el origen como en el desarrollo no solo de de la actual crisis, sino de las acaecidas en las últimas décadas, durante la tercera sesión del nuevo ciclo de Conferencias Internas de la Real Corporación. El Académico ha presentado el trabajo "Crisis, complejidad e incertidumbre", en el que ofrece una respuesta a la situación desde los postulados de la Escuela de Economía Humanista de Barcelona. La sesión se ha podido seguir a través del canal corporativo de YouTube, donde se puede visionar.
Presentado por el también Académico Numerario José Antonio Redondo, Presidente de la Sección Segunda, Rodríguez ha presentado las singulares de la actual crisis y sus similaridades con las crisis anteriores en cuanto a complejidad e impredictibilidad para analizarla y realezar prospecciones mediante los mecanismos de la lógica borrosa. "Parece sensato asumir que la incertidumbre, debida al incremento de la complejidad, es característica esencial del entorno actual, y por tanto las crisis futuras seguirán apareciendo de forma imprevisible -ha señalado el Académico-. En estas condiciones el análisis de riesgos jugará un papel todavía más fundamental si cabe. En estrategia, debe buscarse la flexibilidad, para poder adaptarse a nuevas circunstancias imprevistas, e incluso obtener valor de la incertidumbre, aprovechando las oportunidades que aquella pueda generar"