El neurocirujano Jean Askenazy, miembro de la Barcelona Economics Network, abogó por un conocimiento universal del impacto del ser humano sobre el medio natural, más allá de fronteras, edades y clases sociales, para crear una conciencia global durante su intervención en el XVI Acto Internacional que la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF) celebró en Barcelona entre los pasados 18 y 19 de noviembre bajo el título "La nueva economía después del SARS CoV-2. Realidades y revolución tecnológica". Askenazy presentó la ponencia "A message about our planet's new ecosystem".
Para este Catedrático de la Universidad de Tel Aviv, "sólo comprendiendo todos los aspectos fundamentales de la pandemia podremos hacer algo al respecto. El primer paso hacia una comprensión epistemológica de esta pandemia es conocer el ecosistema y la era del Antropoceno en la que vivimos. Sólo después de eso podremos intentar sobrevivir con Covid-19 y sus misteriosas mutaciones".
Tras repasar las eras geológicas que se han establecido en la evolución de la Tierra, Askenazy marcó las claras diferencias entre el Holoceno, la era que vio el despertar de la humanidad, su crecimiento y el impacto de los seres humanos con su historia escrita, las revoluciones tecnológicas, las principales civilizaciones y la vida urbana en armonía con los ecosistemas atmosféricos e hidrosféricos de la naturaleza, y el denominado Antropoceno, que abarca los últimos siglos y durante el que los seres humanos han tenido un impacto devastador en el medio ambiente.