La Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF) ha clausurado el Acto Internacional que ha celebrado junto a la Universidad Mediterránea de Reggio Calabria en la capital calabresa con un llamamiento al sentido común, el rigor científico y el humanismo ante un mundo en crisis víctima del populismo. Jaime Gil Aluja, Presidente de la Real Corporación, ha cerrado los actos con la ponencia "Una matemática para las ciencias del humano y para el humano".
En las sesiones científicas han participado Domenico Marino, Profesor de la Universidad de Reggio Calabria y Miembro de la Red Científica Barcelona Economics Network, con el trabajo, "Humanism, Artficial Agents and Nonhuman Person: the Frontiers of AI"; Vicente Liern, Académico de Número, que ha presentado la ponencia "La inteligencia artificial como motor de la economía humanista: hacia un futuro sostenible y justo"; Massimiliano Ferrara, Docente de la Universidad de Reggio Calabria, con "Data poisoning, AI modeling and Big Data: what reflections on learning", y Arturo Rodríguez, Académico de Número de la RACEF, quien ha disertado sobre "Aplicación de la Inteligencia Artificial en la gestión empresarial".
Han completado las exposiciones el propio Gil Aluja, con el estudio "Los algoritmos humanistas en la inteligencia artificial"; Francesco Cigione, Profesor de la Universidad de Reggio Calabria, con "Harmonic Innovation and Humanism"; Joan Francesc Pont, Académico de Número de la RACEF, quien ha expuesto el trabajo "Inteligencia artificial e igualdad: el riesgo de crear nuevas brechas sociales"; Carlo Morabito, Profesor de la Universidad de Reggio Calabria y Académico Correspondiente para Italia de la RACEF, con "Do humanistic algorithms imply machine consciousness?", y Luciano Barcellos, Académico Correspondiente de la RACEF para Brasil, que ha presentado el estudio "Algoritmo humanista aplicado a la ética de la IA en los negocios".