Agregador de canales de noticias
Los funcionarios se apresuran a solucionar las vulnerabilidades de seguridad expuestas por el robo de una colección de joyas en el mayor museo del mundo. Leer
El gobierno madrileño destinará 37,1 millones de euros en subvenciones a emprendedores y autónomos en los Presupuestos regionales del año que viene, un 17,7% más que en la actualidad. Leer
El Consejo de Gobierno ha convalidado el Acuerdo de la Junta de Castilla y León de 14 de octubre de 2025 por el que se aprueba el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, con la incorporación del proyecto de presupuesto de la Sección 20 correspondiente a las Cortes de Castilla y León e Instituciones Propias de la Comunidad, aprobado por unanimidad por la Mesa de las Cortes el pasado 23 de octubre.
La inversión española en América Latina se ha triplicado desde 2009 y se encuentra en máximos históricos. Así lo asegura el informe Evolución reciente de las inversiones españolas en América latina elaborado por Ceapi (Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica) y la Universidad Complutense de Madrid. Leer
Para sorpresa de muchos, la española es la bolsa desarrollada que mejor comportamiento está teniendo en lo que llevamos de año. No solo eso: acaba de romper los máximos históricos que alcanzó en 2007. Leer
El presidente del PP avanza las líneas maestras de un plan integral que también recoge la reducción de la burocracia para los trabajadores por cuenta propia y la equiparación con los asalariados en el acceso a prestaciones sociales. Leer
Los inversores cripto restauran la confianza. El índice de miedo y codicia regresa a territorio neutral después de adentrarse en niveles de 'miedo'. Leer
El banco reserva una provisión para la demanda derivada de la empresa que quebró en 2008. Leer
La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre detectó que 962.400 personas (852.100 asalariados y 110.300 autónomos) faltaron a su puesto de trabajo por enfermedad o incapacidad temporal. Es la cifra más alta de la serie histórica para un periodo del año especialmente 'tenso' porque es el que más vacaciones y permisos concentra, lo que reduce el volumen efectivo de personas trabajando. Si descontamos a las personas que no trabajaron por descanso veraniego, las ausencias por motivos de salud afectaron al 5% de los ocupados y un 5,3% de los asalariados, un máximo absoluto que supera incluso los niveles de la pandemia.
La ejecutiva de Junts per Catalunya está reunida en Perpignan tal como anunció para analizar sus relaciones con el Gobierno de Pedro Sánchez y las fuentes más próximas a la reunión ya dan por hecho el resultado, aprobado por unanimidad: el partido de Carles Puigdemont rompe con Pedro Sánchez, a la espera de que su militancia avale la decisión esta semana a través de un referéndum. El propio Puigdemont hará públicas estas conclusiones a las cinco de esta tarde en rueda de prensa.
El boom de las llamadas criptomonedas estables se amplía a una de las principales divisas. En la jornada de hoy ha arrancado la cotización de la primera stablecoin vinculada al yen japonés. Leer
Una sentencia del Tribunal Supremo concluye que los funcionarios y empleados públicos tienen derecho a cobrar los pluses de turnicidad, festivos y nocturnidad si estos conceptos forman parte de su jornada de trabajo habitual, aunque estén de vacaciones, de baja o con un permiso. Los trabajadores pueden reclamar los pagos no abonados atrasados hasta cuatro años, según la sentencia que unifica doctrina y zanja la cuestión al respecto. Leer
Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, ha anunciado en la XXIV edición de los Premios Autónomo del Año -que otorga anualmente la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA)- que presentará en las próximas semanas un Plan Integral de Autónomos en el que recoge exenciones fiscales y mejoras en las prestaciones sociales.
La economía de Marruecos vuela y eso da margen a Rabat para incrementar el gasto en defensa sin generar importantes problemas fiscales. Marruecos se está convirtiendo poco a poco en un centro muy atractivo para la inversión de empresas occidentales que ven en el país norteafricano un lugar perfecto para producir a bajo coste, con seguridad jurídica, infraestructuras decentes y en un lugar o punto geográfico muy bien comunicado con Europa. Todo ello ha llevado al Fondo Monetario Internacional a elevar la previsión de PIB de Marruecos al 4,4% (el PIB está disparado), un crecimiento que se mantendrá elevado en todo el horizonte. Al mismo tiempo, Rabat ha anunciado un importante incremento del gasto militar para modernizar su ejército y solidificar su papel de potencia regional en la sempiterna lucha que mantiene con Argelia en la zona.
La brecha entre las comunidades más y menos dinámicas en 2026 será de hasta un punto en el PIB. Leer
Move permite a los empleados usar los grandes modelos de lenguaje del banco para escribir análisis a partir de sus propias indicaciones. Leer
La situación de EEUU con su deuda se vuelve cada vez más sensible. Si bien las alertas llevan años sonando, en las últimas semanas están sonando con más fuerza que nunca. Diversas instituciones clave están señalando que prácticamente dan por hecho una realidad que parecía imposible hace unos pocos años: EEUU realizará un sorpasso histórico a Italia y Grecia en su endeudamiento, colocándose en una situación extremadamente frágil. Mientras las dos economías de la zona euro, históricamente con elevada deuda y precaria situación contable, van a mantener o recortar su deuda, la trayectoria de Washington es imparable, y dejará a todo el mundo en una situación complicada. De hecho los expertos anticipan que Washington evitará esta previsión
usando la inflación para quemar esa deuda.
La actividad económica y empresarial en la denominada 'zona cero' de la catástrofe que supuso la Dana del pasado 29 de octubre en Valencia se ha recuperado en unos niveles próximos a 90%, aunque de forma muy desigual y con gran parte del volumen de ayudas públicas estatales que se prometieron sin haber llegado a empresas y autónomos, según el balance de la patronal autonómica, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).






