Agregador de canales de noticias
Wachtell es el bufete estadounidense que mejor paga a sus socios, que de media cobran alrededor de 9 millones de dólares anuales; mientras que el 'top 25' ofrece sueldos a su élite por encima de los 3 millones de dólares al año. Leer
Mejora constante del servicio al cliente, consolidación internacional de la firma y desarrollo de respuestas mediante la innovación y la inteligencia artificial, estos son los tres aspectos clave de la hoja de ruta fijada por la responsable. Leer
Aunque la norma europea de seguridad de redes y sistemas de información todavía no se ha transpuesto a la legislación nacional, las compañías tienen que ser proactivas y adelantarse a su implementación. Leer
El Supremo admite que la inacción reiterada de los sindicatos mayoritarios en la negociación de un plan permite su registro por parte de la empresa. Leer
La oficina de Bogotá estará liderada por David Bedoya y contará con un equipo de más de 30 profesionales. Leer
Markus Haupt, CEO de Seat y Cupra, sopesa crecer en Mercosur tras el acuerdo con la UE y descarta que ahora sea rentable lanzar un eléctrico bajo la marca Seat. Leer
La competencia excesiva entre empleados puede ser perjudicial. Leer
Vuelta de vacaciones y no solo los partidos políticos marcan sus líneas a seguir para el nuevo curso tras el parón estival. Los sindicatos UGT y CCOO Aragón también han dado a conocer sus líneas estratégicas que pasan principalmente por la aprobación de la reducción de la jornada laboral, la renovación del Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC) que acaba a finales de este año y fortalecer los acuerdos alcanzados en el diálogo social en Aragón.
El tesorero de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, Ignacio San Millán, anunciará mañana martes su candidatura a la presidencia de la patronal, a la que también opta el CEO de Hiperbaric, Andrés Hernando.
El primer ministro francés pierde la moción de confianza que él mismo había convocado por una aplastante mayoría de 364 votos en contra y 194 a favor y provoca la caída de todo su Ejecutivo. Es el cuarto primer ministro derrocado en poco más de año y medio. Leer
ERC arranca el nuevo curso político con un órdago a PSC y PSOE. A lo largo de esta semana, la formación independentista registrará una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para delegar la gestión integral del IRPF a la Generalitat de Cataluña. La propuesta pretende "habilitar" a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) para que lleve a cabo tareas de gestión, recaudación, inspección y revisión del impuesto sobre la renta del impuesto sobre la renta, funciones que ahora lleva a cabo la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Se trata del primer paso para desplegar la Hacienda catalana incluida en el pacto de investidura entre republicanos y socialistas que hizo president a Salvador Illa.
Incluye la planta fotovoltaica y el sistema de baterías. Leer
En aras de garantizar un mínimo de ingresos a los trabajadores mayores de 52 años en situación de desempleo que han agotado el paro el Gobierno prevé el reconocimiento del subsidio para mayores de 52 años, una ayuda de 480 euros mensuales que pueden cobrar hasta alcanzar la edad ordinaria de jubilación.
En España son varios los colectivos que dependen económicamente del Estado. Ya sean jubilados, funcionarios, parados u hogares vulnerables, el gasto público destinado a este tipo de prestaciones superó los 348.000 millones de euros en 2023, en beneficio de 16,3 millones de personas, lo que significa que aproximadamente un tercio de la población de nuestro país necesita ayudas del Gobierno para mantenerse a flote.
El grupo de capital riesgo estadounidense y la eléctrica alemana gestionarán juntos una participación en el operador de de la red eléctrica Amprion. Leer
Las empresas españolas se encuentran en una posición muy favorable tras el acuerdo alcanzado la semana pasada entre la UE y Mercosur. Crearán 22.000 empleos para vender más en Argentina, brasil, Paraguay y Uruguay. Leer
El Ministerio de Exteriores reacciona al veto del Gobierno de Netanyahu contra las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego. Leer
Francia se sume de nuevo en el caos político ante la inminente dimisión de su primer ministro, François Bayrou, al no haber recibido este lunes la confianza de la Asamblea Nacional. En total, 364 diputados votaron el rechazo a la confianza en el Ejecutivo, mientras que 194 se mostraron a favor. Tal y como manda la Carta Magna gala, el primer ministro deberá presentar su dimisión ante el Presidente de la República, Emmanuel Macron.
El primer ministro francés, François Bayrou, expuso este mismo lunes ante la Asamblea Nacional su plan presupuestario de recorte del gasto público con el que pretende hacer frente a la abultada deuda que lastra las arcas galas. Una sesión que concluirá con una moción de confianza convocada por él mismo y cuyo resultado parece más que previsible, incluso por el propio primer ministro, calificó de "irrevocable" la caída de su gobierno. "Estaba anunciada desde el primer minuto de su existencia", aseveró a la los diputados de la Cámara Baja en su intervención.