Agregador de canales de noticias
El grupo audiovisual italiano MediaForEurope (MFE), la antigua Mediaset controlada por la familia Berlusconi y que tiene una destacada presencia en España con las cadenas Telecinco y Cuatro, ha lanzado una opa en efectivo y acciones por la compañía alemana ProSiebenSat.1 Media, en la que actualmente ya es su principal accionista, con cerca del 30% del capital. Leer
Cuando parecía que Donald Trump había decidido tomarse un descanso de los anuncios constantes de aranceles hasta el 'día D' del próximo 2 de abril, cuando prevé poner tasas a prácticamente todos los países del mundo, el presidente de EEUU ha vuelto a atacar a uno de sus víctimas favoritas: los coches. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha anunciado que esta misma tarde pondrá aranceles al sector del automóvil, y según Bloomberg, esto afectará a todos los coches completos que entren en EEUU, evitando así atacar directamente a las cadenas de suministro de piezas, la mayor amenaza a la industria estadounidense.
La Generalitat Valenciana ya anticipa tensiones de tesorería a corto plazo para hacer frente a los pagos a sus proveedores y a los servicios sociales que gestiona debido a los menores ingresos con los que cuenta después de que el Gobierno de Pedro Sánchez renuncie a presentar nuevos Presupuestos Generales y tampoco haya aprobado el FLA extraordinario de ejercicios anteriores.
El consejo de administración de Endesa ha aprobado este miércoles un programa de recompra de acciones por 517 millones de euros, con posibilidad ampliar este importe hasta un máximo de 2.000 millones de euros. Leer
Un directivo del hólding empresarial de la Fundación La Caixa liderará la nueva etapa de la gestora de capital riesgo en sustitución de Óscar Carpio. Leer
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles los esperados aranceles que impondrá a las importaciones de automóviles en el país. Leer
La Cámara de Comercio de Valladolid y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (Icecyl), ponen en marcha un ciclo de 33 píldoras formativas gratuitas en el marco del programa 'Innova para pymes' con el objetivo de ayudar a las empresas en la mejora de la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas para lograr un crecimiento económico sostenible.
El Gobierno laborista limitará el acceso a prestaciones sociales, reducirá la ayuda al desarrollo y ahorrará en departamentos no protegidos con el fin de elevar hasta el 2,5% del PIB la partida militar y alcanzar el superávit presupuestario en 2030. Leer
Aunque todas las miradas están puestas en los aranceles que Donald Trump quiere imponer al comercio internacional, que amenazan con sacudir la economía de medio planeta, hay un arancel que puede ser aún más importante que todos ellos. Uno de los principales asesores del presidente de EEUU ha diseñado un plan para debilitar el dólar que pasa por imponer un arancel a la compra de bonos del Tesoro de EEUU. Un 'arancel al dinero' que pondría el sistema financiero internacional patas arriba.
Aunque el servicio de Internet satelital crece a un buen ritmo, algunos políticos temen que Elon Musk no sea un socio de fiar por su estrecha relación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Leer
La propia eDreams se compromete a comprar hasta 20 millones de euros, es decir un tercio de la colocación, que está previsto que se cierre en un día. Leer
¿Cómo esperan los tecnócratas de Trump que se produzcan los ajustes macroeconómicos necesarios? Leer
El 1 de junio entará en vigor el nuevo concierto que se mantendrá hasta 2027 Leer
El fabricante de torres eólicas Haizea Wind (Viento, en euskera y en inglés) aprovechó el impulso de la éolica marina, pero vendió en 2024 su filial argentina por el frenazo a las renovables del presidente Javier Milei. Leer
La ausencia de adecuación del IRPF al aumento de la inflación ha incrementado la recaudación en 9.750 millones de euros en cuatro años -entre 2021 y 2024-, un impacto que ha sido especialmente notable en las rentas medias, que han soportado un sobreesfuerzo fiscal medio de 458 euros por declarante, según los cálculos de Funcas. El último número de 'Cuadernos de Información Económica', publicación editada por Funcas, analiza, entre otras cuestiones, el impacto de la inflación sobre el aumento en la recaudación del impuesto sobre la renta, sobre todo, a raíz de la espiral inflacionista que siguió a la pandemia. El economista Desiderio Romero-Jordán ha puesto el foco en los efectos silenciosos que la inflación ha tenido sobre el IRPF entre 2021 y 2024, debido a la ausencia de indexación automática de tramos y deducciones.
Más parecía un Discurso de Investidura que uno sobre el Estado de la Región. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha espantado este miércoles cualquier intención de adelantar elecciones con una batería de medidas económicas y sociales para el año que le queda de legislatura.
La industria del deporte se prepara para una revolución histórica. La NBA, la propiedad de baloncesto más relevante del mundo, vota esta semana su plan para crear una liga profesional independiente en Europa que expanda su presencia en todo el continente y engrose sus finanzas. Leer
Como cada pocos años, EEUU se enfrenta a una de sus crisis recurrentes: el llamado 'techo de la deuda'. El Tesoro lleva desde el pasado 2 de enero sin poder emitir más deuda pública para financiarse, y no podrá volver a hacerlo si el Congreso, que tiene la última palabra a la hora de emitir bonos, no aprueba una ley para permitir al Gobierno a seguir emitiendo más deuda. Hasta entonces, la Administración de Donald Trump tiene que tirar de sus ahorros y de los ingresos por impuestos para cubrir sus gastos. Y la Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) ha advertido hoy de que ese dinero podría acabarse a finales de julio si todo va bien... y en mayo si los gastos van por encima de lo previsto. Una nueva crisis que amenaza con llevar a EEUU al borde del 'default' una vez más.
Hacienda y Trabajo vuelven a chocar para evitar que los trabajadores que perciban el SMI paguen IRPF
La negociación entre los ministerios de Trabajo y Hacienda para que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) no paguen el IRPF ha encallado este miércoles, según han confirmado fuentes de Sumar, aunque la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confiado en poder cerrarlo.
Trabajo aflora los fijos discontinuos apuntados al paro que Díaz 'esconde': 687.884 de media en 2024
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y su equipo llevan tres años sin concretar cuántas personas con un contrato fijo discontinuos hay inscritos en las oficinas de los servicios públicos de empleo, con el argumento de que el registro de demandantes es competencia de las comunidades autónomas. Pero a pesar de esta opacidad, los servicios estadísticos del propio departamento sí manejan, e incluso publican estas cifras. Así, estiman que en 2024 las personas en esta situación alcanzaron una media de 687.884 personas al mes, un 17,62% más que en 2023, un 111% más que antes de la reforma laboral y un 191,3% más que en 2019, el ejercicio previo a la pandemia.