Agregador de canales de noticias
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) mantendrá al menos hasta 2028 un recorte del gasto del 35% para sanear su "situación deficitaria" después de que en el 2024 presentase un resultado negativo de 33,19 millones de euros y para devolver a la Comunidad de Madrid el préstamo de 34,5 millones de euros anunciado hace unas semanas.
La visita al tribunal médico (la denominación coloquial con la que conocemos al Equipo de Valoración de Incapacidades) es una de las fases más delicadas de la solicitud de las pensiones de incapacidad permanente y probablemente la que más preocupa a las personas que piden estas prestaciones a la Seguridad Social, lo que las convierte en un trámite que despierta muchas dudas y curiosidades entre los aspirantes a beneficiarios de la pensión.
El presidente estadounidense y la primera ministra japonesa firman un acuerdo sobre el suministro de tierras raras. Leer
La compañía finlandesa se dispara casi un 16% en Bolsa tras el anuncio del acuerdo. Leer
El Kospi de Corea del Sur ha ganado más del 66% este año gracias al boom de la IA y a las reformas de gobierno corporativo. Leer
El proyecto de presupuesto ordinario del Gobierno Vasco para 2026 asciende a 16.378 millones de euros, un 4,1% más que la suma recogida en las cuentas de este año, que apuesta por "el fortalecimiento de los servicios públicos esenciales", tal y como ha asegurado este martes el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou.
El creador de ChatGPT culmina una reestructuración que transforma su filial comercial en una empresa de beneficio público. Leer
El Consejo de Ministros celebrado en la víspera de las inundaciones que anegaron buena parte de la provincia de Valencia y que también causaron fallecimientos en Castilla-La Mancha y Andalucía tras la Dana ha aprobado un nuevo decreto con más medidas para las personas afectadas, así como para los autónomos y empresas.
La nueva empresa, InferX, tiene como objetivo acelerar el despliegue y la monetización de la IA y operará de forma integrada con la compañía de refrigeración líquida de centros de datos. Leer
El grupo de consultoría y 'think tank' fundado por el ex primer ministro británico redobla la apuesta por la inteligencia artificial y busca nuevos donantes. Leer
España es el país con más desempleo de la Unión Europea, un 10,4% a cierre del tercer trimestre. Pero ese no es el único desequilibrio que sufre su mercado laboral: hay una población adicional de subempleados y personas sin empleo, pero excluidos de la tasa de paro, que también deben tenerse en cuenta para entender cómo nuestra economía desaprovecha su mano de obra. Unos datos que ponen en el foco a Andalucía y Extremadura, las dos comunidades con más desempleo, pero también a País Vasco y Navarra, las únicas donde este 'extra' de potenciales trabajadores desperdiciados supera a los parados 'propiamente' dichos.
La Junta de Andalucía presenta el Presupuesto más alto de su historia, con 51.597,9 millones para 2026, que prevé un crecimiento económico del 2,3% y la creación de 85.750 empleos. La consejera de Hacienda, Carolina España subraya que dos de cada tres euros se destinan a políticas sociales y, dentro de ellas, uno de cada tres euros irá a Sanidad, el mayor esfuerzo sanitario de la historia autonómica. Carolina España ha admitido que la crisis de los cribados de cáncer ha obligado al ejecutivo a rehacer sus previsiones y a aumentar esta partida.
No son pocas las personas que llegan a fin de mes con el dinero justo para pagar sus gastos, ya que el coste de vida cada vez es más elevado, lo que complica mucho el poder ahorrar cada mes. Por ello, en estos momentos es especialmente importante saber las técnicas de ahorro más adecuadas y que mejor se adapten a nuestra situación económica, ya que no nos podemos permitir vivir al día, sino que siempre debemos tener un colchón de ahorros para imprevistos.
Esta semana la política monetaria va a tener un papel protagonista. La Reserva Federal se reúne el miércoles, un día antes que el Banco Central Europeo, y el organismo estadounidense anunciará, si se cumplen las previsiones de los expertos, un recorte de tipos de 25 puntos básicos. Este movimiento ya está plenamente descontado por los inversores, que querrán recibir nuevas pistas sobre los cambios de política monetaria de la Fed para más adelante. Los analistas, y también los mercados, asumen que la Fed seguirá recortando tipos en diciembre, y que el proceso continuará el año que viene con otras tres bajadas de 25 puntos básicos; sin embargo, la gestión del balance de activos de la Fed, otras de las herramientas de política monetaria más importantes para el organismo, parece que será el plato fuerte de esta reunión, con la posibilidad incluso de que se anuncie el final de la reducción del balance esta misma semana para el mes de octubre.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las "próximas horas" manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Leer
El interés de inversores y operadores por los apartamentos flexibles en España permitirá duplicar la oferta disponible en los próximos tres años y alcanzar las 38.716 plazas en 2028. Leer
En las últimas semanas, las cotizaciones que pagan los autónomos a la Seguridad Social para sufragar las pensiones han estado en el foco de atención. La reforma de 2021 incluía una adaptación progresiva de las cuotas de los trabajadores por cuenta propia para que, en 2032, estos pagasen en función de sus ingresos reales. Tres años después de la aprobación de la reforma del RETA, la pensión media de los autónomos ha crecido un 20%, desde los 837,26 euros de 2022 hasta los 1011,6 de octubre de este año. Sin embargo, a pesar de este incremento, la nómina de jubilación de los autónomos es todavía un 40% inferior a la de los asalariados.
Magallanes y CaixaBank Asset Management gestionan los productos que más ganan invirtiendo en cotizadas del Ibex 35. Leer
El triunfo electoral le da a un partido libertario la oportunidad de impulsar la reforma, aunque deberá forjar alianzas para impulsar el cambio estructural en Argentina. Leer
Los ejecutivos sometidos a la presión de los activistas recurren a los grupos de capital riesgo, a los que en un tiempo se consideró 'bárbaros' que desafiaban a las grandes empresas. Leer






