Agregador de canales de noticias
Desde que el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, anunció hace unos meses que presentaría un candidato alternativo a Gerardo Cuerva, actual presidente de Cepyme, para las próximas elecciones de la patronal de la pequeña y la mediana empresa, y posteriormente cuando se anunció que Ángela de Miguel sería la candidata propuesta por el líder de CEOE, han sido muchas las organizaciones que se han pronunciado en favor de esta candidatura.
La segunda criptomoneda más popular cede más de un 40% en lo que va de año golpeada por problemas particulares que van más allá de la ola de ventas que ha asaltado a los activos digitales. Leer
Bruselas debe sopesar bien ahora las consecuencias de responder a la ofensiva de Trump con una política de "ojo por ojo", sobre cuyos efectos perjudiciales alertó la presidenta del BCE, Christine Lagarde. Leer
Madrid lidera la vivienda protegida en España con más de la mitad de las nuevas unidades iniciadas en 2024, según los últimos datos disponibles. Leer
El Consejo de Ministros ha aprobado una subida de 200 euros brutos en el Complemento Específico General de los militares, incluyendo a aquellos sin destino y en reserva. Asociaciones de militares pidan que la subida ascienda a 800 euros. Leer
López, que estuvo al frente de la compañía en España entre 2015 y 2022, sustituye en el cargo a Barbara Martin Coppola. Leer
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea Teresa Ribera dijo este jueves que el Ejecutivo comunitario va a analizar con "precisión" los aranceles que Estados Unidos ha anunciado contra el sector automovilístico global para asegurarse de que responderá "en consecuencia". Leer
El déficit se sitúa en el 2,8% del PIB en el 2024 y cumple con las reglas de Bruselas al situar el dato por debajo del 3 % del PIB desde el 3,5 % con el que cerró 2023. Así lo ha comunicado el Ministerio de Hacienda esta mañana la ejecución presupuestaria para 2024. Al incluir los gastos derivados de la DANA, sin embargo, la cifra llega hasta el 3,15% a cierre de año, aunque las reglas fiscales excluyen el impacto de la catástrofe en la cifra oficial.
México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania son los países más afectados por la política arancelaria de EEUU, mientras que los fabricantes más expuestos son General Motors, Toyota, Mazda, Hyundai, Kia, Nissan, Volkswagen, BMW, Mercedes-Benz y Subaru. Tesla canceló el proyecto de construcción de una gigafactoría en México. Leer
Armando Baquero, CEO de Santander Insurance Holding, se pone al frente de la compañía. Leer
El creciente interés por los activos digitales presiona a las entidades financieras europeas. El 80% reconoce su interés por las cripto, pero hasta la fecha solo el 19% ofrece servicios de criptomonedas. Leer
La directiva de Colonial y la exejecutiva de Banca March serán consejeras dominicales de la compañía, y el CEO, Jaime Ramírez, entrará como vocal ejecutivo. Leer
El Consejo de Administración de Metrovacesa ha propuesto la distribución de un dividendo de 0,46 euros por acción, equivalente a 69,7 millones de euros, que sitúa su rentabilidad por encima del 8%.
Investigadores del Hospital Militar de Xi'an, en China publican un estudio en Nature en el que se certifica por primera vez el éxito de un trasplante de órgano animal, en este caso de cerdo, a humanos, lo que se se considera un hito en la investigación de los xenotrasplantes y una posible nueva vía para salvar vidas en casos de fallo hepático fulminante. Leer
A diferencia de Estados Unidos, Europa no es un mercado en el que puedan aflorarse totalmente las economías de escala a nivel transnacional. Leer
Phil White, que lideró la compra en 2005 del grupo español de transporte, relevará desde el 1 de mayo a Helen Weir al frente del grupo británico de transporte Mobico. Leer
La minitregua comercial de Trump da paso a una nueva ofensiva, con las automovilísticas como último objetivo. Las dudas se extienden sobre la renta variable de Europa y Asia, y de forma especial, por el mayor peso del sector, en el Nikkei japonés y el Dax alemán. Leer
España es el país con la esperanza de vida más alta de la UE. Por si fuera poco, la región con la mayor esperanza de vida en toda Europa está también en España. No solo eso, esta región presenta unos datos sorprendentemente elevados, puesto que sus ciudadanos viven de media 11 meses más que la segunda región en el ranking, una diferencia abismal si se analiza con detalle esta clasificación: las siguientes 10 regiones muestran unas esperanzas de vida muy similares, dejando un ranking muy apretado. Para encontrar una brecha tan gran hay que comparar a la segunda región con mayores probabilidades de alcanzar la longevidad, el cantón suizo de Ticino con 85,2 años y la región vigesimocuarta, que es Cataluña con 84,2 años. Se acabó el misterio, la región con la mayor esperanza de vida de toda Europa es la Comunidad de Madrid. Aunque este éxito es, probablemente, producto de una multitud de factores imposible de completar (economía, clima...), ponderar y analizar en su conjunto, sí se pueden dar algunas pinceladas que podrían explicar algo de este éxito.
La energética expañola une sus actividades en el Mar del Norte, en Reino Unido, a las de NEO Energy en una alianza de 1.700 millones de euros que crea un nuevo gigante en esa región. Leer
El chef con tres estrellas Michelin estrena hoy Octavo, su menú de la temporada 2025 en Quique Dacosta Restaurante (Dénia). Leer