Agregador de canales de noticias
La consejera de Agricultura de la Junta, María González Corral, ha inaugurado las III Jornadas de Condicionalidad organizadas por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), en Salamanca con una defensa de la PAC "centrada en el agricultor profesional, en quien vive del campo" y con la petición de que "la gestión del agua ocupe un lugar prioritario con financiación clara para regadíos y modernización".
El Ministerio de Seguridad Social plantea cambios de calado en la gobernanza de la junta directiva de las mutuas colaboradoras las asociaciones privadas que gestionan prestaciones públicas como la incapacidad temporal. Lo hace en la última propuesta enviada a los agentes sociales el lunes pasado y en un contexto de aumento en el número de bajas laborales temporales, que requiere mayor control. Según detalla el documento al que ha tenido acceso elEconomista.es, la intención es que dos representantes de la Administración cuenten con presencia en el órgano de gobierno de las mutuas y tengan voz en él.
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha cargado contra lo que ha denominado "profesionales" del absentismo, un grupo que es "un problema de todos" y al que, ha defendido, hay que hacer más controles para frenar los perjuicios generados por las bajas en las empresas.
Solaris, filial polaca del grupo guipuzcoano, fabricará 147 vehículos eléctricos para Países Bajos y Polonia, fortaleciendo su posición en el mercado europeo. Leer
El banco británico, que se dispara un 5% en Bolsa, se anota entre enero y septiembre un beneficio de 5.730 millones de euros, se apunta 125 millones por un crédito a Tricolor y recomprará acciones por 575 millones. Leer
Cofides invertirá 50 millones de euros en el primer vehículo de la firma. Leer
Los expertos subrayan que al comportarse en los últimos tiempos más como una acción de crecimiento que como un activo refugio, era inevitable que se produjera cierta volatilidad. Leer
Clara Ruiz de Gauna, redactora jefe de EXPANSIÓN, entrevista en este nuevo capítulo de 'En Acción' a Francisco Quintana, director de estrategia de inversión en ING. Leer
La intervención del Tesoro plantea riesgos para Washington. Leer
La vuelta a las reglas fiscales, tras los años de manga ancha de gasto por la pandemia, se ejecutó de forma flexible. Bruselas intentó implementar una actuación suave, después de reformar las normas de su gobernanza económica, con la vista puesta en evitar esa austeridad fiscal de los años tras la crisis financiera. Por eso, eximía a España de entrar en procedimiento sancionador por déficit excesivo en 2024. Sin embargo, la autoridad fiscal europea no está tan de acuerdo con esta actuación, y reitera que la Comisión Europea actuó de forma discrecional, considerando que el déficit de España superaba ese umbral del 3% que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE.
La filial de IAG firma un acuerdo de código compartido con la low cost otomana Pegasus para redistribuir tráfico en Turquía, España, Portugal y Brasil, a la espera del desembarco de Turkish en la aerolínea de Globalia. Leer
La marca alemana da un impulso a su ofensiva de vehículos electrificados con una gama ID. simplificada y nuevas versiones híbridas enchufables con autonomías de más de 140 kilómetros. Leer
Santander prepara una remodelación interna como consecuencia del nombramiento del próximo CEO de su filial británica y de los movimientos en el organigrama derivados de esa designación. Leer
La abstención de los procuradores del Grupo Socialista ha permitido por segunda vez consecutiva aprobar el techo de gasto no financiero presentado por la Junta de Castilla y León, lo que permitirá avanzar en los presupuestos de la Comunidad para 2026, proyecto de ley que tendrá que volver a registrar el Gobierno autonómico tras no haber sido admitido por la Mesa de las Cortes en base a un informe de la Letrada Mayor al haberse elaborado precisamente sin la aprobación previa del citado límite de gasto.
Las ventas del grupo de lujo suben un 10%, pero la acción retrocede por las mayores expectativas del sector. Leer
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán este jueves el primer debate sobre vivienda que aloja una Cumbre de líderes comunitarios. Para preparar la conversación, el Consejo de la UE ha publicado un informe que revela que Madrid y Barcelona encabezan el ránking de ciudades europeas en las que los ciudadanos deben dedicar mayor porcentaje de su salario a vivienda, un 74%. Solo una ciudad supera esta cifra y es Lisboa, en donde el 116% del sueldo va destinado a pagar el apartamento.
La compañía ganó 266 millones hasta septiembre, casi un 3% más, aunque redujo un 1,2% su cifra de negocio, por debajo de los 3.000 millones. Leer
El banco mantendría una ratio de capital de máxima calidad cercana al 13%. Leer
A partir de la próxima semana ya tendrá 190 referencias disponibles. Leer






