Agregador de canales de noticias
El CEO critica el "cinismo de Occidente" mientras Pekín flexibiliza las regulaciones y reduce los costos energéticos de los centros de datos. Leer
Junts ha anunciado este jueves que ha registrado enmiendas a la totalidad a todas las leyes que tiene presentadas el Gobierno y que hará lo mismo con las que lleve al Congreso en el futuro, incluidos los Presupuestos Generales del Estado, una medida con la que asegura queda "bloqueada" la legislatura. Leer
Un negocio modesto se puede convertir en una gran fortuna. Es el caso del empresario Rick Senko, un hombre que empezó a revender artículos usados en eBay cuando estaba "completamente arruinado", desempleado y padre soltero de un niño de 5 años, tal y como se recoge en la historia contada por CNBC Make It.
La propuesta ha suscitado el debate entre los accionistas en las últimas semanas, con la posibilidad de levantar varios votos en contra por la falta de detalle del bono o la ingente cantidad de recompensa para el responsable de Tesla. Leer
El presidente libertario promete redoblar esfuerzos para transformar la economía del país. Leer
Llueve sobre mojado en la un día todopoderosa industria de Alemania. Dentro de la crisis existencial que atraviesa un sector durante décadas el espejo al que mirarse, cada nuevo dato que se conoce reproduce invariablemente la misma dinámica: o una brusca caída que multiplica los temores o un tímido repunte que, en todo caso, deja ver una mejoría cíclica pero en ningún caso un punto de inflexión. Si los datos relativos a agosto mostraron ese brusco retroceso, los de septiembre reflejan una mejora a todas luces insuficiente en un mundo en el que los colosos colosos chino y el estadounidense avanzan a toda velocidad y 'no hacen prisioneros'. Puede que Alemania todavía se siente en la mesa de los 'grandes', pero desde luego ya no decide el menú.
El precio medio de la vivienda nueva y usada vuelve a registrar una leve aceleración en octubre al crecer un 12,9% interanual, tras incrementarse un 1,5 % en el último mes. Leer
España se está convirtiendo en una 'rara avis' en materia migratoria dentro de Europa. Mientras que la mayor parte de los países del euro están modificando sus políticas para restringir la entrada de ciudadanos extranjeros, las autoridades españolas presumen de la entrada de cientos de miles de personas que llegan cada año de fuera buscando una vida mejor. Lo cierto es que, hasta ahora, estas personas se han incorporado en buena parte al mercado laboral, generando un mayor crecimiento del PIB, pero también calentando el precio de la vivienda (la oferta apenas crece y cada vez somos más) y tensionando algunos servicios públicos que parecen infrafinanciados. Mientras que España parece abrir las puertas, sus vecinos las cierran. El último en dar un portazo ha sido Portugal, uno de los países que históricamente ha sido más flexible con la llegada de extranjeros, ha dado un giro radical a su política migratoria, dejando a España casi sola en Europa. Este cambio puede tener varias implicaciones, en lo económico podría reducir el crecimiento potencial de la economía lusa, donde las vacantes de empleos son elevadas y la tasa de paro está cerca de mínimos históricos.
España se está convirtiendo en una 'rara avis' en materia migratoria dentro de Europa. Mientras que la mayor parte de los países del euro están modificando sus políticas para restringir la entrada de ciudadanos extranjeros, las autoridades españolas presumen de la entrada de cientos de miles de personas que llegan cada año de fuera buscando una vida mejor. Lo cierto es que, hasta ahora, estas personas se han incorporado en buena parte al mercado laboral, generando un mayor crecimiento del PIB, pero también calentando el precio de la vivienda (la oferta apenas crece y cada vez somos más) y tensionando algunos servicios públicos que parecen infrafinanciados. Mientras que España parece abrir las puertas, sus vecinos las cierran. El último en dar un portazo ha sido Portugal, uno de los países que históricamente ha sido más flexible con la llegada de extranjeros, ha dado un giro radical a su política migratoria, dejando a España casi sola en Europa. Este cambio puede tener varias implicaciones, en lo económico podría reducir el crecimiento potencial de la economía lusa, donde las vacantes de empleos son elevadas y la tasa de paro está cerca de mínimos históricos.
Un consorcio internacional publica la cartografía hasta ahora más completa de los mapas más detallados hasta el momento del desarrollo del cerebro en mamíferos que incluye, además de ratones, humanos, y que puede ayudar a entender el origen de trastornos como la esquizofrenia o el autismo. Los estudios explican cómo las células cerebrales establecen identidades diversas a lo largo del desarrollo neurológico en el ser humano y entre especies. Leer
Rovi obtuvo un beneficio neto de 97,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 14% inferior a la del mismo periodo de 2024, según ha informado este jueves la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Leer
El Ministerio de Trabajo, los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme no han logrado llegar a un acuerdo en la cita celebrada el miércoles sobre la ampliación del permiso retribuido por fallecimiento hasta 10 días propuesta por la cartera que dirige la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Es el coste a asumir por parte de la empresa el que ha marcado la distancias entre los sindicatos y la patronal, aunque seguirán negociando en un nueva reunión que se producirá antes de finalizar el mes.
Los mercados reciben menos sobresaltos que en jornadas anteriores. Las referencias invitan a una tregua, y el Ibex trata de aprovechar las menores presiones para apuntalar la barrera de los 16.000 puntos. Leer
FCC redujo un 63% su beneficio neto, hasta los 156,9 millones de euros, debido a la escisión de las áreas de Cemento e Inmobiliaria que se produjo hace justo un año. Leer
La aerolínea otomana se hace con el 26% del capital de la compañía de los Hidalgo tras inyectar 300 millones. Air Europa, que ya había devuelto los 141 millones del ICO, anticipa un año la amortización de los otros dos préstamos del Gobierno. Leer
ArcelorMittal, el segundo mayor fabricante de acero del mundo, ha registrado un beneficio neto ajustado de 2.284 millones de euros, un 19% superior al registrado un año antes. La empresa mira con "optimismo" a 2026. Leer
SIX no participará en la ampliación de capital anunciada por Worldline, por lo que diluirá su participación desde el 10,5% actual. El dueño de la Bolsa española gestionará su participación en Worldline en el futuro como una inversión financiera.La participación de Worldline tendrá un impacto negativo de unos 550 millones de francos suizos en los resultados del grupo suizo que podrían llevarle a un resultado de unos 250 millones francos suizos para 2025. Leer
El canciller brasileño Mauro Vieira ha asegurado que la intención de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, es firmar el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur el 20 de diciembre en Río de Janeiro. Leer
España se sube al plan de la Unión Europea de alta velocidad de 546.000 millones de euros. Carlos Morán, periodista especializado de EXPANSIÓN, nos contará todos los detalles de esta noticia para España. Leer
El banco se refuerza con fichajes de banqueros privados de la competencia y multiplica el número de clientes con patrimonios por encima de los 20 millones de euros. Leer






