Agregador de canales de noticias
Los principales fabricantes comienzan a explorar esta nueva tendencia que promete cambiar la forma en la que nos relacionamos con la tecnología. Leer
El chef Vongerichten ha abierto una filial más barata del restaurante en la terraza del hotel Trump. En la carta, se incluye el pollo a la parmesana, el plato favorito de la primera dama de EEUU. Leer
Las ganancias históricas de la banca y las empresas turísticas, y los buenos resultados de Endesa, Grifols, Indra, Fluidra o Arcelor, compensan con creces las pérdidas por atípicos que ha registrado Telefónica. Leer
El supervisor reconoce que observa "aspectos mejorables relacionados con la estructura organizativa de las gestoras, las políticas que regulan su actividad y las funciones de control interno". Leer
De trabajar en multinacionales a su tierra. Ignacio Prieto regresó a Rueda para dirigir la bodega que había fundado su madre en 1998. Un negocio que, para que siga dando sus frutos, cuenta con un protocolo escrito: "Esta empresa está por encima de cualquier interés particular". Leer
Tendencia: los mercadillos navideños son un reclamo turístico para ciudades como Budapest o Viena. en el centro de Europa, sólo en Alemania se celebran más de 1.890 en todo el país. Leer
Chefs, algunos con estrella Michelin, aprovechan el otoño para despachar cocina cinegética. Leer
Por alguna razón los seguidores de Zohran Mamdani recuerdan bastante a aquella multitud que corría detrás de Forrest Gump en la película de Robert Zemeckis creyendo que el personaje tenía una respuesta a no se sabe qué. Leer
Noviembre ha arrancado con un ligero descenso en la Bolsa española, después de cuatro meses seguidos de alzas que han llevado al Ibex a marcar récord por encima de los 16.150 puntos. Pero históricamente, este es el mes más rentable para invertir en el Ibex. ¿Qué marcará el rumbo? ¿Hasta dónde tiene recorrido el Ibex? Leer
Las medidas de prevención se activan el próximo lunes en zonas consideradas de especial riesgo y especial vigilancia en España. Leer
Mejoran el resultado neto conjunto gracias a las quitas del plan de reestructuración de SolarProfit. Las compañías elevan un 7,7% las ventas, hasta 347 millones, y Ebro supera a Holaluz Leer
El presidente normaliza que pueda seguir en La Moncloa sin aprobar los Presupuestos del Estado. Junts advierte que su ruptura es "irreversible". Leer
Dibuja escenarios catastrofistas en sus cartas anuales. Su fondo, Elliott Management, gestiona más de 70.000 millones de dólares. Leer
La masiva producción china desploma el precio de los paneles solares y convierte la energía limpia en la opción global más económica. Trump frena la energía solar y cede el liderazgo de la transición a China. Leer
Hace tiempo que en Francia se están viviendo, día tras día, acontecimientos políticos insólitos que hacen difícil analizar la dirección que está tomando la política del país vecino. Lo que se puede observar es que vuelve a haber un atasco en el debate presupuestario en la parte del recorte del gasto.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha ahorrado casi 20 millones de euros en intereses de la deuda, respecto a octubre de 2024. En concreto, la cuantía se sitúa en 19.561.511,50 euros. De acuerdo con los datos de ejecución del capítulo 3, de gastos financieros, correspondiente al año 2025, se han destinado a estas obligaciones 11.220.177,13 euros, lo que supone un 63% menos que hace un año, cuando los intereses se situaban en 30.781.688,66 euros, según ha informado la consejera de Hacienda, Blanca Solans.
El fabricante francés anuncia que su modelo eléctrico más asequible se producirá en la planta eslovena de Novo Mesto y se comercializará a principios de 2026. Leer
Nitin Prabhu, responsable global del negocio de Consumo, recibe el sexto lote de acciones como bonus de fichaje, lo que eleva a casi 2,8 millones de euros la prima de contratación recibida hasta ahora. Leer
Los diez primeros meses del año se cierran con una alta ejecución de las inversiones en la capital zaragozana. El balance presentado hoy por el Ayuntamiento de Zaragoza refleja que en este período se han alcanzado los 76.045.226,80 euros, lo que representa un aumento del 70% en relación a octubre de 2024, cuando se situó en 44.673.156,80 euros.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, presentó a mediados de semana un decálogo de medidas dirigidas a los trabajadores por cuenta propia. Este fue el adelanto del Plan de Autónomos con el que Génova quiere proponer una reducción de cuotas para los autónomos que tengan más de 42 años y hagan aportaciones a un plan de pensiones privado, según ha podido saber elEconomista.es.






