Agregador de canales de noticias
Los aranceles que actualmente aplica Estados Unidos a sus socios comerciales dejan la tasa media de tarifas en torno al 19,5%, según informó este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe de previsiones de otoño. Así, desde el organismo multilateral remarcan que la tasa media de aranceles se expandió 4,1 puntos, lo que la sitúa en la más alta desde 1933.
En el debate de política general avanza que habrá otra ley de simplificación administrativa y que cambiará la Ley del Suelo. Leer
Esta táctica podría ser "el principio del fin" para algunas compañías, ya que el modelo de negocio de la tenencia de criptomonedas parece que se está hundiendo. Leer
Donald Trump y las autoridades sanitarias han recomendado y han abierto el procedimiento para aprobae el empleo de la leucovorina como tratamiento para el autismo, lo que ha suscitado una polémica científica y dudas éticas. Se trata de una nueva indicación específica de este fármaco ya desarrollado por GSK fundamentalmente para paliar la toxicidad en cáncer, para ayudar a paliar los síntomas de un raro trastorno llamado déficit cerebral de folato que causa síntomas del espectro TEA. Y como siempre suele suceder, no todo es blanco o negro. Leer
Tras 14 años al frente de la agrupación, y tras haber anunciado su candidatura hace diez días, cambia de opinión tras conocer que habrá otro candidato. Leer
El ministro de Economía anuncia la detención del comercio con material de Defensa con Israel, la importación de productos procedentes de asentamientos ilegales en Palestina o su publicidad, y el paso por España de combustible con destino militar. Leer
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto-ley que suspende el comercio de armas con Israel como respuesta del Gobierno al "genocidio" en Gaza por parte del Estado que dirige Benjamin Netanyahu. Así lo ha confirmado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que ha explicado la extensión de la norma que avanzó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a principios de mes.
Giro radical en el futuro de la patronal autonómica de la Comunidad Valenciana. Su presidente Salvador Navarro no optará a la reelección para su tercer mandato después de salir a la luz las discrepancias de una parte de los sectores empresariales de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana. Tras una reunión con Vicente Lafuente, vicepresidente de la patronal y líder del metal valenciano que le dejó clara su intención de concurrir al proceso electoral, Navarro ha optado por cerrar su etapa.
OHLA, a través de su filial estadounidense OHLA USA, ha sido adjudicataria de dos contratos en Florida por un valor conjunto superior a 500 millones de dólares. Los proyectos abarcan la reconstrucción de un tramo del muro de contención del Puerto de Miami y la ampliación de la autopista SR 91, con obras de pavimentación, muros antirruido y sistemas de transporte inteligente.
La fiscalidad, los cambios normativos y el aumento de las cargas laborales frenan los proyectos. Leer
La Audiencia Provincial de Badajoz ha rechazado todos los recursos presentados y manda a juicio a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, y al secretario general del Partido Socialista de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias. Leer
El comportamiento opuesto de sus cotizaciones durante la última semana afianza a Binance Coin (BNB) como la quinta mayor criptomoneda por capitalización, muy por delante de nuevo de solana. Leer
El motor de exportación del presidente Xi Jinping ha demostrado ser imparable durante cinco meses de aranceles estadounidenses, llevando a China hacia un superávit comercial récord de 1,2 billones de dólares. Leer
Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético de Madrid, ha admitido que el club rojiblanco está abierto a la entrada de nuevo capital, como adelantó la semana pasada en exclusiva EXPANSIÓN. Leer
España ha reducido su tasa de menores de 30 años que ni trabajan ni estudian a un mínimo del 11% frente al 20% que registraba hace una década. Pero esta mejora no ha logrado reducir la 'dualidad' que esconde este colectivo, entre jóvenes que están buscando empleo, que han protagonizado el grueso del descenso, y los 'desanimados', que ni lo intentan y se autoexcluyen del mercado laboral. Estos últimos suponen un 5% del total de la población 'junior' y sus datos arrojan síntomas de estancamiento.
China es uno de los países que más nos afecta en nuestra vida cotidiana, por no decir el qué más. Lo más probable es que la ropa que llevamos puesta, el móvil o el ordenador que utilizamos y multitud de las cosas que nos rodean estén fabricadas en el gigante asiático. Y aún así sabemos poco o nada acerca de su mentalidad, de su cultura del trabajo o de la realidad económica de su mano de obra.
Un error en el sistema informático Alfa Premium ha dejado sin pensión de jubilación a un número indeterminado de trabajadores que tenían derecho a cobrar la pensión de jubilación pero que debido a este fallo del sistema ahora están envueltos en un proceso de recurso que demorará el cobro de esa prestación durante meses.
Los inversores institucionales de Banco Sabadell creen que BBVA tendría margen para elevar más la oferta si finalmente optase por lanzar una segunda opa. Leer