Agregador de canales de noticias
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos aranceles "cero por cero" para los bienes industriales, aunque también está preparada para responder con contramedidas al plan arancelario del presidente Donald Trump. Leer
Las amenazas de anexión y los aranceles del presidente estadounidense reducen el mayor mercado turístico internacional del país. Leer
No todos los seguros desgravan en la declaración de la Renta, pero sí hay algunos que son deducibles, dependiendo de las circunstancias. Leer
La Semana Santa de Zamora genera un impacto económico de doce millones de euros, según un estudio presentado por este lunes por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, que ha explicado que el informe está elaborado con datos recogidos durante la Semana Santa de 2024.
El presidente de Estados Unidos descubre que es más fácil extorsionar a un bufete de abogados que reconfigurar el sistema de comercio internacional. Leer
La cadena sueca estará dirigida de forma interina por la CFO del grupo en España, Fátima García de Viedma, mientras nombra un nuevo CEO. Leer
La preocupación actual entre los banqueros y los gestores de hedge fund es que algo, en algún lugar, podría romperse. Leer
El fondo español Buenavista Equity vende su 25% en el grupo y sale del accionariado en el marco de la operación. Leer
El Gobierno vasco aprueba la solicitud de la cuarta localidad más poblada de Euskadi para ser zona tensionada en vivienda; y confía en que ya este mes entren en vigor los límites fijados. Leer
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado que el Gobierno protegerá "con toda la contundencia" al tejido productivo del impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero "no de manera incondicional", puesto que las ayudas a las empresas afectadas estarán condicionadas a que mantengan el empleo, no despidan y no se deslocalicen, como ya se hizo en anteriores crisis.
El Banco de España ha informado este lunes de que no ha retirado ningún billete de la circulación, respondiendo a diferentes informaciones que han aparecido en medios de comunicación durante los últimos días, insistiendo en que no van a perder su valor, incluso si están deteriorados.
La prima que ofrece BBVA se ha acercado al terreno neutro a principios de la sesión por la caída cercana al 9% que experimentaba Sabadell. A media sesión, la entidad catalana ha corregido y la prima ha vuelto al terreno negativo. Leer
Un mercado cíclico como el del petróleo se afianza como uno de los más damnificados desde el denominado por Trump como 'Día de la Liberación'. El barril de Brent ahonda su desplome, y los analistas de Citi dan por hecho el inicio de un mercado bajista. Leer
Todo empezó con una gran crisis. En 1929 fue el colapso bursátil de Wall Street; en 2020, una pandemia que paralizó el planeta. Dos momentos distintos separados por casi un siglo, pero unidos por algunas de sus consecuencias: miedo, ruptura de certidumbres, repliegue nacional y una sacudida violenta al orden global. Entonces, como ahora, el mundo no solo se quebró económicamente, sino que comenzó a descomponerse políticamente. Hoy, los fantasmas de los años treinta han regresado, disfrazados de aranceles, rearme y desconfianza en la cooperación internacional. El mundo es hoy diferente y las sociedades tienen mucho más que perder si dejan de cooperar, pero la llegada al poder de líderes casi impredecibles (y "con egos descomunales") impiden que se puede descartar por completo el peor escenario para la economía mundial.
Aedas ha entregado en el ejercicio 2024-2025, finalizado el pasado 31 de marzo, un total de 5.211 viviendas, incluyendo las unidades entregadas del Plan Vive de Madrid, y supera así los 1.000 millones en ingresos. Leer
Los grandes empresarios estadounidenses han comenzado a levantar la voz contra la nueva guerra comercial emprendida por el presidente, que está vapuleando los mercados de todo el mundo. Leer
La mayor prestarán servicio en las tiendas, auqnue también hay puestos de oficina y de logística. Leer
El pánico es la nota dominante y los mercados se desmoronan a medida que cada hora que pasa confirma que los aranceles de Trump no son un farol. Ahora, con la respuesta de China y con el republicano sin dar ninguna pista de que quiera negociar, los analistas han dictado su sentencia. Tan solo un acto excepcional de la Fed o una marcha atrás en cuestión de días puede evitar un colapso bursátil y una recesión en cuestión de meses. Ahora la gran pregunta es cuánto está dispuesto a apretar el actual presidente de EEUU y qué es lo que se perderá por el camino.
Si los fondos globales con posiciones largas empiezan a retirarse del mercado de riesgo, la crisis podría empeorar. Leer
Jornadas como la de hoy evidencian que "no estamos ante una corrección cualquiera". Así lo refleja también la subida tan vertical que experimentan los índices más vigilados para cuantificar el grado de pánico de los mercados. Leer