Agregador de canales de noticias
Aunque los precios en el emirato se han disparado, algunos analistas afirman que podría haber una corrección el próximo año. Leer
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que el actual impuesto de Patrimonio en España es profundamente ineficiente y mantiene "limitaciones significativas" en cuanto a su progresividad y la redistribución de la riqueza es ínfima. Para ello, los expertos de la entidad plantean suprimir el mínimo exento y las deducciones autonómicas. Con tal motivo, la recaudación se elevaría considerablemente, ya que pasaría del 0,5% más rico al que llega ahora al 1,2%.
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que el actual impuesto de Patrimonio en España es profundamente ineficiente y mantiene "limitaciones significativas" en cuanto a su progresividad y la redistribución de la riqueza es ínfima. Para ello, los expertos de la entidad plantean suprimir el mínimo exento y las deducciones autonómicas. Con tal motivo, la recaudación se elevaría considerablemente, ya que pasaría del 0,5% más rico al que llega ahora al 1,2%.
Llevar a cabo un emprendimiento en el sector primario, como es el caso de los agricultores, puede ser complicado, ya que se necesita un fuerte desembolso inicial, aunque se puede recuperar gracias a las subvenciones aplicadas en el marco de la Unión Europea. No es el caso del protagonista de un caso en el que ha tenido que mediar un juez y la Ley de Segunda Oportunidad, con el fin de recuperar su vida tras caer en la ruina.
Llevar a cabo un emprendimiento en el sector primario, como es el caso de los agricultores, puede ser complicado, ya que se necesita un fuerte desembolso inicial, aunque se puede recuperar gracias a las subvenciones aplicadas en el marco de la Unión Europea. No es el caso del protagonista de un caso en el que ha tenido que mediar un juez y la Ley de Segunda Oportunidad, con el fin de recuperar su vida tras caer en la ruina.
Si las subidas son profundas y duraderas, será un gran logro. Leer
Ahorrar significa hacer ciertos sacrificios que, con el tiempo, darán sus frutos. Siendo constantes conseguiremos reunir una considerable cantidad de dinero sin apenas darnos cuenta tomando las decisiones financieras adecuadas. No es solo que organizar aportaciones periódicas a una cuenta nos ayude, sino que hacerlo, por ejemplo, a interés compuesto, podría ayudarnos a multiplicar su rendimiento.
El cambio horario de invierno llega este año una vez más la madrugada del próximo domingo 26 de octubre (noche del sábado al domingo), cuando a las 3:00 serán las 2:00 (de 2:00 a 1:00 en Canarias) y de nuevo habrá que acostumbrarse a que amanezca y anochezca antes durante los meses de menos luz solar. Leer
El Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado admitir a trámite el recurso del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán contra su entrada en prisión provisional, que acordó el juez del caso Koldo el pasado 30 de junio. Leer
Aunque parezca extraño, entre una de las múltiples potestades de Hacienda se encuentra la de reclamar las herencias de todos los ciudadanos que mueren sin herederos. Un procedimiento por el que esas propiedades o patrimonios pasan a las arcas públicas que debe hacerse respetando la ley de manera escrupulosa y que no siempre sucede porque, simple y llanamente, el Estado no tiene acceso a esa información.
Los visados, que los utiliza principalmente la industria tecnológica, costarán 100.000 dólares Leer
Que la independencia de la Reserva Federal de EEUU está en riesgo no es ningún secreto. Este problema es algo que lleva en el candelero desde que Trump tomó el mando de la Casa Blanca. El republicano nunca ha escondido sus críticas al actual presidente, Jerome Powell (quien él mismo nombró en su primera etapa). El magnate neoyorquino le ha pedido repetidamente que baje los tipos de interés, ha tomado decisiones clave en nombramientos y ha ejercido presión abierta para que la institución favorezca su política económica, dejando en segundo plano sus mandatos de inflación y empleo. Sin embargo, aunque desde Europa se habla más de la amenaza a la independencia de la institución norteamericana, algunos analistas, tras los problemas de Francia, advierten de que Europa está siguiendo el mismo camino, pero de forma mucho más tranquila y sin llamar la atención.
Que la independencia de la Reserva Federal de EEUU está en riesgo no es ningún secreto. Este problema es algo que lleva en el candelero desde que Trump tomó el mando de la Casa Blanca. El republicano nunca ha escondido sus críticas al actual presidente, Jerome Powell (quien él mismo nombró en su primera etapa). El magnate neoyorquino le ha pedido repetidamente que baje los tipos de interés, ha tomado decisiones clave en nombramientos y ha ejercido presión abierta para que la institución favorezca su política económica, dejando en segundo plano sus mandatos de inflación y empleo. Sin embargo, aunque desde Europa se habla más de la amenaza a la independencia de la institución norteamericana, algunos analistas, tras los problemas de Francia, advierten de que Europa está siguiendo el mismo camino, pero de forma mucho más tranquila y sin llamar la atención.
La medidas llevadas a cabo en 2020 en materia laboral ha tenido efectos limitados en el mercado laboral, casi neutros, según se desprende del análisis elaborados por la AIReF como parte de los trabajos para evaluar la sostenibilidad de las pensiones. El paquete de reformas, donde la reforma laboral de 2021 es la que mayor peso tiene por haber cambiado el uso de los contratos temporales, apenas ha elevado en menos de un punto (0,61 pp) las probabilidades de encontrar un empleo estando en el paro y solo ha reducido en una medida equivalente (0,67 pp) las opciones de quedar en desempleo cuando se tiene un contrato de trabajo en vigor.
Elena Manzano es la nueva portavoz de la Junta de Extremadura, pero además es la consejera de Hacienda y Administración Pública. Fue nombrada el pasado 29 de julio y toma la voz de esta Administración Autonómica para el nuevo curso político, donde la financiación y la Hacienda Estatal será la gran protagonista, así lo ha afirmado a elEconomista.es durante una entrevista.
El Gobierno de España ha concedido hasta ahora un total de 237.145 nacionalidades a descendientes de exiliados republicanos. El país que ha registrado un mayor número de peticiones es Argentina, con el 40% en 2024 y el 42% en 2025. Leer
Ofrecer al estudiante una educación personalizada o ayudar a los docentes en las tareas de evaluación son algunas de las ventajas del uso responsable de la IA en la enseñanza. Fomentar el pensamiento crítico es clave para evitar riesgos. Leer
Lo que diferencia a la incapacidad permanente de otros tipos de pensiones que la concesión no depende de un hecho concreto (el retito profesional o una muerte, como en la jubilación o en la viudedad): hay que entrar a valorar si la enfermedad, dolencia o lesión del trabajador es merecedora de esa pensión en función de cómo le afecta en su vida cotidiana y/o laboral.
La opa de BBVA para tomar el control de Sabadell vuelve a registrar una prima positiva, por encima del 3%, tras la mejora de la oferta planteada este lunes por el banco opante. Leer
El acuerdo global se convertirá en ley internacional tras su ratificación por más de 60 países. Leer