Agregador de canales de noticias
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, abrió la posibilidad de aplicar un 'IVA Social' para quitar peso a las cotizaciones sociales que aportan las empresas. "El modelo social francés depende demasiado del trabajo", aseveró el presidente de la República el martes por la noche en una entrevista en la televisión TF1.
Las medidas del Trump en materia de diversidad han provocado que muchas empresas en EEUU eliminen o cambien sus programas. En España el 84% de las organizaciones no ha variado sus políticas. Leer
La renacida marca española lanza al mercado las versiones híbridas enchufables de sus dos primeros modelos, con 90 kilómetros de autonomía eléctrica y hasta 1.200 km de autonomía total combinada. Leer
Pekín considera que las condiciones de seguridad del pacto acordado por Trump y Starmer van dirigidas contra él. Leer
La aerolínea y los sindicatos alargan tres años la vigencia del convenio con un acuerdo similar al de los pilotos que le permite tener controlados los costes laborales para seguir creciendo. Unos 230 fijos discontinuos pasarán a fijos ordinarios. Leer
Tener un sueldo más alto es la pretensión de todos los trabajadores, como no podía ser de otra forma: si no, es imposible hacer frente a los gastos, tener dinero para ocio y ahorrar, aunque a veces ni con esas es suficiente. Pero hay que estar atento a cómo se consiguen esas subidas de sueldo. De hecho, en algunas ocasiones las empresas lo hacen con un mecanismo 'trampa' que nos beneficia en un primer momento para perjudicarnos después.
La vivienda repite como primer problema nacional en el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de mayo, en el que figuran en la segunda plaza los problemas políticos y las menciones al Gobierno y los partidos marcan récord, al alcanzar un 18,1% y colocarse como quinta preocupación. Leer
El sector del aceite de oliva se prepara para en el plazo de diez o quince años producir y vender campañas de 4 millones de toneladas de aceite, cuando desde 2011 la producción mundial está estabilizada entre los 3 y 3,3 millones. Un incremento del 15%. Es el reto que ha lanzado hoy el ministro de Agricultura, Luis Planas, en la feria Expoliva que reúne en Jaén a todo un sector empeñado en defender la cotización de un producto que ha pasado de rondar los 10 euros el kilo en picos en la pasada campaña a una situación actual de 3,5 euros el kilo, y que a lo largo de la historia ha demostrado su incapacidad de gestionar precios a la baja.
La marca de lujo británica en apuros suprimirá hasta 1.700 puestos de trabajo tras registrar pérdidas anuales. Leer
El Gobierno ha hecho este miércoles un nuevo guiño a Conpymes y Pimec, las dos organizaciones empresariales que buscan hacerse un hueco en las mesas de diálogo social y en los órganos consultivos, donde actualmente son CEOE y Cepyme las que tienen el monopolio de la representación de los intereses de las compañías privadas. El líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha recibido en el Palacio de la Moncloa a los presidentes de las dos patronales, José María Torres y Antoni Cañete, en un encuentro que ha estado centrado en la reforma de la representatividad de las pymes que el Gobierno tiene en su hoja de ruta para este 2025 y que ha durado sobre una hora, según ha podido saber elEconomista.es.
El peso de los profesionales cualificados que buscan empleo fuera de sus países se ha desplomado en el último año y medio, un retroceso inédito en un escenario global en el que la falta de mano de obra especializada en sectores como las infraestructuras, el sanitario o el tecnológico había llevado a máximos la presencia de estos candidatos 'nómadas' en los procesos de selección. Pero desde agosto de 2024 la tendencia se ha dado radicalmente la vuelta, arrastrada por el enfriamiento de la economía, pero también un giro hacia políticas migratorias más restrictivas.
El presidente de Prisa logra apoyo masivo de los votos a su gestión en la junta. Leer
La simplificación de la compleja burocracia comunitaria se ha convertido en uno de los objetivos del actual segundo mandato de Ursula Von der Leyen al frente de la Comisión Europea. En esta ocasión le ha tocado el turno al sector agrícola. Bruselas ha planteado un paquete para la Política Agrícola Común que plantea facilitar los pagos a los agricultores y evitar duplicidades en los controles ambientales a las explotaciones. Un conjunto de medidas que supondrán un ahorro de 158.000 millones de euros anuales para el sector.
Nadie quiere estar despidiendo a un ser querido mientras piensa en los impuestos que tendrá que pagar después, pero por desgracia es lo normal. Tras el fallecimiento de alguien cercano es habitual que la familia enfrente el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, un tributo regulado de forma distinta en cada comunidad autónoma y que exige el pago de una elevada cantidad de dinero si queremos recibir la herencia del difunto.
El 64,6% de las pymes y autónomos gallegos afirma que los aranceles impuestos por Trump-a raíz del aumento de las tasas al 20% en Europa- no repercutirán en su competitividad, según los datos de 2025 del II Informe de Pymes y Autónomos de España de Hiscox, aseguradora internacional que ofrece productos innovadores y especializados para empresas y profesionales.
Aumenta el número de visitas a su socio comercial del sur en medio del descontento con las políticas de Trump. Leer
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales es uno de los proyectos estrella del Gobierno y actualmente se encuentra en fase parlamentaria, a la espera de que el Ejecutivo consiga los apoyos necesarios para sacar adelante una medida que tendrá muchísimos efectos para los trabajadores.
El grupo catalán eleva el beneficio hasta 75 millones de euros y crece un 5% en 2024. El grupo invierte 100 millones en dos fármacos para enfermedades raras. Leer
Los partos no están cubiertos en Japón. Traer a un hijo al mundo cuesta en torno a 3.150 euros (518.000 yenes) de media, algo más si se da a luz en un centro privado. Pero en plena ofensiva del país por reactivar la natalidad, esta realidad podría cambiar si el Gobierno atiende a la propuesta del panel de expertos al que se encomendó analizar cómo aliviar esta carga financiera para las familias.
La falta de compromiso de Vladimir Putin ha llevado a Estados Unidos a considerarlo un obstáculo para un alto el fuego entre Moscú y Kiev. Leer