Agregador de canales de noticias
Que la independencia de la Reserva Federal de EEUU está en riesgo no es ningún secreto. Este problema es algo que lleva en el candelero desde que Trump tomó el mando de la Casa Blanca. El republicano nunca ha escondido sus críticas al actual presidente, Jerome Powell (quien él mismo nombró en su primera etapa). El magnate neoyorquino le ha pedido repetidamente que baje los tipos de interés, ha tomado decisiones clave en nombramientos y ha ejercido presión abierta para que la institución favorezca su política económica, dejando en segundo plano sus mandatos de inflación y empleo. Sin embargo, aunque desde Europa se habla más de la amenaza a la independencia de la institución norteamericana, algunos analistas, tras los problemas de Francia, advierten de que Europa está siguiendo el mismo camino, pero de forma mucho más tranquila y sin llamar la atención.
Que la independencia de la Reserva Federal de EEUU está en riesgo no es ningún secreto. Este problema es algo que lleva en el candelero desde que Trump tomó el mando de la Casa Blanca. El republicano nunca ha escondido sus críticas al actual presidente, Jerome Powell (quien él mismo nombró en su primera etapa). El magnate neoyorquino le ha pedido repetidamente que baje los tipos de interés, ha tomado decisiones clave en nombramientos y ha ejercido presión abierta para que la institución favorezca su política económica, dejando en segundo plano sus mandatos de inflación y empleo. Sin embargo, aunque desde Europa se habla más de la amenaza a la independencia de la institución norteamericana, algunos analistas, tras los problemas de Francia, advierten de que Europa está siguiendo el mismo camino, pero de forma mucho más tranquila y sin llamar la atención.
La medidas llevadas a cabo en 2020 en materia laboral ha tenido efectos limitados en el mercado laboral, casi neutros, según se desprende del análisis elaborados por la AIReF como parte de los trabajos para evaluar la sostenibilidad de las pensiones. El paquete de reformas, donde la reforma laboral de 2021 es la que mayor peso tiene por haber cambiado el uso de los contratos temporales, apenas ha elevado en menos de un punto (0,61 pp) las probabilidades de encontrar un empleo estando en el paro y solo ha reducido en una medida equivalente (0,67 pp) las opciones de quedar en desempleo cuando se tiene un contrato de trabajo en vigor.
Elena Manzano es la nueva portavoz de la Junta de Extremadura, pero además es la consejera de Hacienda y Administración Pública. Fue nombrada el pasado 29 de julio y toma la voz de esta Administración Autonómica para el nuevo curso político, donde la financiación y la Hacienda Estatal será la gran protagonista, así lo ha afirmado a elEconomista.es durante una entrevista.
El Gobierno de España ha concedido hasta ahora un total de 237.145 nacionalidades a descendientes de exiliados republicanos. El país que ha registrado un mayor número de peticiones es Argentina, con el 40% en 2024 y el 42% en 2025. Leer
Ofrecer al estudiante una educación personalizada o ayudar a los docentes en las tareas de evaluación son algunas de las ventajas del uso responsable de la IA en la enseñanza. Fomentar el pensamiento crítico es clave para evitar riesgos. Leer
Lo que diferencia a la incapacidad permanente de otros tipos de pensiones que la concesión no depende de un hecho concreto (el retito profesional o una muerte, como en la jubilación o en la viudedad): hay que entrar a valorar si la enfermedad, dolencia o lesión del trabajador es merecedora de esa pensión en función de cómo le afecta en su vida cotidiana y/o laboral.
La opa de BBVA para tomar el control de Sabadell vuelve a registrar una prima positiva, por encima del 3%, tras la mejora de la oferta planteada este lunes por el banco opante. Leer
El acuerdo global se convertirá en ley internacional tras su ratificación por más de 60 países. Leer
ERC y Junts exigen al Gobierno que antes de negociar cumpla los compromisos pendientes. Leer
Desde la chaqueta motera de Jensen Huang hasta las hombreras del presidente Trump, lo importante es tener el aspecto adecuado para desempeñar el papel correspondiente. Leer
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha destacado este lunes como principal reto de la economía española una deuda pública del 100% del PIB, muy por encima de la referencia de la Unión Europea que es del 60% y de la media europea que está por debajo del 80%. Por ello, ha pedido al Gobierno que siga esforzándose en la consolidación fiscal y que dote al plan presupuestario a medio plazo de planes más concretos.
Atrás quedaron los años en los que el fintech se convirtió en el principal productor de unicornios (start ups valoradas en 1.000 millones de dólares, alrededor de 845 millones de euros) en el plano global. El grado de aportación de este sector al club de proyectos disruptivos y milmillonarios se vio reducido con fuerza a partir de 2022 y no parece que en 2025 esta situación vaya a cambiar. Leer
Crescenta se hace fuerte en la apuesta por la inversión minorista en activos alternativos en España. La oferta de la gestora, basada en la participación en capital riesgo a partir de 10.000 euros y a través de una plataforma digital, acoge un nuevo fondo de fondos, el tercero que la entidad que dirigen Ramiro Iglesias y Eduardo Navarro pone en pie dentro de la categoría private equity growth y el sexto en total. Leer
El retorno de la inversión en Sabadell se reduce desde más del 20% hasta el 17% tras la mejora de la oferta. Leer
Los títulos de la operadora cotizan en los mismos niveles de principios de mayo. Leer
La mayor empresa de distribución de luz exige mayor remuneración para las líneas para seguir con su mega plan inversor, el mayor hasta ahora de una eléctrica en España en redes. Leer
La jubilación parcial con contrato de relevo puede ser una opción muy interesante para aquellos trabajadores que deseen adelantar su jubilación pero de forma progresiva y compatibilizando el cobro de la pensión con la continuación del trabajo en una empresa con una reducción de jornada y la contratación de un nuevo trabajador con ese contrato de relevo.
Los híbridos ya supone un tercio de la producción nacional, frente al 4,5% de los eléctricos y el 50% de los vehículos de gasolina. Leer






