Agregador de canales de noticias
Las Zurich Rock 'n' Roll Running Series, que engloban las distancias de maratón, medio maratón y 10 kilómetros, generaron en la última edición, celebrada el pasado 27 de abril, un impacto económico de 70,8 millones de euros, lo que supone un aumento de 4,9 millones con respecto a 2024. Leer
Telefónica prevé reducir su dividendo un 28% para 2025 situándolo en 0,216 euros por acción para este ejercicio, frente a los 0,30 euros que estaban previstos. Leer
El euríbor, índice de referencia para los préstamos hipotecarios a tipo fijo, ha cerrado octubre con una media mensual del 2,187%, lo que supone una ligera subida frente al 2,172% con el que terminó septiembre. La subida no debería preocupar demasiado a los hipotecados. No hay muchos indicios de que los tipos se vayan a poner bravos al alza durante un largo período de tiempo.
Santander Consumer "llevará a cabo un análisis de la plantilla resultante para determinar si, como consecuencia de la fusión, es necesario adoptar alguna medida de índole laboral, lo que a esta fecha no está previsto". Leer
El déficit público consolidado de la Administración Central, comunidades autónomas y Seguridad Social -incluida la ayuda financiera- ha cerrado el mes de agosto en el 1,64% del PIB, por debajo del 2,14% registrado en el mismo periodo de un año antes, con 27.478 millones de euros, que supone un 19,5% menos. Leer
El objetivo de Jim Continenza es que la marca, que ahora se dedica a la impresión comercial y a producir materiales químicos avanzados, vuelva a tener éxito. Para ello pretende reducir su deuda a niveles manejables. Leer
Parte de la esencia de México se guarda en los granos de maíz. Este cultivo básico es además de un alimento básico en la cocina mexicana, un símbolo de la identidad nacional desde época prehispánica; desde que para los grupos indígenas es un regalo del dios Quetzalcóatl. Es la tortilla de maíz su máxima expresión en la vida cotidiana mexicana, ya lo dice un dicho del movimiento nacionalista que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador: "Sin maíz no hay país". Sin embargo, un conjuro de problemas climáticos y decisiones políticas está haciendo que la producción ya no cubra la demanda y que la dependencia de EEUU avance a marchas forzadas.
El subsidio para mayores de 52 años es el más importante de todos los que abona el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), ya que se destina a un colectivo muy vulnerable como es de personas con dificultades añadidas para conseguir empleo y cercanas a la edad de jubilación.
El crecimiento exponencial de la tokenización de activos podría disparar la capitalización de este segmento hasta los dos billones de dólares en 2028, según las estimaciones de Standard Chartered. Leer
Llega Halloween y el equipo de Bond Vigilantes, de la gestora M&G, presenta un año más los gráficos que más deben asustar a los inversores. Leer
La Diputación de Bizkaia contará en 2026 con un presupuesto de 11.320,3 millones de euros, superior en un 6,19% al del presente año. Una vez contabilizadas las aportaciones o compromisos institucionales, entre los que destacan los 7.147,5 millones de euros de aportación al Gobierno Vasco y los 1.237,9 millones que se destinarán a la financiación de los 113 ayuntamientos vizcaínos, el presupuesto que manejará la Diputación Foral asciende a 2.249,2 millones, 75 millones más con respecto al ejercicio 2025.
CaixaBank ha captado 390.000 clientes en el último año. El negocio hipotecario se ha disparado un 39%. El banco es líder histórico en este segmento y controla una cuarta parte del mercado. Leer
Amazon ha puesto en marcha un proceso de despido colectivo, que afectaría a un máximo de 1.200 trabajadores de sus oficinas corporativas en España. Leer
El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha pedido a la Audiencia Nacional que investigue "las incógnitas" existentes sobre los pagos en efectivo por parte del PSOE al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García. Leer
Unas 80 empresas se darán cita en la 34º Feria Multisectorial Hispano-Portuguesa (Fehispor), que se celebra del 6 al 9 de noviembre en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba) con espacios dedicados al turismo y la gastronomía rayanas o a la artesanía extremeña.
Casi diez millones de personas esperan la subida de las pensiones para 2026. El incremento de sus principal fuente de ingresos vendrá, en muchos casos, marcado por la evolución de la inflación y, aunque aún queda un mes y medio para tener el dato definitivo, ya se conoce una aproximación acerca de la subida real de las pensiones para el próximo año.
El 49,7% de los hogares vascos prevé ahorrar en los próximos doce meses y un 48,3% considera que la situación económica empeorará en 2026, mientras que el 42,4% estiman que seguirá igual y sólo un 9,2% anticipa un mayor crecimiento, según pone de manifiesto el informe sobre 'La confianza de los consumidores vascos' elaborado por Laboral Kutxa a partir de 800 encuestas realizadas entre la ciudadanía de Euskadi entre el 25 de agosto y el 5 de septiembre.
Una vez que las eléctricas han renunciado a exigir rebajas fiscales, el Gobierno deja la continuidad de Almaraz en manos sólo del informe técnico de seguridd nuclear del CSN, cuyo dictamen se prevé favorable. Desactiva así una de las grandes bazas electorales del PP en Extremadura de cara a las elecciones autonómcas del 21 de diciembre. Leer
Microsoft, Google, Meta y Amazon aumentaron un 78% interanual su gasto en infraestructura para inteligencia artificial en el último trimestre. Las inversiones, sin precedentes, no han tocado techo. Leer






