Agregador de canales de noticias
Paul Marchant deja la cadena tras la acusación presentada por una mujer sobre el comportamiento del ejecutivo hacia ella "en un entorno social". Leer
El grupo de la familia Romeu quiere potenciar su presencia en América Latina. Leer
El presidente de BBVA destaca que la evolución del banco en el mercado de valores permitirá que los accionistas de Sabadell reciban títulos más valiosos de lo que lo eran hace un año. Leer
El financiero estadounidense Charles Stewart observa "una tendencia hacia la regionalización e incluso la nacionalización" en el mercado del arte. Leer
La líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, y otros ocho eurodiputados de su partido han sido declarados culpables por desvío de fondos del Parlamento Europeo. Leer
El máximo responsable de Empresas de Sabadell afirma que su obsesión durante la opa hostil es "entregar resultados excelentes para el accionista, sin forzar nada". La entidad ultima un plan estratégico que presentará poco antes de que se abra el período de aceptación de la opa. El objetivo es que los inversores conozcan los planes del banco antes de decidir si venden o no sus títulos a BBVA. Leer
El presidente ejecutivo de la compañía de masas congeladas para panadería valora positivamente la inversión anunciada hoy por el hólding de la Fundación La Caixa para tomar el 20% de su capital. Leer
Dos personas han fallecido y otras tres han resultado heridas de consideración en un accidente laboral registrado en una mina de Cerredo, en el municipio asturiano de Degaña. Hay además cuatro personas desaparecidas- Leer
El Cercle d'Economia dedicará este año sus tradicionales jornadas al "despertar" de Europa bajo el lema Europa: wake-up call?. La encrucijada geopolítica, los retos tecnológicos y las guerras comerciales centrarán buena parte del programa, según han explicado Jaume Guardiola y Miquel Nadal, presidente y director general del Cercle, respectivamente.
Directivos del Puerto de Barcelona, Mango, Agbar, Moventia y del CZF reflexionan sobre los retos que afrontan sus respectivos sectores en el Gran Encuentro EXPANSIÓN Catalunya. Leer
Los aranceles recíprocos reducen a un juego de suma cero las relaciones internacionales. Leer
El presidente del grupo de perfumería y belleza señala que sus principales competidores en el mercado también son europeos, pero no espera grandes impactos por la diversificación geográfica del negocio. Leer
La Autoridad Fiscal concluye que la reforma de las pensiones salva el examen de Bruselas gracias al crecimiento del PIB y el cómputo de las transferencias estatales, pero alerta de que a medio plazo aportará el doble de gasto que de ingresos, contribuyendo a disparar la deuda pública al 181% para 2070. Leer
Uno de los mercados más cíclicos, el del petróleo, responde incluso con subidas a las alertas comerciales y económicas que condicionan la jornada de hoy. El barril de Brent toca máximos de más de un mes. Leer
La situación claramente abusiva con los contribuyentes es la que Feijóo quiere dejar patente forzando otra votación parlamentaria sobre la deflactación de las tarifas del IRPF. Leer
España se ha convertido en la locomotora de la economía de Europa y en el país que registra un crecimiento más intenso y estable en los últimos años y trimestres (con el permiso de algunos pequeños países como Irlanda que presentan una actividad muy volátil). El reinado de España en la economía europea parecía casi asegurado para 2025 y 2026 ante la debilidad de Italia, Francia o Alemania... sin embargo, desde los puertos españoles se puede ver en lontananza la aparición de unos 'barcos vikingos', unos rivales inesperados que podrían batir o acercarse mucho a la economía española en los próximos años. Son tres países que tienen bastante en común, aunque solo tres de ellos forman parte de la UE: los nórdicos (Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia) están de vuelta. Su elevado margen fiscal para gastar y el miedo a Rusia va a impulsar el gasto militar de estas pequeñas economías que forman parte de una misma 'familia'. Más gasto junto a unos multiplicadores fiscales positivos podrían dar como resultado un crecimiento del PIB que ronde el 2% y el 4%, poniendo en peligro el trono que ostenta España. Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia se rearman 'hasta los dientes' y sin problemas fiscales.
En la Comunidad de Madrid están trabajando en un plan para fomentar el empleo conocido como 'senior', es decir, para aquellas personas mayores de 45 años, con el objetivo de que "exista un diálogo intergeneracional" en los equipos de las empresas. Así lo anunció Mercedes Marín, directora general de Formación de la Comunidad de Madrid, en la Jornada Empresarial RRHH: Retos y Oportunidades en los RR. HH "Claves para atraer talento e implantar tecnología con éxito", organizada por elEconomista.es.
Telefónica quiere jugar un papel estratégico a nivel europeo y para ello analizará cualquier opción de consolidación que se planteé en España, Alemania y Reino Unido. Leer
La deuda pública española subió un 2,3% en 2024 hasta los 1.621.515 millones de euros en 2024, casi máximos históricos, pero la ratio deuda/PIB cae 3,33 puntos porcentuales por la revisión al alza de este último indicador, hasta situarse en el 101,8%, según confirma hoy el Banco de España. Leer
La cuenta atrás para la fecha clave del 2 de abril desata nuevas turbulencias en los mercados. El resurgir de la aversión al riesgo alcanza niveles próximos a los que recientemente originaron un desplome cercano al 4% en el Nasdaq. Leer