Agregador de canales de noticias
Mientras el oro sigue siendo un almacén fiable de valor para los inversores y los bancos centrales, las instituciones detrás del mercado global continúan siendo privadas, opacas y poco reguladas. Leer
Joan Vall: "A las compañías se las obliga a auditarse, pero el 90% de los ayuntamientos no lo están"
A menudo, la labor de los censores jurados se ve con recelo, a pesar de que su actividad resulta fundamental para insuflar confianza en el tejido económico. Al final, depende de ellos creer o no creer en los números de una empresa. En esta entrevista, Joan Vall, presidente del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña, reivindica su cometido y pasa revista a la situación del sector, empezando por la voluntad del Gobierno de modificar los límites de auditoría de las empresas.
El martes, el buen dato del IPC de EEUU desató la alegría en Wall Street: la inflación había subido menos de lo esperado, y la posibilidad de que los aranceles produjeran una lenta subida de precios durante meses en vez de un brusco pico era precisamente lo que los inversores querían oír. Las previsiones de bajadas de tipos de la Fed se aceleraron, y los inversores hasta empezaron a juguetear con la idea de una bajada 'jumbo' de 50 puntos básicos en la reunión del próximo mes de septiembre. Pero todas esas expectativas han sufrido un severo correctivo este jueves: la inflación sí existe, pero por el momento solo la están sufriendo los productores. Y como se les ocurra trasladar esa subida de costes a los precios, el golpe inflacionario puede ser tan preocupante como se temía. "Esto es una patada en la boca para todos los que creían que los aranceles no iban a afectar a los precios en EEUU", sentencian desde High Frequency Economics.
El banco, que tenía de plazo hasta el próximo 24 de septiembre para llevar la causa a los tribunales, presentó el recurso ante el alto tribunal el pasado 15 de julio, dos días antes de que Bruselas abriera el expediente al Gobierno por su intervención en la opa. Leer
El banco se había fijado el objetivo de despedir a 85.000 personas desde un máximo de 119.000. Leer
Las vacaciones de primavera y otoño en Grecia y Turquía son cada vez más populares, según los operadores turísticos. Leer
Los proyectos se han visto afectados por los excesos presupuestarios y la caída del precio del petróleo. Leer
La extensa ola de calor que asola España desde hace más de una semana y por la cual se prolongan los avisos emitidos desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) tiene consecuencias directas en la salud y, por supuesto, conlleva riesgos laborales que no hay que soslayar.
Playas abarrotadas para este puente de agosto. La DGT prevé que se realizarán más de 7 millones de desplazamientos de largo recorrido durante estos cuatro días, y muchos de ellos tienen como destino zonas costeras. Pero cuidado, lo que en un principio se presenta como un fin de semana largo para descansar podría convertirse en un problema para nuestro bolsillo.
OpenAI está negociando en la actualidad la posibilidad de invertir en una startup de implantes cerebrales que competiría con la empresa de Musk. Leer
Uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan los trabajadores es el de ajustar sus retenciones de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) para que la declaración de la Renta no sea un trámite demasiado doloroso o traiga consecuencias inesperadas. El problema es aún mayor cuando el trabajador cambia de empresa durante el año fiscal.
Los récords se suceden en Bolsa. Los analistas de Société Générale llaman la atención sobre las expectativas tan favorables que baraja el mercado sobre los tipos de interés y los beneficios empresariales. Lo inédito de esta combinación lleva a la firma francesa a advertir de un posible exceso de optimismo. Leer
La compañía china bate previsiones, pero tropieza en Bolsa por la preocupación de los inversores por las pérdidas de su división 'cloud'. Leer
Ambas compañías han alcanzado un acuerdo de colaboración para integrar sus redes de recarga eléctrica en sus respectivas aplicaciones móviles. Leer
La economía de la eurozona se ralentiza con el incremento de las tensiones comerciales con Estados Unidos y la sombra de incertidumbre que arroja sobre el futuro. Los países del euro registraron un ligero crecimiento, del 0,1% en el segundo trimestre del año, una cifra que supone una desaceleración frente al avance del 0,6% del arranque del ejercicio.
La compañía alemana asegura que la mayor eficiencia de la flota y el crecimiento de los ingresos en todas las regiones generan una sólida rentabilidad en un entorno de mercado complejo. Leer
El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha anunció oportunidades laborales que se distribuyen en 552 ofertas de trabajo en distintos puntos de la comunidad autónoma. Leer
Las pensiones de incapacidad son las prestaciones contributivas que más dudas generan, dado que su normativa es algo más compleja que la de sus 'hermanas' de viudedad o jubilación. Un aspecto clave, como en el resto, es el de la cotización que se necesita para poder cobrarlas.
La cifra de negocios de la industria subió un 3,4% en junio en relación al mismo mes de 2024, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer
El crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona euro se desaceleró en el segundo trimestre del año al 0,1%, coincidiendo con la fase más aguda de tensiones comerciales, frente a la expansión del 0,6% del primer trimestre de 2025, según confirma Eurostat. Leer