Agregador de canales de noticias
En 1990, la idea de que un polaco medio pudiera alcanzar -y menos aún superar- el nivel de vida de un japonés habría parecido una fantasía. Japón era entonces sinónimo de modernidad, eficiencia industrial y poder económico. Polonia, en cambio, apenas salía del yugo del comunismo soviético y figuraba entre los países más pobres del continente. Sin embargo, si se cumplen las proyecciones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, Polonia superará a Japón en 2026 en PIB per cápita ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA o PPS por sus siglas en inglés). Una victoria estadística, sí, pero profundamente simbólica.
La AIReF estima que harán falta 85.000 millones de euros extra hasta 2050 para poder pagarlas. Leer
La UE sabe que la sostenibilidad medioambiental sólo será posible si antes se garantiza la sostenibilidad económica. Leer
Israel eliminará los pocos aranceles aduaneros que mantiene con productos importados de Estados Unidos, según anunció el Gobierno israelí este martes, un día antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, de a conocer sus aranceles globales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este miércoles con representantes de los empresarios y los sindicatos en el complejo de la Moncloa, para analizar la coyuntura geopolítica actual en un momento de incertidumbre a la espera de que EE.UU. anuncie nuevos aranceles generalizados. Leer
El paro baja en 13.311 personas hasta los 2,58 millones, mínimos para un mes de marzo en 17 años. Los servicios lideran el descenso del desempleo en un mes en el que la contratación temporal sube un 6,3% y la indefinida, un 0,7%: Leer
Las acciones de la farmacéutica se disparan en el Ibex en medio de especulaciones sobre un renovado interés de Brookfield en la compañía. Leer
Marzo cerró con 21.357.646 afiliados medios tras sumar 161.491 cotizantes en el último mes (0,76%), un repunte que mejora el ritmo de creación de empleo propio de los terceros meses del año previos a la pandemia y eleva el total de oculados al mayor nivel desde julio de 2024 pero que se queda por debajo del repunte de los dos últimos años. El paro registrado, por su parte, sigue en mínimos de los últimos 17 años y acabó el mes con 2.580.138 desempleados, 13.311 menos que en febrero (-0,51%), afianzándose por debajo de la barrera de los 2,6 millones. Pese al impulso de la hostelería y del sector servicios, la comparativa interanual sale 'a deber' en tanto en afiliación como en desempleo por el 'efecto Semana Santa' que el año pasado (+193.585 ocupados, -33.405 parados) se dejó notar ya en las contrataciones en marzo por celebrarse ese mes el puente que este año cae en abril.
La mutualidad comunica a las aseguradoras que tienen que seguir prestando servicios también en abril. Leer
Si te gusta la cocina no puedes perderte estas novedades editoriales en materia gastro. Se trata de libros que hablan de cocinas nacionales e internacionales y hacen que disfrutes preparando propuestas deliciosas al mismo tiempo que conociendo nuevas técnicas y referencias gastronómicas de medio planeta. Leer
El número 11310 no es una cifra cualquiera: es el código postal de Sotogrande, en la Costa del Sol, y uno de los más codiciados del mundo. Leer
El magnate mexicano Carlos Slim Helú, dueño de la empresa de telecomunicación América Móvil, ha reducido su fortuna en 19.500 millones de dólares, bajando del puesto número 14 al 19 de la Lista Forbes 2025, publicada hoy. Leer
Encarnó a Jim Morrison, Batman y actuó en 'Top Gun' o 'Tombstone'. Leer
No solo los aranceles afectan a las industria de las bebidas alcohólicas. Las preferencias de los consumidores también varían y los fabricantes se están adaptando. Lo analizamos en la Newsletter de EXPANSIÓN sobre Alimentación y Distribución. Leer
Deutsche Bank deja con vida otro lustro más su bono AT1 de 2014. La práctica abrumadora es refinanciar las emisiones, pero hay algunas que se resisten. Leer
En plena racha bajista, con caídas del 13% en las cinco últimas jornadas, el hólding de aerolíneas recibe el aumento de participación de la mayor gestora del mundo, BlackRock. Leer
Todos los focos en el día de hoy están puestos en los aranceles que anuncie Donald Trump en su 'Día de la Liberación'. En cualquier momento los mercados pueden entrar en ebullición en función de las políticas comerciales de EEUU. Hasta entonces, la tregua minimiza los movimientos, también en el Ibex. Leer
Este miércoles les contamos que la entrada en vigor de los aranceles genéricos de Donald Trump por parte de Estados Unidos, pueden desatar una corrección significativa en los mercados mundiales. Leer
Los grupos asiáticos superan a los europeos en la rentabilidad de sus operaciones en un 2024 marcado por el lento despegue del vehículo eléctrico. Leer
Bruselas apuesta por la vía diplomática, pero asegura estar preparada y tener "un plan sólido" para defender sus intereses ante EEUU diversificando sus alianzas internacionales. Leer