Agregador de canales de noticias
El primer ministro canadiense, Mark Carney, envió este miércoles a Washington a su jefe de gabinete y a su ministro de Asuntos Intergubernamentales para intentar llegar a un acuerdo comercial con EE.UU. antes de que el viernes concluya el plazo dado por el presidente de este país, Donald Trump. Leer
El grupo cooperativo logra financiación del Instituto Vasco de Finanzas (10 millones) y del Banco Europeo de Inversiones (45) para su negocio de construcción. Leer
El grupo hotelero Meliá tuvo un beneficio de 88,5 millones de euros en el primer semestre, un 72,4% más, gracias a la mejora de la ocupación y las tarifas. No ve indicios de ralentización en el tercer trimestre. Leer
Los empresarios aragoneses mantienen su percepción global de riesgos para este segundo semestre del año. El índice sintético de competitividad de Aragón se sitúa en el 57,94 sobre 100. Una visión que es mejor que la registrada a nivel nacional, situada en 45,54.
Sacyr vuelve a ralentizar el proceso de búsqueda de inversor para Voreantis. Leer
La reforma del subsidio por desempleo fue uno de los grandes cambios en materia laboral de la pasada legislatura. Esta modificación estaba incluida entre los hitos asumidos por España para recibir el cuarto pago de los fondos Next Generation y fueron necesarias dos votaciones en el Congreso de los Diputados para sacarla adelante, después de que las carteras de Yolanda Díaz (Trabajo) y Nadia Calviño (Economía) se enfrentaran por algunos aspectos técnicos. En el centro de este debate estaba el incentivo a la búsqueda de empleo, que se configuró como un Complemento de Apoyo al Empleo (CAE) y que actualmente perciben 46.206 personas.
Los acuerdos del presidente estadounidense no benefician a la economía mundial. Leer
Después de dos meses marcados por el pulso a cuenta del FLA extra reclamado por la Generalitat Valenciana de Carlos Mazón y los agentes sociales valencianos para evitar la asfixia financiera de la administración valenciana y los problemas en los pagos a proveedores, el Ministerio de Hacienda apura el final de julio para transferir casi 3.000 millones de euros a las arcas autonómicas.
Massa, que sustituirá en el cargo a Carlos Martín, cuenta con más de dos décadas de experiencia en la empresa. Leer
El paro es una gran ayuda para las personas que han perdido su trabajo. A menudo se considera a la prestación contributiva por desempleo como una forma de mantener cierta cobertura económica con la que hacer frente a los gastos mensuales, pero también puede ser útil en otros contextos.
La guerra comercial contrae al 0,1% el crecimiento de la zona euro en el segundo trimestre. España lidera la débil expansión europea mientras las grandes economías sufren el golpe arancelario tras el 'Día de la Liberación'. Leer
Las acciones del fabricante de ropa deportiva alemán caen a consecuencia del aumento de los costes por los gravámenes de Trump. Leer
La perspectiva de incrementar el gasto en defensa en la UE ha forzado a Bruselas a disponer instrumentos para incrementar la inversión en este sector. Uno de ellos era el bautizado como instrumento SAFE, dotado de 150.000 millones de euros en préstamos para la compra de equipo militar. España y otros 16 Estados miembro han confirmado a Bruselas su intención de solicitar los créditos disponibles al amparo de esta financiación.
¿Qué piensan los aragoneses del acuerdo alcanzado entre Gobierno central y Generalitat de Cataluña en materia de financiación el pasado 14 de julio? Y esta es justo la pregunta que la encuesta de A+M trata de responder. Y la opinión de la sociedad aragonesa está dividida, aunque se inclina en su mayoría a que este protocolo perjudicaría a Aragón.
Incluye más de 300 MW para supermercados y centros logísticos. Leer
Los analistas restan importancia al plan, pero los ejecutivos del sector lo celebran como un signo de un mayor apoyo a las exportaciones de combustibles fósiles. Leer
Sigma alcanzó en 2024 una facturación de 1.107,1 millones de euros en nuestro país, lo que representa un crecimiento del 2,2%. Leer
El PIB de EEUU no da margen al pesimismo. La economía norteamericana sigue resistiendo sin cuartel al lograr un crecimiento del 3% frente a la contracción de medio punto del último trimestre y las previsiones del 2,7% que había hasta ahora en el marco del mercado. Los datos de Despacho de Análisis Económico indican que "el aumento del PIB real en el segundo trimestre reflejó principalmente una disminución de las importaciones, que se consideran una sustracción en el cálculo del PIB, y un aumento del gasto de consumo".
Duro Felguera ha solicitado al Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón una tercera prórroga del preconcurso de acreedores en el que está inmersa desde el pasado mes de diciembre para cerrar un plan de reestructuración en el que ya ha "avanzado significativamente". Leer