Agregador de canales de noticias
El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, presentó este jueves su proyecto de Presupuestos para 2026 ante el Consejo Superior de Cuentas Públicas, un organismo dependiente del Tribunal de Cuentas en una jornada en la que se sucedieron movilizaciones convocadas por los sindicatos para poder influir, precisamente, en la elaboración de las nuevas cuentas públicas. Pero parece que el 'premier' galo tiene un objetivo claro: dejar sin argumentos a los socialistas y la ultraderecha de Marine para que no tengan más remedio que aceptarlos. La clave está en el poder adquisitivo.
El primer líder espiritual de la Iglesia católica nacido en Estados Unidos dice que "no hay lugar para la indiferencia ni la resignación". Leer
Para los estudiantes de posgrado resulta esencial que un programa concreto proporcione un empleo relevante y un buen salario, y que ofrezca además especializaciones con alta demanda (data analytics, inteligencia artificial, o finanzas) que le permitan acceder a sectores cuantitativos en los que hay escasez de talento. Leer
Como adelantó EXPANSIÓN, la cervecera busca diversificar su negocio con la entrada en este segmento. Lo hará con su nueva marca Café 170, que distribuirá en el canal hostelero. Leer
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este jueves que ninguna empresa por muy grande que sea evitará que caiga sobre ella el peso de la ley si se demuestra que incumple la legalidad vigente, en referencia a la inspección abierta a Uber Eats por la presunta utilización de falsos autónomos. Leer
El juzgado rechaza la cuarta prórroga argumentando que el preconcurso no es de "duración indefinida". Leer
Las prestaciones por desempleo suponen una fuente de ingresos fundamental para 1,8 millones de personas, de acuerdo con los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Todas ellas, por esa razón, necesitan conocer con cierta certidumbre cuándo percibirán el paro, los subsidios...
La aerolínea descarta que la captación de fondos llegue a los 100 millones de euros, como contemplaba en un inicio, después de recibir una inyección de 46 millones el año pasado y otra diez millones de euros ahora. Leer
La iniciativa de Pekín en materia de seguridad nacional afecta a los grupos europeos, mientras Huawei mantiene su presencia en el continente. Leer
Javier Milei ha derrochado las reservas de divisas intentando sostener el peso. Leer
Eficiencia energética, gestión de residuos y reducción del desperdicio son algunas de las acciones más habituales. Leer
La tradicional problemática empresarial de Alicante parece despejarse de cara al proceso electoral para renovar los órganos de gobierno de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) después de las turbulencias en estas semanas pasadas. César Quintanilla ha confirmado su intención de optar a la presidencia de la CEV Alicante.
El Tribunal Supremo ha dictaminado una indemnización de más de 1,2 millones de euros con la que la aseguradora Agrupación Mutual Aseguradora (AMA) tiene que compensar económicamente a los padres de un niño que sufrió una parada cardiorrespiratoria durante una resonancia magnética y que le generó un 90% de discapacidad por sus graves secuelas neurológicas.
Una investigación en la planta de Foxconn en Zhengzhou muestra las condiciones del personal que ensambla el nuevo dispositivo de Apple. Leer
El debate sobre la sostenibilidad de las pensiones no es nuevo. Ni en España ni en tantas otras economías avanzadas. Tampoco es novedosa la larga lista de causas y consecuencias del reto que viene por delante, así como de las posibles recetas a aplicar. Donde sí radica cierta novedad es en las previsiones y cálculos que se hacen. En este apartado, la casa de análisis británica Oxford Economics ha elaborado un modelo en el que todas las economías de la eurozona aumentan en un año la edad de jubilación. Tomando esa medida, la deuda pública de la eurozona podría menguar 14 puntos porcentuales del producto interior bruto (PIB), estiman. En el caso particular de España, esa misma medida podría implicar una reducción del 25% del PIB dentro de tres décadas.
El banco dice que podría generar capital gestionando palancas como la "optimización del negocio, el crecimiento o los activos ponderados por riesgo". Leer
Nuevos datos sobre el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 que el Gobierno está intentando acordar con las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. El plan, actualmente en audiencia pública, pasa por una inversión de 7.000 millones de euros que financiará el Estado en un 60% y el 40% restante lo gestionarán las regiones, pero estas no estarán obligadas a cofinanciar el próximo año su parte sino que podrán ejecutar las anualidades correspondientes entre 2037 y 2030.
Los sindicatos UGT y CCOO están trabajando en la propuesta que presentarán al Ministerio de Trabajo en la negociación de la reforma del despido que Yolanda Díaz quiere abrir este mes de octubre. Los representantes de los trabajadores tratan de cerrar una postura común a partir de las reclamaciones que ambas organizaciones presentaron en el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) y que tuvieron por resultado dos resoluciones en las que el Gobierno quiere basar las modificaciones.
La reciente reforma de la gobernanza económica de la UE culminó en unas normas que han dado más control a los países sobre sus cuentas, tras la lección aprendida de la austeridad fiscal aplicada tras la crisis financiera. Bruselas cierra los últimos flecos de esta revisión con una propuesta, este jueves, en la que plantea relajar las sanciones que se aplican a los países que incumplen las normas de las reglas fiscales comunitarias, es decir, que superan esos límites para la deuda y el déficit del 60% del PIB y el 3% del PIB, respectivamente.
España vuelve a batir récord en agosto al recibir 11,2 millones de turistas extranjeros en agosto, un 4,5% más interanual, y un 2,9% más con respecto a julio de 2025. A pesar de ello, el turismo ya muestra signos de ralentización al crecer menos de la mitad a nivel mensual, ya que en agosto de 2024 los turistas se incrementaron un 7,3% con respecto al mes anterior. A pesar de ello, en ese mes se registró un gasto asociado de 16.390 millones de euros, un 6,7% más, según los datos difundidos por el INE.