Agregador de canales de noticias
Northvolt declara su situación de insolvencia en Suecia tras no poder garantizar las condiciones financieras necesarias, aunque las filiales de la compañía en Alemania y Estados Unidos no se ven afectadas por la quiebra. Leer
El último domingo de marzo se estrena el horario de primavera/verano. En la madrugada del 29 al 30 de marzo a las 2:00 a.m., los relojes se adelantarán una hora y serán las 3:00 a.m en toda España salvo en Canarias, donde a las 1:00 serán las 2:00. Leer
Los Veintisiete acuerdan usar los fondos comunitarios en armamento de fabricación propia. Leer
El grupo factura un 16,8% más, hasta los 605 millones, tras crecer en su negocio tradicional, la restauración colectiva, y ver ampliado su perímetro tras el reciente cambio en su propiedad. Leer
En los últimos meses, las redes sociales se han llenado de vídeos de turistas (muchos de ellos españoles) en los que aparecen asombrados por los elevados pesos de muchos bienes y servicios en Argentina, un país que en términos económicos es relativamente más 'pobre' que España y la mayor parte de Europa. Buena parte de este hecho está relacionado con la fortaleza del peso, que tras años de constantes depreciaciones y devaluaciones se ha estabilizado frente al dólar ante las políticas aplicadas por el Gobierno de Javier Milei y el Banco de Argentina. Esto tiene otra cara más amable: los argentinos están disfrutando de un incremento de su poder adquisitivo: la fortaleza del peso no afecta a sus compras (las pagan en pesos) y abarata en términos relativos las compras en el exterior. Es tal el éxito que el peso argentino ha llegado a ser incluso la mejor divisa de mundo durante algunos meses desde que Milei es presidente. Más allá de los mercados, esto permite que las compras de los argentinos al exterior sean más baratas, algo que queda patente en la fuerte subida de las importaciones del país, algo realmente positivo para el nivel de vida de los consumidores argentinos, aunque tiene otra cara: los exportadores sufrirán más para vender sus bienes y servicios al exterior. Por ahora, el superávit comercial se mantiene, por lo que los beneficios superan a los costes.
Kiev parece resignarse a la triste realidad de que Washington antepone un pacto exprés a una paz justa. Leer
La patronal de la Asociación de Empresarios del Metal de Extremadura, Aspremetal, junto los actores sindicales de CC.OO. UGT y CSIF, han firmado el nuevo convenio que se aplicará a profesionales de industrias siderometalúrgicas en cuanto sea publicado en el DOE.
La enorme incertidumbre hace imposible para el BCE prometer que la inflación estará en el 2% todo el tiempo, por lo que redobla su compromiso de hacer lo posible para conducirla ahí. Leer
La Comisión Europea ha eludido explicar cómo va a reducir en un 25% los costes administrativos para las empresas europeas. Tras una pregunta formulada por el partido político Vox ante el parlamento europeo, Bruselas ha admitido que no cuenta con cifras de referencia para calcular esa reducción de la carga burocrática de las sociedades. Así consta en la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, donde la Comisión se limita a explicar que los organismos competentes están "trabajando en ello".
Los analistas del banco de negocios rebajan sus perspectivas para el S&P 500 este año. Leer
UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO han enviado una carta al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la que le exigen realizar los cambios necesarios para aprobar el derecho a la jubilación parcial para el personal funcionario, estatutario y laboral.
La aseguradora Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha aprobado la incorporación de Alfonso Bárcena Fernández como nuevo director Comercial. Bárcena estará al frente de PSN Asesoramiento y Gestión del Riesgo, la agencia de mediación vinculada de la Entidad.
El continente es una superpotencia económica, pero ahora debe movilizarse en defensa de la democracia. Leer
En España, los ingresos alcanzan los 419,19 millones de euros. Leer
CaixaBank notificó este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la finalización de su programa de recompra al alcanzar la inversión máxima de 500 millones de euros y que ha supuesto adquirir el 1,25% del capital de la entidad. Leer
La reválida de los resultados desata una oleada de ventas en la cotización de Inditex. Los inversores deshacen posiciones a pesar del beneficio récord publicado por el gigante textil. Las caídas en el Ibex superan por momentos el 7%, un día después de haber corregido un 3%. Leer
La nueva versión 100% eléctrica del C-HR llegará a Europa después de verano y es 16 centímetros más grande que el actual C-HR híbrido. Además, Toyota ha anunciado el lanzamiento de un nuevo bZ4X y un nuevo Lexus RZ con más potencia y autonomía. Leer
Las retribuciones y las dietas de la empresa pública que gestiona Feria Valencia serán investigadas por el Tribunal de Cuentas, después de que la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana detectara irregularidades en estos apartados, como publicó elEconomista.es.
‘Matlock’ ha llegado a Movistar+ y lo ha hecho con fuerza. Esta nueva versión del drama legal de los años 80, protagonizada por la oscarizada Kathy Bates, reinventa la historia del abogado que resolvía los casos más complicados con astucia y carisma. Tanto la propia plataforma, Movistar, como publicaciones expertas como Loving Series y Los Lunes Seriéfilos, suben al estrado este "reboot" para analizarlo. Leer
El partido conservador Demokraatit, que defiende un proceso de independencia moderada emerge como el partido líder en las elecciones anticipadas en convocadas para elegir a 31 miembros del Inatsisartut, el parlamento groenlandés. Leer