Agregador de canales de noticias
Tiene que ser firme pero responsable con Sánchez, más exigente con Mazón y marcar perfil ante Vox. Leer
El jefe de Gobierno de la provincia canadiense de Ontario anuncia que suspende temporalmente la decisión de encarecer un 25% la electricidad que suministra a Estados Unidos. Leer
La compañía controlada por la familia Miarnau eleva un 6% la cifra de negocio en 2024, hasta 987 millones de euros, y encadena cuatro años consecutivos de crecimiento del beneficio neto. Leer
La entidad de Wall Street gira sus preferencias de EEUU a Europa por el estímulo alemán y la posible tregua en Ucrania, pero teme una "bolsa de aire" para los mercados a corto plazo ante la ofensiva arancelaria de la Casa Blanca. Leer
El actual dirigente se enfrentará a la presidenta de la Confederación Vallisoletana de Empresarios CEOE-Cepyme, Ángela de Miguel, la candidata promocionada por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. Leer
Virgin Media O2 (VMO2), filial de Telefónica en Reino Unido, invertirá 700 millones de libras (830 millones de euros) este año para mejorar la cobertura en el país 4G y 5G. Leer
Las diferencias entre PSOE y Sumar impiden alcanzar una postura conjunta pero las formaciones se volverán a reunir para buscar una propuesta común del Ejecutivo. Moncloa mantiene su intención de llegar al 2% del PIB antes de 2029, pero no concreta plazos. Leer
La compañía está valorada más como un proyecto ambicioso que como un fabricante de automóviles. Leer
La reunión entre los socios de gobierno, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, celebrada ayer en el complejo de la Moncloa terminó sin un acuerdo sobre que el aumento del gasto militar que alcance el 2% del PIB propuesto por Sánchez, aunque fuentes gubernamentales destacaron que el encuentro fue cordial a pesar de las discrepancias.
Crecen las reservas de oleoturismo, un segmento de viajes donde el gasto supera los 120 millones de euros en las principales denominaciones de origen. Leer
Ibercaja Pensión ha destacado este martes que ocupa posiciones destacadas dentro de los ránkings de rentabilidad del sector. En el caso de los planes de pensiones de empleo, la gestora administra dos de los cinco planes más rentables en 2024, dentro de los diez de más volumen del sector por patrimonio, de acuerdo a los datos publicados por Inverco. En particular, el plan de pensiones de empleados de Ibercaja, que cuenta con más de 8.000 partícipes, acumuló un 8,2% de rentabilidad a un año y, a 3 años, se sitúa como el plan más rentable con un 2,86% de rentabilidad. Además, para todos los plazos supera la media ponderada de planes de empleo en el sector.
La patronal de las pequeñas y medianas empresas, Cepyme, acudirá a las urnas el próximo 20 de mayo para decidir si el actual presidente, Gerardo Cuerva, sigue al frente de la organización o da paso a la candidata respaldada por la cúpula de CEOE, Ángela de Miguel. La fecha se ha dado a conocer esta tarde en la reunión del Comité Ejecutivo de la patronal y da un margen de 70 días para formalizar las candidaturas, aunque no se espera que otros líderes den un paso al frente después del enfrentamiento protagonizado en las últimas semanas. Además, los empresarios han acordado que se mantenga el sistema de voto delegado que estaba vigente antes de que la dirección de Cepyme impulsara una modificación para evitar presiones por parte del entorno de Antonio Garamendi.
Castellana Properties cierra la compra del centro comercial valenciano Bonaire a Unibail Rodamco Westfield (URW) por 305 millones tras acordarse una garantía, a 18 meses, de ciertos ingresos operativos netos mínimos. Leer
El banco asciende al hasta ahora responsable comercial de Santander Asset Management y le nombra consejero delegado en España. Leer
En Alemania existe un miedo irracional hacia las deudas. La sociedad teutona valora mucho la estabilidad financiera, los ahorros y son muy reacios al riesgo. Pero esto no solo permea en la sociedad, este sentimiento de aversión hacia las deudas y la inflación permea en su política económica, fiscal y antaño monetaria. De hecho, incluso ha calado también en Bruselas, pues las normas fiscales y la política monetaria comunitaria son muy paralelas a las de Berlín.
En Alemania existe un miedo irracional hacia las deudas. La sociedad teutona valora mucho la estabilidad financiera, los ahorros y son muy reacios al riesgo. Pero esto no solo permea en la sociedad, este sentimiento de aversión hacia las deudas y la inflación permea en su política económica, fiscal y antaño monetaria. De hecho, incluso ha calado también en Bruselas, pues las normas fiscales y la política monetaria comunitaria son muy paralelas a las de Berlín.
La petición de Alemania de flexibilizar las reglas fiscales a largo plazo, en lugar de los cuatro años que planteaba la Comisión Europea, queda sin respuesta. Los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) han cerrado la puerta este martes al reclamo de Berlín de suspender las reglas fiscales por un periodo de tiempo más largo para que los países puedan gastar lo que consideren oportuno en defensa, como defendía la semana pasada el canciller alemán saliente, Olaf Scholz.
El consumo público ha llegado a aportar hasta el 40% del crecimiento del PIB. Lo hizo en el año 2023, cuando supuso en concreto el 39% del crecimiento económico de nuestro país. Así lo indica el informe publicado esta mañana por el Banco de España, Proyecciones macroeconómicas e informe trimestral de la economía española, que muestra también que en el año 2024, el gasto público explicó el 27% del aumento en el Producto Interior Bruto (PIB).
Ligados durante mucho tiempo a las exportaciones de defensa estadounidenses, los aliados sienten los remordimientos del comprador por la dependencia del hardware del apoyo de Washington. Leer