Agregador de canales de noticias
Las expectativas de un alto el fuego en Ucrania se han disparado desde que saltó la noticia de la reunión entre Trump y Putin. Los analistas lanzan un mensaje de cautela, y el mercado identifica los tres valores del Ibex que más podrían subir o bajar en función del resultado de la cita de hoy. Leer
Las cadenas de ensaladas han perdido popularidad ante la competencia de precios de los clásicos de comida rápida como McDonald's. Leer
El grupo taiwanés Hon Hai Precision, matriz de Foxconn, ganó 86.500 millones de dólares taiwaneses (2.470 millones de euros) durante el primer semestre, un 52% más, impulsado por el negocio de servidores para atender la fuerte demanda relacionada con la inteligencia artificial (IA). Leer
El presidente ucraniano, que ha ido perdiendo popularidad en su país, debe intentar influir en las negociaciones de Alaska desde la distancia, mientras aumentan las bajas en el campo de batalla. Leer
La reunión que hoy se celebra en Alaska entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tendrá puesta la vista de todo el mundo a ver si, finalmente, concluye con avances claros con respecto al conflicto en Ucrania.
España es uno de los países de Europa que mayor carga burocrática impone sobre sus empresas. En concreto, el papeleo de todo tipo al que se enfrentan las compañías nuestro país para sacar adelante sus inversiones es un 33,4% superior a la media de la Unión Europea, lo que lo sitúa en una posición muy desfavorable en comparación de economías similares en el Viejo Continente como Francia o Alemania.
El grupo agroalimentario con sede en Gurb (Osona) estrena nuevas líneas para pizzas y productos cárnicos y pone en marcha su segundo molino con una inversión de 25 millones de euros. Leer
En la última lista de morosos que publicó la Agencia Tributaria el pasado mes de junio vimos que hay casi 6.000 personas a las que se les adeudan más de 600.000 euros. No obstante, estos son tan solo una pequeña parte del total de españoles que no han rendido cuentas a Hacienda, habiendo un gran número de personas a las que se le adeudan menos de estos 600.000 euros.
Mientras el oro sigue siendo un almacén fiable de valor para los inversores y los bancos centrales, las instituciones detrás del mercado global continúan siendo privadas, opacas y poco reguladas. Leer
Joan Vall: "A las compañías se las obliga a auditarse, pero el 90% de los ayuntamientos no lo están"
A menudo, la labor de los censores jurados se ve con recelo, a pesar de que su actividad resulta fundamental para insuflar confianza en el tejido económico. Al final, depende de ellos creer o no creer en los números de una empresa. En esta entrevista, Joan Vall, presidente del Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña, reivindica su cometido y pasa revista a la situación del sector, empezando por la voluntad del Gobierno de modificar los límites de auditoría de las empresas.
El martes, el buen dato del IPC de EEUU desató la alegría en Wall Street: la inflación había subido menos de lo esperado, y la posibilidad de que los aranceles produjeran una lenta subida de precios durante meses en vez de un brusco pico era precisamente lo que los inversores querían oír. Las previsiones de bajadas de tipos de la Fed se aceleraron, y los inversores hasta empezaron a juguetear con la idea de una bajada 'jumbo' de 50 puntos básicos en la reunión del próximo mes de septiembre. Pero todas esas expectativas han sufrido un severo correctivo este jueves: la inflación sí existe, pero por el momento solo la están sufriendo los productores. Y como se les ocurra trasladar esa subida de costes a los precios, el golpe inflacionario puede ser tan preocupante como se temía. "Esto es una patada en la boca para todos los que creían que los aranceles no iban a afectar a los precios en EEUU", sentencian desde High Frequency Economics.
El banco, que tenía de plazo hasta el próximo 24 de septiembre para llevar la causa a los tribunales, presentó el recurso ante el alto tribunal el pasado 15 de julio, dos días antes de que Bruselas abriera el expediente al Gobierno por su intervención en la opa. Leer
El banco se había fijado el objetivo de despedir a 85.000 personas desde un máximo de 119.000. Leer
Las vacaciones de primavera y otoño en Grecia y Turquía son cada vez más populares, según los operadores turísticos. Leer
Los proyectos se han visto afectados por los excesos presupuestarios y la caída del precio del petróleo. Leer
La extensa ola de calor que asola España desde hace más de una semana y por la cual se prolongan los avisos emitidos desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) tiene consecuencias directas en la salud y, por supuesto, conlleva riesgos laborales que no hay que soslayar.
Playas abarrotadas para este puente de agosto. La DGT prevé que se realizarán más de 7 millones de desplazamientos de largo recorrido durante estos cuatro días, y muchos de ellos tienen como destino zonas costeras. Pero cuidado, lo que en un principio se presenta como un fin de semana largo para descansar podría convertirse en un problema para nuestro bolsillo.
OpenAI está negociando en la actualidad la posibilidad de invertir en una startup de implantes cerebrales que competiría con la empresa de Musk. Leer
Uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan los trabajadores es el de ajustar sus retenciones de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) para que la declaración de la Renta no sea un trámite demasiado doloroso o traiga consecuencias inesperadas. El problema es aún mayor cuando el trabajador cambia de empresa durante el año fiscal.
Los récords se suceden en Bolsa. Los analistas de Société Générale llaman la atención sobre las expectativas tan favorables que baraja el mercado sobre los tipos de interés y los beneficios empresariales. Lo inédito de esta combinación lleva a la firma francesa a advertir de un posible exceso de optimismo. Leer