Agregador de canales de noticias
Más de 120.000 pisos turísticos todavía no han solicitado el número de registro obligatorio para poder ofertarse en plataformas como Airbnb o Booking. Leer
Sánchez está dispuesto a agotar la legislatura acosado por la corrupción y sin presupuestos. Vuelve con concesiones al nacionalismo, atacando a los jueces que investigan a su entorno y anunciando mayor intervencionismo en la vivienda. Leer
Las dos entidades tienen un acuerdo en seguros 'unit linked', producto que el banco incluye en su plan estratégico para clientes de banca privada. Leer
Meliá Hotels, IAG, eDreams y Aena logran notables alzas de junio a agosto y tan solo Amadeus padece un verano negativo en Bolsa. Leer
Matías Núñez, consejero delegado de Openbank México, ha anunciado su salida del banco online de Santander. Leer
Las acciones del gigante tecnología suben más de un 6% en el mercado de fuera de hora de Wall Street. Leer
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha confirmado que su Administración pedirá al Tribunal Supremo que aplique un método acelerado en el proceso de apelación por la decisión de un tribunal de Washington de declarar ilegales la mayoría de los aranceles.
El secretario de Hacienda de la Generalitat de Cataluña, Josep Manel Rosón Santín, dimite tan solo un año después de su nombramiento. En septiembre de 2024, Rosón se incorporó a la Consejería de Economía y Finanzas para participar en el despliegue de la financiación singular pactada entre PSC y ERC e inspirada en el régimen foral. Su salida ha sido publicada esta mañana en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC).
"Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga", ha afirmado desde el Despacho Oval. Leer
El presidente estadounidense ha cargado en muchas ocasiones contra la legislación digital comunitaria. Leer
La empresa española de alternativas vegetales a la carne, líder en su categoría, cierra 2024 con una facturación consolidada de 25,29 millones de euros. Leer
Las compañías que lo componen son las 50 con mayor capitalización en bolsa ajustada por su 'free float'. Leer
La gestora estadounidense ha comprado 56.000 acciones de Sabadell en los últimos días. Leer
La amenaza a la independencia de la Fed podría alcanzar a otros bancos centrales como el BCE, avisan los analistas, generando temores sobre la inflación, los tipos a largo plazo y las valoraciones bursátiles. Leer
El multimillonario de los hedge fund afirma que otros inversores tienen demasiado miedo a Trump como para alzar la voz. Leer
Los inversores disponen de muchas alternativas europeas entre las que elegir y que plantean menos riesgo político. Leer
El Gobierno dio ayer el primer paso en el complicado proceso que tiene por delante para aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2026 con la aprobación de la condonación de deuda autonómica.
El nuevo curso político del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, arrancó con una reunión, este martes, en Bruselas con el líder de JuntsxCat, Carles Puigdemont, en el que es el primer encuentro del socialista con el independentista desde que asumió el cargo. La reunión ha tenido lugar en la en la delegación del Govern ante la Unión Europea con la intención de normalizar las relaciones y rehabilitar políticamente a Puigdemont, tras el aval a la Amnistía. Una cita que se ha zanjado sin decisiones concretas.
El Govern ha aprobado este martes el techo de gasto de la Generalitat para el año 2026, que será de 40.524 millones de euros, lo que representa un incremento real del 3,3% respecto al techo de gasto de 2025, que era de 37.827 millones.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso considera que la condonación de la deuda aprobada este martes por el Consejo de Ministros es una "trampa" para dividir a las comunidades gobernadas por el PP bajo el "señuelo" de beneficiar a todas las regiones al asumir buena parte de su pasivo.