Agregador de canales de noticias
El acuerdo con EEUU está "muy por debajo" del peor escenario previsto por el BCE, pero su presidenta advierte de la persistente incertidumbre arancelaria. Leer
Las bolsas de valores son mucho más que simples plataformas de compra y venta. Son motores fundamentales del desarrollo económico y la seguridad financiera. En un mundo en constante cambio, la Federación Mundial de Bolsas (WFE, por sus siglas en inglés) alerta de que está en riesgo la financiación más transparente y destaca diez beneficios clave que estas instituciones aportan a los países que sirven, actuando como infraestructura esencial para toda la actividad financiera y económica. Leer
El Gobierno asturiano ha iniciado ya el proceso para poner en marcha un plan piloto para la implantación de la jornada laboral de 32 horas en empresas privadas, un proyecto incluido en el último acuerdo de concertación social suscrito entre la administración autonómica, los sindicatos y la patronal. Leer
Los británicos siguen sufriendo las vicisitudes de un indeseado compañero de viaje que no se quiere bajar del coche: la inflación. Aunque la crisis inflacionaria posterior a la pandemia y a la invasión de Ucrania azotó también con fuerza a la Europa continental, en el archipiélago británico el pico llegó algo más lejos (un estruendoso 11,1% interanual frente al 10,6% de la eurozona) y el proceso de desinflación fue más lento. Los titulares abundaron y algún analista llegó a decir que Reino Unido aunaba "lo peor de ambos mundos" (una crisis energética como la de sus vecinos europeos y un tenso mercado laboral con importantes presiones salariales como en EEUU). Ahora, cuando los precios parecen haber vuelto a la calma en la eurozona con una tasa de IPC del 2% interanual en julio, el objetivo que se suelen marcar los bancos centrales, en Reino Unido esta métrica vuelve a acercarse peligrosamente al 4%.
La circulación de la línea de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia podría retomarse hoy a partir de las 17: 00 horas, tras casi una semana sin servicio por los incendios de Ourense. Leer
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el nuevo convenio con Tragsa, la empresa pública que ejecuta proyectos de desarrollo rural, conservación del medio ambiente y actuaciones de emergencia. Leer
La legislación laboral otorga a los trabajadores numerosos derechos que no siempre se conocen, a menudo enmascarados entre las costumbres y hábitos de las empresas y los propios empleados. Pero existen, son una realidad y, por lo tanto, se pueden disfrutar.
El presidente de la compañía china, Lu Weibing, asegura que la notoriedad de Xiaomi en países como España es del 95% o superior, razón por la que planea entrar también en el mercado europeo de vehículos eléctricos en 2027. Leer
Hasta hace unos años, cuando se hablaba de China como la 'fábrica del mundo', la mayoría de la gente pensaba en productos como sencillos juguetes con la pegatina 'Made in china' en su reverso. Ahora, cuando se emplea esa expresión, ya no se piensa solo en perecederos productos de plástico o ropa muy barata, también en imponentes vehículos eléctricos con tecnología puntera o en modernos y asequibles dispositivos electrónicos cuando no en aparatos robóticos. Lo que ha habido en medio es un ingente esfuerzo por parte de Pekín en potenciar las industrias más innovadoras, buscando por una parte una menor dependencia de Occidente (China ya no es el comprador por antonomasia de Alemania) y por otra dominar en el reparto de la tarta del comercio mundial. Aunque el avance en la materia es incuestionable, como reflejan las nuevas dinámicas mundiales en materia comercial, algo no termina de ir bien en la factoría china. Pese al empeño mostrado (en forma de masivas inversiones), esta determinación no se está traduciendo en una creación de valor económico y el tiempo se acaba: es una realidad que Pekín no podrá sostener en el tiempo este esfuerzo mucho más tiempo.
Los futuros de los principales índices europeos anticipan una apertura con ligeros avances para el Ibex 35, que ayer superó la cota de los 15.300 puntos y marcó un nuevo máximo desde diciembre de 2007. Leer
La Primera de Expansión les cuenta hoy que un retén de ejecutivos de BBVA rehace en agosto el folleto de la opa sobre Sabadell. Leer
A través de su Sicav, invierte en deuda, desde la más segura a la más arriesgada, de más de una veintena de bancos. Leer
El fondo de Singapur se asegura una salida a precio ya pactado en el acuerdo de adquisición de su participación en la 'fiberco' de Masorange y Vodafone. Leer
La Bolsa española ha cogido carrerilla este año y su índice más representativo, el Ibex, se dispara más del 32% y se acerca a su récord histórico, marcado en 2007, cerca de los 16.000 puntos. Pese a este rally, el selectivo español cotiza a ratios muy atractivas respecto al resto de índices mundiales. Por PER estimado para 2025 y 2026 sólo el FTSE Mib italiano está más barato. El Ibex cotiza a un PER 2025 de 12,7 veces, frente a las más de 16 veces del Euro Stoxx 50 y las 25 veces del S&P 500, por ejemplo. Leer
Finalizar el documento este mes es necesario para cumplir el calendario, ya que el banco quiere abrir el período de canje de la oferta a inicios de septiembre. Leer
El presidente de EEUU asegura que ya organiza una reunión bilateral entre Putin y el mandatario ucraniano, a la que sucederá otra a tres bandas. Descarta enviar tropas norteamericanas a la región como parte del acuerdo. Leer
La Audiencia Nacional rechaza el castigo tributario que sufrían los contribuyentes en el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes (IRNR) que alquilan inmuebles en España, permitiéndoles ahora deducir gastos de la vivienda. Leer
Grupo Empresas Matutes (GEM), patrimonial de la familia Matutes y dueño del grupo hotelero Palladium, abre las puertas de Ibiza Gallery, un centro comercial y gastronómico de lujo ubicado en Playa d'en Bossa, en Ibiza, tras una inversión de quince millones de euros. Leer
El grupo chino China Minmetals y su filial Qinghai Salt Lake Industry han comunicado a la compañía australiana Highfield Resources que no seguirán adelante con la operación estratégica anunciada en mayo, por la que se preveía una inversión de 300 millones de dólares (270 millones de euros) en el proyecto Mina Muga, situado entre Navarra y Aragón. Leer