Agregador de canales de noticias
Las acciones de Sabadell adoptan un tono alcista en la primera jornada posterior al fin del plazo de aceptación de la opa. Los inversores se inclinan por las compras a la espera de conocer el recuento final de la oferta. Leer
El responsable tecnológico de Bosch en España explica cómo la compañía está trabajando con la inteligencia artificial y preparando el terreno a la sensorización cuántica. Leer
Están a punto de publicarse los resultados de dos estudios con semaglutida para tratar a miles de personas con esta enfermedad. Leer
Emmanuel Macron, presidente de Francia, designó este domingo el nuevo Gobierno tras reelegir a Sébastien Lecornu como primer ministro del país galo después de una sorpresiva dimisión. Los medios franceses han destacado que la elección recuerda al Gobierno conformado después de la primera victoria del político liberaldemócrata en 2017. El nuevo Gabinete está marcado por una selección de tecnócratas con bajo perfil político y experiencia en la Administración francesa, y fichajes de los Republicanos. Los partidos de la Asamblea Nacional, hartos de la crisis política y enemistados con Macron, amenazan con una moción de censura al nuevo Ejecutivo.
Han pasado cuarenta años desde que HP decidiera abrir en las inmediaciones de Barcelona una de sus fábricas. Con el tiempo, este espacio ha ido transformándose para convertir a Sant Cugat en un importante centro tecnológico. Leer
En 1981, la economía de China apenas representaba el 2% en paridad de poder adquisitivo (PPA) a nivel mundial, mientras que EEUU suponía más de 21% de toda la economía del mundo. El gigante (EEUU) podía aplastar a la hormiga (China) cuando quisiera. La historia cambió rápido. En 2014, se produjo el histórico sorpasso, siendo una de las noticias económicas más sonadas del año. Hoy, la economía de China en PIB PPA es mucho más grande que la de EEUU, pero lo que es más impresionante es el ritmo de crecimiento de esa brecha y lo que está por venir. Cada vez son más los analistas que anticipan un gran sorpasso en PIB a precios corrientes ante las políticas que está adoptando EEUU bajo el mandato de Donald Trump. Si antes había alguna duda sobre quién sería en las próximas décadas la economía más grande del mundo, ahora parece que ya no hay ninguna. Donald Trump está adelantando lo que ya parecía casi inevitable.
Antes incluso de finalizar el año, los proyectos disruptivos basados en la inteligencia artificial (IA) ya han captado en Europa una cifra de inversión igual que la que recibieron durante todo 2024. Este sector es el preferido de los fondos que financian start ups en busca de rentabilidad y casi el único donde crece el interés del mercado. Leer
Aunque Europa parece dirigirse en 2025 a un mínimo de potencial captado por parte de los fondos de venture capital, que buscan rentabilidad en la financiación de start ups, la coincidencia del cierre de varios vehículos en septiembre hace al sector atisbar un nuevo horizonte de cara a 2026. Leer
Los fondos de private equity digieren el efecto Trump que contribuyó a ralentizar las operaciones del sector en el periodo de abril a junio -posterior al Día de la Liberación protagonizado por el presidente de Estados Unidos- y reactivan las compras y las ventas de activos en el tercer trimestre del año en el plano mundial. Leer
En la fachada trasera de la Casa Batlló de Barcelona se esconde uno de los grandes atractivos de esta obra de Gaudí. Leer
Los fondos proceden de Wille Finance y servirán a la compañía, liderada por Avinash Sukhwani y Benoit Menardo, para seguir impulsando su herramienta que permite a los empleados recibir su salario bajo demanda. Leer
La propuesta de ajustar el SMI con el aumento de los precios cada seis meses podría generar un peligroso bucle con subidas encadenadas de la inflación y de los salarios. Leer
La décima edición de Expand North Star, el mayor evento del mundo dedicado a 'start up' e inversores, recibe a más de 2.000 emprendedores y 1.200 inversores de múltiples territorios hasta el próximo 15 de octubre. Leer
Los títulos del gigante mundial del acero cotizan en niveles de precio no vistos desde principios de 2012. Leer
El valor denominado en yuanes de los intercambios comerciales entre China y el resto del mundo acelera su ritmo de crecimiento hasta un 8% interanual en septiembre, una tasa muy superior a la del mes anterior (+3,5%) y retoma así la tendencia alcista. Leer
El canal de bancaseguros supone la principal vía de producción de pólizas en España, en especial en el ramo de vida. De acuerdo con los datos de Amaef (Asociación para la Mediación Aseguradora de Entidades Financieras), que representa a más del 90% del sector, una de cada tres contratos de cobertura que se comercializan se hace a través de esta vía y representa entre el 20% y 30% de la actividad comercial de las sucursales. Leer
El fabricante de equipos para semiconductores tiene previsto publicar sus resultados el próximo miércoles. Leer
Ayvens, bajo la dirección de Clara Santos, prevé crecer este año y elevar su flota en España. Leer
La Comunidad denuncia que el Ejecutivo central le adeuda 2.430 millones de euros por la Ley de Dependencia y otros 2.780 millones por inversiones hidrológicas y en depuradoras no ejecutadas, entre otros incumplimientos. Leer






