Agregador de canales de noticias
Los hedge fund rehacen su estrategia para septiembre. Aunque hay más valores en los que bajan la presión, suben posiciones cortas en Acciona, Grifols y Oryzon. Leer
Las colinas que rodean Los Ángeles (California) albergan algunas de las mansiones en venta más espectaculares del mundo, dentro de un mercado residencial consolidado como uno de los más exclusivos a nivel internacional. Su atractivo reside en una combinación única de clima, estilo de vida, proximidad a la industria del entretenimiento y la proyección global que ofrece esta icónica ciudad estadounidense. Zonas como Beverly Hills, Bel Air, Hollywood Hills o Holmby Hills figuran entre las más codiciadas, con propiedades de arquitectura emblemática, vistas excepcionales y ubicaciones privilegiadas que superan con facilidad los 20 millones de dólares.Jade Mills, agente inmobiliario de Coldwell Banker en Estados Unidos, explica para EXPANSIÓN que "el mercado actual en muchas áreas de Los Ángeles es extremadamente saludable", si bien asegura que está muy marcado por los incendios que acontecieron a comienzos del presente año, donde muchas personas perdieron sus viviendas. Leer
Decía Jean Jacques Rosseau con buen criterio que hay mucha diferencia entre viajar para ver países y para ver pueblos y para ello nada mejor mejor que una moto... Y si es una de estas grandes ruteras mejor que mejor. Estas permiten descubrir esos lugares soñados y, además, hacerlo con la innegable intensidad de rodar sobre dos ruedas en carretera, disfrutando de paisajes, entornos y aventuras. Leer
Tras el fin de la sequía, la producción crecerá un 25%, pero aún seguirá siendo inferior a la habitual. La ola de calor acelera la maduración de la uva, adelanta la cosecha y también sube costes. Leer
El país, con pocos recursos naturales que sirvan para la construcción, se inspira en la fuerza de los volcanes. El proyecto Lavaforming busca aprovechar el material más abundanteen el país, la lava. Leer
La operación podría recaudar miles de millones de dólares y poner fin a las ambiciones globales de la compañía japonesa en una industria afectada por la IA. Leer
La inestabilidad política y parlamentaria se manifiesta día a día en el quehacer del Congreso de los Diputados. Hasta 26 proyectos de ley permanecen paralizados desde 2024 en las respectivas comisiones de la Cámara Baja. A los mismos hay que sumar 17 que han entrado este año, un 65% más. En total, 43 proyectos de ley cuyo trámite parlamentario se alarga en el tiempo.
Las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, que tuvo lugar el 24 de julio, dejan patente el debate que hubo entre los miembros del BCE sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea, y plantean un escenario complicado para las empresas del Viejo Continente en los próximos meses. El BCE teme que se vaya a producir una batalla de precios en el mercado de la zona euro, entre las empresas chinas y las europeas, que se están viendo forzadas a buscar mercados alternativos a Estados Unidos. Este es uno de los factores que pueden contribuir a frenar el crecimiento de la eurozona de los próximos meses, en un momento en el que el BCE considera que su objetivo de inflación está cumplido, pero no descarta bajar los tipos una última vez para apoyar a la economía europea.
El Gobierno de México ha decidido suspender de forma temporal las importaciones de calzado para proteger la producción nacional de este producto, según se refleja en el Diario Oficial de la Federación de este jueves.
Acciona se ha impuesto a otras compañías españolas en un concurso público de Canadá de al menos 1.000 millones de euros para construir nuevas estaciones y vías del metro de Toronto, en consorcio con otras empresas locales. Leer
La Comisión Europea ejecuta el primer paso del acuerdo comercial reduciendo sus gravámenes para que Trump rebaje del 27% al 15% sus aranceles sobre las exportaciones de coches. Leer
La Comisión Europea ha propuesto este jueves dos medidas para reducir los aranceles a las importaciones estadounidenses, lo que permitiría aplicar de forma retroactiva desde el 1 de agosto el acuerdo firmado con EEUU que limita al 15% los aranceles generales a productos de la UE, especialmente a los coches, que actualmente están gravados al 27,5%.
Renfe sustituirá a partir del próximo 8 de septiembre la oferta de los Avlo que circulan en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona por servicios de AVE, "con las mismas frecuencias, horarios y precios competitivos". Leer
La firma alicantina TM ya tiene licencia para construir el edificio de 64 plantas, cuyas viviendas se entregarán en 2028. Leer
El presidente de EEUU anunció el martes el despido "inmediato" de la gobernadora de la Fed. Leer
La empresa alicantina facturó 204 millones el año pasado en su actividad sanitaria. Leer
La decisión del Super Fund de Nueva Zelanda indica la pérdida de confianza en la renta variable estadounidense. Leer
Varios exfuncionarios advierten que se ha 'expulsado' a personal y se ha reducido la independencia de la Comisión Reguladora Nuclear. Leer
Uno de los hijos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado por redes sociales que la empresa minera de bitcoin podrá cotizar próximamente en el Nasdaq. Leer
En un momento en el que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) está en 1.184 euros y los alquileres superan los 1.500 para 80 metros cuadrados en según que zonas de España, ahorrar parece misión imposible. A esto tenemos que sumarle los recibos de los suministros básicos (luz, agua, gas, internet...) y la cesta de la compra, partidas que menoscaban la nómina de cualquiera que se atreva a guardar algo para el mes siguiente.