Agregador de canales de noticias
Ignacio Galán insta al Gobierno de Madrid a evitar repetir el "gran error" de Alemania, que cerró sus instalaciones nucleares. Leer
Los usuarios podrán activar el chatbot inteligente pulsando un icono azul. Leer
El crecimiento de la industria cripto lleva aparejado también un proceso de consolidación. LTP, uno de los principales brókers institucionales especializados en mercados de activos digitales y líder en Asia, ha anunciado la adquisición total de Turing Capital Brokerage (TCB). Leer
La economía de Argentina voló en el cuarto trimestre de 2024. El último dato publicado por el Indec hace escasas horas ha revelado que el crecimiento intertrimestral ha sido del 1,4%, interanual del 2,1% y en tasa anualizada (se mantuviera esa expansión durante cuatro trimestres) se ha disparado un 5,7%, por encima de las previsiones de los expertos y el mercado, que venían valorando una tasa anualizada de entre el 4,7 y el 5,5%. El dato ha sido extremadamente positivo en casi todas sus aristas y da continuidad a la recuperación iniciada en el tercer trimestre. Por un lado, el PIB en 2024 cayó solo un 1,7% (la previsión de hace unos meses era una recesión del 3%) y los componentes de consumo e inversión parecen haber recuperado los niveles previos a la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. Estos datos muestran una vigorosa recuperación que ha llegado antes de lo previsto y en medio de un histórico plan de austeridad y transformación legislativa que amenazaba con generar una larga transición de recesión y estancamiento hasta que la economía encontrase el nuevo punto de equilibrio y apoyo para volver a crecer.
La compraventa de viviendas subió el pasado mes de enero un 11% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 60.650 operaciones, su mayor cifra en este mes desde 2008, cuando se superaron las 61.800 compraventas, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer
Byd anuncia una nueva plataforma de carga de la batería de unos 400 kilómetros en cinco minutos. ¿Se acaba el tiempo para los fabricantes rivales de coches eléctricos? Leer
El banquero catalán da por descontado que la CNMC aprobará la opa lanzada sobre Sabadell con condiciones asumibles para BBVA, pero se muestra convencido de que sus accionistas rechazarán la oferta y confía en la capacidad de bloqueo del Gobierno a la fusión. Leer
El producto interno bruto (PIB) de Argentina acumuló el año pasado una caída del 1,7%, desde una contracción del 1,6% en 2023, pero registró en el cuarto trimestre de 2024 un crecimiento del 1,4% con respecto al tercer trimestre, según fuentes oficiales. Leer
El grupo invertirá entre 150 y 180 millones de euros al año en España con el objetivo de abrir 300 tiendas hasta 2029, duplicar el peso de su venta online y lograr un crecimiento medio por ejercicio de entre el 4% y el 6% en sus ventas. Leer
La mayor gestora del mundo amplía su goteo diario de nuevas compras en Sabadell. BlackRock encadena ya once aumentos consecutivos de participación en el banco más disparado del Ibex en lo que va de año. Leer
Homeclub alcanza los 1.500 apartamentos en alquiler de lujo en España y crece un 24% en 2024. Leer
Con casi 2,6 millones de metros cuadrados de naves logísticas alquilados, la contratación sube un 23% en España en 2024 con el consumo como viento de cola. La media europea cae por contra un 12%. Leer
Hay un país al que todas las economías desarrolladas suelen mirar en un intento por vislumbrar cuál puede ser su futuro. El rápido desarrollo y prematuro envejecimiento de Japón han convertido a este país en el 'conejillo de indias' para explorar qué puede pasar cuando, por ejemplo, Europa, alcance niveles similares de envejecimiento. Pues bien, hecho bastante sorprendente o, al menos, llamativo ha sido el desplome del consumo de gasolina en poco más de cinco años. Pese a que la economía ha seguido creciendo (aunque muy despacio) y el PIB per cápita ha aumentado, el consumo de gasolina ha caído un 15% desde 2019 en Japón. La respuesta más lógica para argumentar este descenso sería el coche eléctrico y su implantación, sin embargo, el coche eléctrico apenas tiene que ver (los japoneses no quieren coches eléctricos) y parece que hay otras fuerzas mucho más poderosas como es el propio envejecimiento de la población, el buen funcionamiento del transporte público y la eficiencia de los coches híbridos.
¿En qué niveles ve al Ibex de cara al verano? ¿Qué sectores debo sobreponderar? ¿En qué tres valores me recomienda estar invertido? ¿En cuáles me aconseja entrar para aprovechar los dividendos? Gustavo Martínez, profesor de finanzas en la Universidad Francisco Marroquín de Madrid y analista de mercados, responde a sus dudas hoy a partir de las 10 horas. Leer
La fusión entre moda y alta fidelidad alcanza un nuevo hito con la colaboración entre la casa de moda Saint Laurent y la tecnológica Bang & Olufsen. Ambas firmas presentan conjuntamente una edición súper exclusiva del legendario tocadiscos Beogram 4000c. Sólo diez unidades han sido meticulosamente restauradas y reinventadas bajo la dirección de Anthony Vaccarello, actual director creativo de Yves Saint Laurent. Leer
Wall Street salió ayer de mínimos gracias a la Reserva Federal. Pese a las alertas económicas latentes en EEUU, la Fed mantuvo su hoja de ruta, un voto de confianza que dio alas al S&P 500. No ocurre lo mismo con la renta variable europea. Las dudas alcanzan al Ibex, que pone en riesgo sus máximos y su racha de cinco subidas consecutivas. Leer
Masdar quiere dar un nuevo salto estratégico con energéticas españolas y negocia entrar en la mayor eólica 'offshore' de Iberdrola, que lleva aparejada una inversión de 12.000 millones. Leer
La cuestión esencial en las juntas de accionistas de ambos bancos serán los mensajes que cada presidente mande en relación con la opa. Leer
El directivo del grupo de agencias de viaje online reclama un entorno regulatorio más estable en España y en Europa que permita crecer a las empresas innovadoras. Leer