Agregador de canales de noticias
Los inversores que sacaron a Inditex de sus cestas de la compra pueden haberse precipitado. Leer
Barcelona Activa, la agencia de promoción económica de la capital catalana, atendió 57.441 personas en 2024, un 3% más que el año anterior. Además, acompañó a 6.802 empresas y 1.452 proyectos emprendedores, cifras que mantienen las tasas de actividad del año 2023.
El presidente de EEUU incumple su promesa de poner fin a los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. Leer
La Comisión Europea impuso este miércoles una serie de medidas a la empresa estadounidense Apple para garantizar la interoperabilidad de los sistemas operativos iOS del iPone y iPadOS de su tableta con los dispositivos de terceras empresas. Leer
Los expertos jurídicos afirman que la disposición del presidente a desafiar al poder judicial estadounidense amenaza con provocar una crisis constitucional. Leer
El Nasdaq repunta casi un 1%, impulsado por Apple y Tesla, en una jornada en la que se espera que el banco central deje sin cambios los tipos de interés. Leer
El gigante buscador lanza su nuevo teléfono con el mismo procesador que los modelos de gama alta y funciones de IA. Leer
El presidente estadounidense quiere proteger la industria nacional y mantener el dólar como moneda de reserva a un mismo tiempo. Leer
Los datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales (ECTCL) a cierre de 2024 arrojan un repunte del 6,2% de la cifra de vacantes de empleo en España, hasta las 148.018, el máximo para un cuarto trimestre de toda la serie histórica, que se remonta a 2013. Sin embargo, los datos contrastan con la lectura que hace de ellos Eurostat: los puestos por cubrir solo llegan al 0,9% del total de los que existen, el porcentaje más bajo de la zona euro, que llega al 2,5% de media. Teniendo en cuenta, además, que nuestro país registra la tasa de paro más alta, esto nos arroja claramente a la cola de oportunidades laborales según los datos de Bruselas correspondientes conjunto del año.
El consejero delegado de Banco Sabadell cree que la Autoridad de Competencia analizará la operación planteada por BBVA "de manera no muy relevante" aunque han reconocido un "claro problema de competencia". Leer
El expresidente de la CNMV y el director de Mercados del organismo supervisor, Ángel Benito, han sido llamados como testigos en el juicio contra Gotham por supuesta manipulación de mercado. Leer
Investigadores detectan en España un tipo de enterovirus poco conocido, el EV-C105, asociado a enfermedad respiratoria leve pero que también puede relacionarse también con enfermedad neurológica. Leer
Hay un cambio evidente que podría impulsar el crecimiento y liberar enormes recursos: la reforma de la política climática. La Unión Europea destina un tercio de su presupuesto total a esta política. Leer
Cinven sale de la aseguradora tras más de diez años en su accionariado Leer
La economía de Alemania se ha convertido en los últimos años en la gran decepción de Europa. Un modelo económico que parece haber quedado desfasado ante el encarecimiento de la energía (la industria germana usaba de forma muy intensiva el gas ruso) y una creciente competencia de países con menores costes laborales y que producen bienes similares a los alemanes han llevado a la locomotora europea a ocupar el vagón de cola de Europa. Aunque todo lo anterior es importante, hay otra tendencia a la que se ha prestado menor atención y que también parece relevante para explicar esta historia: los alemanes trabajan cada vez menos horas. Si la productividad está estancada y las horas de trabajo por empleado son cada vez menores, resultará cada vez más complicado aumentar el PIB. Este es el serio aviso que han lanzado los economistas de Deutsche Bank en un reciente informe.
La entidad cooperativa bate su récord de beneficios por segundo año consecutivo con 24 millones de euros y reitera su apuesta por el crecimiento orgánico. Leer
Aunque muchos en Wall Street consideran que John Waldron se convertirá en el heredero de David Solomon, su coronación podría provocar una fuga de talento. Leer
El grupo estadounidense Harsco ha puesto en marcha su primera fábrica en España de asfalto reciclado a partir de residuos siderúrgicos en Murga (Álava), tras invertir 13 millones de euros. Leer
El Gobierno cede a su exigencia de que Cataluña apenas acoja a menores llegados a Canarias. Leer