Feed aggregator
En un radio de 300 kilómetros, entre los Alpes suizos y el norte de Italia, los lagos que se extienden entre ambos territorios se han convertido en uno de los nuevos epicentros del lujo europeo. Frente a sus aguas cristalinas se concentran algunas de las propiedades más exclusivas del continente, refugio para quienes buscan belleza, privacidad y valor duradero de una inversión.Como explica JamesEdition en un informe reciente, las viviendas más prestigiosas de Europa frente a un lago se agrupan muy cerca unas de otras. Así, los lagos de Ginebra, Garda, Como, Maggiore, Lugano, Zúrich y Lucerna concentran la mayoría de inmuebles de lujo disponibles para la venta. El más codiciado sigue siendo el Lago Como, que pese a albergar el 15% del inventario prémium, atrae el 27% de las consultas de los compradores. Según el análisis de JamesEdition, el crecimiento del interés comprador en 2025 abarca casi todos los mercados. Lucerna lidera con un incremento interanual del 218%, seguido de Zúrich (141%), Como (117%) y Maggiore (90%). Lugano se mantiene estable, enfriándose desde marzo de 2024.La ubicación influye en los precios más que cualquier otro factor. Por ejemplo, una casa en el Lago Lucerna, en Suiza, cuesta de media 13.946 euros por metro cuadrado, casi el triple que las tarifas de la vecina Italia. El Lago Lugano, a ambos lados de la frontera, tiene un precio de 10.460 euros el metro cuadrado en su lado suizo. De manera general, y como explica para EXPANSIÓN Stuart Siegel, global head of Private Office en Engel & Völkers, "las costas, así como las orillas de ríos y lagos, son limitadas, y la normativa de construcción en muchas regiones es cada vez más restrictiva. Esto mantiene los precios de las viviendas con acceso directo al agua en cotas muy altas, lo que convierte a este segmento en una excelente inversión". Según Siegel, los compradores internacionales buscan características muy similares: privacidad, vistas despejadas, servicios exclusivos, buena conexión con aeropuertos internacionales y, en muchos casos, amarres privados para embarcaciones o yates. Leer
  
  
El Tesla Roadster de 2008 está considerado el primer coche eléctrico de lujo o de alta gama de la historia. Alcanzaba una velocidad máxima de 200 km/h y superaba los 320 kilómetros de autonomía. Cuatro años después llegó al mercado el Tesla Model S, una berlina eléctrica del segmento E que todavía hoy se vende y acaba de ser actualizada con mejoras en diseño, calidad de construcción, autonomía y carga gratuita ilimitada. El Tesla Model X, el primer SUV eléctrico de lujo, también ha sido mejorado y conserva sus características puertas de ala de halcón en la segunda fila. Leer
  
  
El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este jueves que obtuvo un beneficio acumulado entre enero y septiembre de 56.478 millones de dólares, un 44% más interanual, y reportó un sólido crecimiento de su negocio en la nube. Leer
  
  
El área de servicios, así como la venta de teléfonos, han alcanzado récords históricos al cierre del ejercicio fiscal de la compañía de Cupertino. Leer
  
  
Opera en sectores como restauración colectiva, banca, industria y tecnología. Su universidad participa en un nuevo polo de innovación y refuerza la red de oficinas de Laboral Kutxa. A ello, se suma su posición en Caprabo y su entrada en tecnológicas como Ribinerf o Sentinel. Leer
  
  
Alberto Nadal Belda (Madrid, 1970) ha vuelto a primera línea de la política como vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del Partido Popular. Técnico comercial y economista del Estado ha tenido una intensa carrera en la Administración, culminada con las secretarías de Estado de Energía, primero, y de Presupuestos. Ahora, se ha enrolado en las filas de Alberto Núñez Feijóo "porque el PP quiere modernizar España". Entre otros ámbitos, plantará batalla en el sector energético prometiendo reabrir todas las centrales nucleares que el actual Gobierno cierre, a las puertas de la clausura de Almaraz.
  
  
La plataforma fundada en 2017 por Diego Bestard y Jorge Gutiérrez, con el apoyo financiero de Eduardo Navarro, ha financiado más de 230 proyectos y sus inversores han obtenido rentabilidades medias del 12,1% anual. Leer
  
  
Nomadar, filial del club gaditano que promueve un complejo inmobiliario, toca la campana en la Bolsa tecnológica de Wall Street en una operación inédita para el deporte español. Leer
  
  
La compañía automovilística china BYD, líder mundial en venta de coches eléctricos por unidades, ha reducido las ganancias un 33% en el tercer trimestre, lo que le obligará a intensificar sus esfuerzos para crecer en el exterior ante la dura competencia que vive el mercado chino. Leer
  
  
El fondo de pensiones de la Ciudad de Nueva York defiende las valoraciones tecnológicas 'optimistas'
El director de inversiones de NYCERS afirma que las acciones atraviesan un 'superciclo de inversión' y no una burbuja, pero que una corrección del 10% sería 'bienvenida'. Leer
  
  
El grupo que preside Ángel Escribano crea esta nueva división, al mismo nivel que otras filiales como Minsait, con una facturación de 300 millones y 3.000 empleados. Leer
  
  
Los empleados públicos de EEUU están cumpliendo esta semana su primer mes sin salario ante la falta de Presupuestos. Y las primeras consecuencias graves ya se están haciendo sentir en uno de los puntos más delicados: los controladores aéreos. El aeropuerto Ronald Reagan de Washington acaba de anunciar que operará a medio servicio durante este jueves por la falta de controladores aéreos, de baja por estrés, depresión o para buscarse un segundo trabajo que sí les pague. Una situación que no va a hacer más que empeorar, y que puede desatar una crisis inesperada en el país.
  
  
El 4 de noviembre arranca este formato de mercado culinario con una veintena de operadores de hostelería, bajo la dirección de Grupo Amicalia y con acceso desde la Plaza de los Sagrados Corazones. Leer
  
  
El supervisor, que había detectado riesgos en los mercados de sosa cáustica e hipoclorito sódico, considera "suficientes" los compromisos aportados por el grupo luso. Leer
  
  
Sin sorpresas en el resultado, donde la nueva política de pactos de Puigdemont ha sido refrendada por una amplísima mayoría. Leer
  
  
La primera movilización de los funcionarios finaliza con éxito al conseguir romper con la inacción del ministerio de Función Pública. La nueva secretaria de Estado, Consuelo Sánchez, se ha reunido esta mañana con los representantes sindicales Isabel Araque (UGT), Miguel Borra (Csif) y Lucho Palazzo (CCOO) para convocar su primera reunión el próximo miércoles y comenzar negociaciones para un nuevo Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y el alza salarial del ejercicio 2025, que se vio congelado tras la finalización del pacto anterior.
  
  
Los inspectores reconocen que la Agencia Tributaria podría denegar la deducción de las facturas que no incluyan el código QR obligatorio para las empresas desde el próximo 1 de enero. Leer
  
  
Solitium, empresa española especializada en servicios informáticos y gestión de impresión, presta servicio a 50.000 pymes en España. Leer
  
  
            


  


