Feed aggregator
La institución destaca el "robusto" crecimiento de la economía española en los últimos años, pero avisa de que aún tiene pendientes retos estructurales que "exigen una agenda reformista ambiciosa" y alerta del deterioro tanto de la calidad de las instituciones en España como de la eficiencia de las AAPP, lo que puede "condicionar la capacidad de crecimiento de nuestra economía en el futuro", en un contexto además de fuertes tensiones geopolíticas y comerciales. Leer
El nuevo Reglamento de Extranjería (Reloex) aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre entra en vigor este martes 20 de mayo. Leer
Los jubilados que perciben pensiones de un importe relativamente bajo son parte de la población más vulnerable y por ello reciben una protección especial por parte de los organismos oficiales. Esto se acentúa en el caso de que, además, vivan de alquiler. En este caso concreto, el IMSERSO concede una ayuda extra a estas personas.
Bruselas prevé que la demanda interna compensará el deterioro exterior a pesar del alto paro. Leer
La ambición europea de retomar los intercambios de estudiantes ha quedado aplazada por el debate migratorio que polariza Reino Unido, y el futuro de Gibraltar sigue sin dilucidarse. Leer
Tras años de crisis, inflación disparada y caída del poder adquisitivo, Argentina empieza a vivir un cambio de ciclo económico que ya no solo se percibe en las estadísticas macroeconómicas, sino también en la vida cotidiana de sus ciudadanos. La compraventa de viviendas y vehículos se ha disparado en los primeros meses de 2025, reflejando un renovado clima de confianza, la reactivación del crédito (hundido durante años) y una mejora real del poder adquisitivo de los argentinos. Esta recuperación, lejos de ser casual, responde a una batería de reformas económicas aplicadas por el gobierno de Javier Milei que han permitido aplacar el déficit, moderar la inflación, bajar los tipos de interés y, por ende, reanimar a un sistema financiero que llevaba años adormecido.
La percepción pública de la discriminación estereotipada arroja resultados sorprendentes. Leer
El impulso promovido por la Administración Trump a la industria cripto continúa. A última hora de ayer lunes el Senado de Estados Unidos aprobó por amplia mayoría avanzar en el marco normativo para regular las criptomonedas estables (stablecoins). El bitcoin roza récords. Leer
La Junta de Castilla y León resuelve el concurso de méritos para funcionarios de carrera y adjudica casi 3.500 puestos de trabajo de forma definitiva. Leer
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quiere cambiar los preceptos del presupuesto comunitario. Siguiendo de cerca las lecciones aprendidas del Plan de salida de la pandemia, la alemana ha planteado que los Estados miembro deban cumplir con una serie de hitos y objetivos pactados con el Ejecutivo comunitario para recibir fondos europeos.
La puesta en marcha de su alianza se inicia en 32 oficinas Leer
El FORO INTERNACIONAL EXPANSIÓN celebrará su sexta edición los días 21 y 22 de mayo, en Alcalá de Henares, en la que los líderes económicos, empresariales y políticos analizarán la compleja situación global, en un contexto económico y político marcado por la inestabilidad y las turbulencias, consecuencia directa de la guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los conflictos bélicos en Ucrania, en Gaza y entre India y Pakistán. Leer
La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar ha realizado una primera estimación del impacto económico que ha tenido el apagón eléctrico, registrado el pasado 28 de abril en toda Extremadura. Según los datos recogidos por la AEEF, las pérdidas superan los 12 millones de euros, afectando principalmente a los sectores industrial, agroalimentario y servicios.
La última subida de sueldo de los funcionarios fruto del acuerdo prurianual 2022-2024 acumula retrasos, sin quedar claro si se vincula a las partidas que se contemplen en unos eventuales Presupuestos Generales del Estado que también están sin concretar. Los sindicatos empiezan a presionar, aunque los pagos siempre se han hecho con retraso pero de forma retroactiva. Leer
El país genera el tipo de riqueza que aumenta el riesgo de una revuelta anticapitalista. Leer
Las acciones de Indra se acercan ya al 100% de rally solo en lo que va de año gracias al nuevo tirón alcista que registran en la sesión de hoy. Los inversores secundan la recomendación de compra emitida por los analistas de Kepler Cheuvreux, después de elevar de golpe un 83% su valoración. Leer
La empresa de arroz, cereales e ingredientes facturó 481 millones el año pasado y está inmersa en un plan de inversiones de 62 millones. Leer
La compañía de supermercados pasará de tener 8 a 10 miembros en su consejo de administración, que incorporará a tres consejeras independientes. Leer
El 45% de las empresas españolas se han visto afectadas en 2024 por el tensionamiento del mercado laboral. La causa principal, según desprende el Informe Anual del Banco de España de 2024, es la falta de mano de obra. Un tensionamiento que, tal y como indica el documento, se ve explicado en gran parte por el crecimiento de las bajas laborales y que supone uno de los principales retos que afronta la economía española tal y como indica el organismo.