Feed aggregator
La jornada en el Ibex tiene un claro protagonista. Cellnex firma por momentos su mayor subida desde el mes de julio después de sorprender con la magnitud de su programa de recompra de acciones propias. Leer
La inflamación celular es nociva que es para la salud física e incluso mental. Y tras unas semanas "non stop" en las que la abundancia de festines, exceso de brindis y dulces sin control, el cuerpo grita S.O.S. Para saber cómo atajar esa sensación de malestar y pesadez existen alimentos antiinflamatorios que pueden ayudarnos a recuperar el equilibrio, disminuir la inflamación y restaurar nuestra energía. Leer
Si busca inspiración para sus próximas escapadas en 2025, estos templos culturales pueden ser la excusa perfecta para hacer las maletas. Leer
Poco a poco, Argentina está más cerca de abandonar los controles cambiarios y los parapetos que aún protegen una economía y unas finanzas extremadamente débiles. Hace pocos días, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicaba un denso informe de supervisión sobre la economía argentina en el que destacaba que la nueva administración había logrado aplacar el inminente riesgo de hiperinflación gracias unas políticas basadas en el equilibrio fiscal y la reestructuración del balance del banco central (que generaba un elevadísimo déficit cuasifiscal). Con todo, la inflación ha pasado del 25% mensual de diciembre de 2023 al 2,7% de diciembre de 2024, un dato publicado hace escasas horas. El Gobierno de Milei y el banco central quieren devolver cuanto antes la normalidad a las finanzas argentinas y han anunciado un nuevo paso que acerca al país al fin del cepo cambiario, que impone controles de capitales a familias y empresas.
La cotización de IAG se ha limitado en el inicio de 2025 a consolidar el rally superior al 100% logrado en 2024. Lo que no cambia es el goteo de nuevas mejoras de valoración emitidas por los analistas, de la mano hoy de Barclays y, sobre todo, de Raymond James, que roza precio objetivo récord. Leer
El INE publica hoy el dato confirmado del Índice de Precios de Consumo (IPC) de diciembre, que deja el indicador interanual en el 2,8% en el último mes del año por el encarecimiento de los carburantes. Leer
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en diciembre en el 2,8% interanual, cuatro décimas por encima del dato de noviembre. El repunte, que lo coloca en su mayor nivel desde julio, supera las expectativas de un mercado que asumía un avance del índice del 2,6%, y confirma la tendencia alcista de la inflación con esta tercera subida consecutiva.
Una importante comisión de especialistas en obesidad piden en The Lancet una revisión del diagnóstico y advierten de la dependencia del Índice de Masa Corporal (IMC) como herramienta sanitaria para establecer el estado general de salud. Piden ir más allá e incorporar marcaadores de preobesidad e inflamación crónica. Leer
El país asiático ha desarrollado una industria alimentaria con actores líderes. Es el tema central hoy en la Newsletter de EXPANSIÓN sobre Alimentación y Distribución. Leer
¿Qué fechas sobre fiscalidad debo tener en cuenta este 2025? ¿Qué día arranca la campaña de la Renta? ¿Qué novedades normativas tengo que tener en mente esete ejercicio? Rodrigo de Salazar, responsable de Fiscalidad de Negocio, y Marta López, de la unidad de Fiscalidad de Negocio de Ibercaja, responden a sus dudas hoy a partir de las 10 horas. Leer
La tensión previa a la publicación del dato clave de la semana, el IPC de Estados Unidos, atenaza los mercados. Los analistas prevén un nuevo repunte de la inflación, otro obstáculo para las bajadas de tipos de la Fed. El Ibex aguarda novedades de Wall Street sin grandes cambios. Leer
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC, en inglés) interpuso eL martes una demanda civil contra Elon Musk por fraude de valores en la compra en 2022 de la red social Twitter, rebautizada como X. Leer
El Gobierno estudia un tributo especial o un recargo del Impuesto de Transmisiones para limitar la adquisición de casas en España por extranjeros extracomunitarios no residentes, quienes sobre todo compran en la costa. Los extranjeros no residentes compran 55.000 casas al año, frente a las 90.000 que se construyen Leer
El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea consagra la libre circulación de capitales, y prohibe cualquier restricción, no solo entre estados miembros, sino también entre estados miembros y terceros países. Leer
El hólding familiar logra extender hasta 2027 su deuda de 272 millones con la entidad que preside Ana Botín, pero pone como colateral más de un 10% del capital de la farmacéutica y otras inversiones. Leer
Un cliente de Reino Unido que deje de tomarse tres cervezas por semana y destine ese dinero a reducir deudas podría ahorrarse 15.000 euros de intereses y amortizar el crédito de su vivienda dos años antes, según el banco. Leer
La nueva organización de la Fundación la Caixa es el último paso dado en la organización del grupo bajo la presidencia de Isidro Fainé, que se mantiene al frente de la fundación y de Criteria. Leer
Los dos bancos tienen planes para acelerar la venta de riesgo y mejorar sus resultados. BBVA hace operaciones por 3.200 millones y CaixaBank prevé 6.000 millones en tres años. Leer
Los asesores fiscales denuncian "una mala práctica administrativa que minusvalora los derechos de los contribuyentes, genera inseguridad jurídica y un grave perjuicio económico y emocional a los afectados". Leer