Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

Feed aggregator

La pugna por hacerse con el cetro castellanomanchego ha mirado al electorado moderado que opta por la estabilidad. Es la principal ventaja con la que cuenta el presidente y candidato del PSOE, Emiliano García-Page, que busca su tercer mandato ondeando la mesura política. Su apuesta es clara, mantendrá congelados los impuestos y promete bonificaciones fiscales para las rentas medias y bajas. Además, parece decidido a terminar con las colas y esperas a las puertas de la administración desarrollando una sede electrónica que facilite el pago de impuestos.
En Galicia, las propuestas en materia económica de las principales urbes -A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra- se centran, principalmente, en la economía circular, la fiscalidad verde, la generación de empleo y la rebaja del IBI.
El PSOE y el PP se reparten las opciones de gobernar en Extremadura. Según las encuestas, las únicas opciones de gobierno de esta comunidad, y aunque no se esperan mayorías absolutas, serán Guillermo Fernández Vara (PSOE) y María Guardiola (PP) los que más opciones de gobierno tienen.
Los barrios del Sur de Madrid se convierten en la trinchera que podría decantar el signo del futuro Gobierno de la ciudad. Hasta allí han llevado la campaña los candidatos, unos para conquistar el apoyo de sus vecinos, otros -Almeida- para sostener el sillón que ocupa desde 2019. El alcalde no ha dejado de defender su gestión a mandobles de las críticas de sus oponentes y de parte de los madrileños que viven en la zona sur de la capital. Una de las protestas gira en torno a la tala de 242 árboles en Madrid Río, una medida que el popular autorizó. No es el único frente de Almeida en el sur, la privatización del servicio de recogida de basuras ha levantado ampollas por el estado de las calles. En su programa, el PP promete levantar un gran desarrollo urbanístico gemelo de Madrid Nuevo Norte, su idea es conectar los parques de Tierno Galván, Lineal del Manzanares y el de Entrevías.
La baza fiscal es el principal argumento con el que el Partido Popular quiere recuperar el poder en la Comunidad Valenciana después de ocho años de Gobierno de la coalición de izquierdas que encabeza el socialista Ximo Puig. El candidato popular, Carlos Mazón, ha lanzado toda una batería de bajadas de impuestos frente a lo que califica del "infierno fiscal" del Botànic. Una ofensiva que ha obligado al líder socialista a introducir también medidas para aliviar la carga fiscal en su propio programa electoral.
El apretado pulso electoral por Valencia tiene tres protagonistas. El actual alcalde de Compromís, Joan Ribó, compite con su vicealcaldesa, la socialista Sandra Gómez, y con María José Catalá, que aspira a reconquistar la tercera ciudad de España para el PP.
"África no es un continente pobre, es rico, tiene un inmenso potencial". Así de contundente se manifestó este viernes la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en su intervención telemática en el XVIII Festival de la Economía de Trento (Italia), organizado por Il Sole 24 Ore y la región de Trentino, donde elEconomista.es es media partner.
La Comisión Europea prepara el terreno de vuelta a la disciplina fiscal en la que pide esfuerzos en cuanto a gasto público a los países del euro. Esta misma semana ya señaló a España, reclamándole un ajuste del 0,7% del PIB en 2024, el equivalente a unos 9.700 millones de euros, si supera el techo de gasto del 2,6%. Europa ha señalado directamente a las medidas energéticas que implican un gasto de 8.000 millones, y de no prorrogar las ayudas y bonificaciones sobre el transporte el gasto público bajaría otros 1.600 millones que prácticamente cubrirían el ajuste que reclama el Ejecutivo comunitario.
La Ley de Reducción de Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) es "un plan serio discrimina a Europa", así lo dijo la directora de Marcegaglia Holding, Emma Marcegaglia, durante el panel La ayuda estatal estadounidense para las empresas y la reacción europea", dentro del XVIII Festival de la Economía de Trento (Italia), organizado por el diario económico italiano Il Sole 24 Ore y la región de Trentino, con elEconomista.es como media partner.
Mini-default, impago relámpago, default técnico, un “déjame un dólar que te lo devuelvo mañana” o problemas administrativos. Oficialmente, EEUU ha caído tres veces en impago y ahora roza uno nuevo. Fue durante la Guerra de la Independencia, la Guerra Civil y en la antesala de la I Guerra Mundial. Pero nadie quiere hablar el cuarto default. Ni siquiera el Tesoro lo tiene en consideración. Ocurrió en 1979, bajo la Administración de Jimmy Carter, y duró tres semanas. Los inversores dejaron de cobrar 120 millones.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.