Feed aggregator
Será patrocinador principal del evento desde 2028. Leer
El acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que sirve como marco de referencia para la negociación colectiva de todo el país caduca este diciembre. Los negociadores de CCOO y UGT están cerca de cerrar la propuesta que le harán a CEOE y las fuentes consultadas por elEconomista.es avanzan que reclamarán el bloqueo de los pluses salariales para evitar que las empresas los reduzcan como vía para no aplicar las mejoras pactadas en todas las nóminas.
El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia ha condenado a una empresa a pagar a una trabajadora casi 9.000 euros de indemnización por no incorporarla a su plantilla incumpliendo la promesa que le había hecho, aunque no se hubiese firmado ningún contrato de trabajo.
El ex primer ejecutivo de Santander UK y de Lloyds reaparece en el sector bancario tres años y medio después de dimitir cuando estaba al frente Credit Suisse. Leer
Los inversores continúan castigando la cotización de Telefónica un día después de que sus acciones se desplomaran un 13,12% tras anunciar que recortará su dividendo a la mitad en 2026. Leer
El mercado laboral cambia: la tecnología y la demografía reducen los puestos tradicionales y crean un escenario con menos ofertas, pero con valiosas oportunidades para el talento especializado. No estamos hablando de un colapso del empleo, sino de una transformación en la que veremos menos puestos del "tipo antiguo" y más puestos "nuevos" con requerimientos distintos de habilidades. Leer
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera que es "totalmente discrecional" que aquellas comunidades autónomas que han bajado sus tramos del IRPF tengan menos condonación de su deuda y, por el contrario, se premie a las que los han subido. A su juicio, hay que tener en cuenta el gasto computable y la disciplina presupuestaria, no el criterio de bajada de impuestos.
El número de vapeadores mayores de 16 años en Reino Unido ascendió a 5,4 millones en 2024, frente a 4,9 millones de fumadores, según datos de la ONS. Leer
Es la antigua fábrica de PET de La Seda de Barcelona, que adquirió en 2014. Su propietario, CL Grupo Industrial, atribuye la decisión a la grave crisis que vive el sector en Europa. Leer
Bankinter ha actualizado la parte de su oferta de medios de pago relacionada con compras aplazadas, con el objetivo de simplificarla y hacerla más transparente. Leer
El ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública se ha reunido esta mañana junto a los sindicatos más representativos de los funcionarios (UGT, CCOO y CSIF) para desbloquear la negociación de un nuevo acuerdo, que será plurianual para los años 2026, 2027 y 2028, con alzas salariales conforme al IPC, y las subida correspondiente de 2025.
La brecha económica en España en términos de PIB per cápita es grande. Las regiones del norte y Madrid presentan una renta per cápita que supera en miles de euros a la de los ciudadanos del sur. Además, el proceso de convergencia en estos términos no termina de estar claro. Sin embargo, entrando en un terreno algo más filosófico y social cabe preguntarse cuál es el objetivo de tener una renta per cápita más elevada. Muchos, probablemente la mayoría, dirán que tener una mejor calidad de vida. Pues bien... y si las regiones con mayor PIB per cápita no son siempre las que presentan una mayor calidad de vida. Un nuevo trabajo académico de los profesores Ana Cárcaba, Francisco J. Delgado, Eduardo González, y Maria J. Presno, publicado en octubre en Investigaciones Regionales (Journal of Regional Research) rastrea la evolución del progreso social de las 17 comunidades de España en el periodo 2008-2020 y concluye que "no hay señales de convergencia global". En lugar de una carrera común hacia el bienestar, España se fractura en bloques, en tres grupos (clubes) que varían según se analiza el avance de las condiciones materiales y el de la calidad de vida. Para sorpresa de muchos, Madrid y Cataluña no aparecen en el primer grupo de ninguno de ellos.
La embotelladora, que acaba de lanzar Bodyarmor en España, anuncia un dividendo de 1,25 euros por acción correspondiente al segundo semestre. Leer
Airef: la quita de deuda ahorraría 15.700 millones en intereses a las CCAA pero no podrían gastarlos
La Autoridad Fiscal calcula que el plan de Hacienda rebajaría la carga de deuda en 1.892 euros de media por habitante pero alerta de que el ahorro no podrá utilizarse para elevar otros gastos sino que deberá destinarse a sanear las cuentas públicas. Leer
La Casa Blanca se juega perder los 50.000 millones extras logrados con las tasas aduaneras. Leer
Millones de pensionistas tendrán dentro de unas semanas una inyección económica adicional porque percibirán una de las dos pagas extraordinarias que reciben al año, en este caso, la paga extra de Navidad. Para el cálculo de estas prestaciones, los funcionarios de la Seguridad Social tienen en cuenta determinados aspectos que influyen en la cuantía final.
La compañía ha desarrollado una innovadora infraestructura que permite los pagos de cuenta a cuenta en el momento (A2A). La operación de financiación ha sido respaldada por Bankinter, Banco Sabadell y Demium. Leer
Fueron los asesores principales en la opa fallida sobre Sabadell y el banco nunca los había contratado a la vez en una emisión de CoCos. Leer
La compañía está fundada por Jose Ojeda y Álex Valls, creadores de la 'start up' 011h, y con este nuevo proyecto quieren agilizar los procesos entre las asesorías contables y los clientes, aumentando la productividad hasta en un 50%. Leer
Una reunión de día y medio termina por diluir la ambición verde de los Estados Miembros que, aunque mantienen la meta de reducir un 90% sus emisiones en los próximos 15 años, elevan las facilidades y atajos con los que poder alcanzar esa cifra. Leer






