Feed aggregator
Europa ha comenzado a convertirse en una suerte de 'bazar chino'. Tal y como había publicado en varias ocasiones elEconomista.es, la guerra arancelaria que ha enfrentado a EEUU con todo el mundo, pero especialmente con China, podía provocar una redirección de los flujos comerciales del 'gigante asiático' hacia el resto del mundo y, especialmente, hacia Europa. Es decir, China, con una capacidad para producir bienes muy superior a su propia demanda (exceso de capacidad) necesita colocar todos los productos que se hacen en sus fábricas y que ahora no tienen cabida en las estanterías americanas. La víctima elegida estaba clara desde el primer momento. ¿Qué región tiene más parecidos con EEUU en términos de tamaño y capacidad de consumo? Europa. Los productos chinos han empezado a inundar Europa, aunque todavía hay algunos matices que están impidiendo que la 'inundación' sea total.
El minorista de moda espera que la amenaza de perder la operación impulse al regulador británico a relajar los requisitos. Leer
La Autoridad de Conducta Financiera le afea que no aplicó sistemas adecuados y que quebró requerimientos exigidos a clientes de perfil alto para abrirse una cuenta. Algunos facilitaron un lugar público como lugar de residencia. Monzo dice que ese problema es cosa del pasado y que ha reforzado sus controles. Leer
El Gobierno trabaja en una jubilación "reversible" que habilite a las que ya se han retirado que puedan volver a trabajar. Esta vuelta a la inicialmente llamada jubilación flexible propone nuevos incentivos que acaben con la "poco atractiva" normativa existente desde 2002.
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno investiga si la expresidenta de ADIF Isabel Pardo de Vera pudo incurrir en hasta cinco delitos por su presunta participación en supuestas adjudicaciones irregulares de obra bajo el mandato de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes. Leer
Los ejecutivos denuncian que la operación pondría 'una parte significativa de la infraestructura esencial bajo el control' de UMG. Leer
El secretario general de Economía, Empresa y Comercio, Víctor Píriz, que ha intervenido este martes 8 de julio en la reunión del Grupo de Trabajo de Indicadores del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ha trasladado la visión del Ejecutivo regional sobre la situación de la economía española, contando con la participación y el debate abierto con los diferentes representantes autonómicos del grupo.
El metal precioso acumula una ganancia en el año del 26%. Leer
Mark Zuckerberg ha reclutado a Ruoming Pang, un distinguido ingeniero y responsable del equipo de modelos fundacionales del gigante de la manzana. Leer
Las compañías gastaron miles de millones en la compra de marcas de aperitivos para impulsar el crecimiento, pero las ventas están cayendo. Leer
"Cuando el Ejército se empeña en campañas prolongadas, los recursos del Estado no alcanzan", advierte Sun Tzu en El arte de la guerra. Después de tres años de conflicto, las arcas rusas están vacías, la inflación está disparada y la moral está por los suelos. Hechos que el general chino también pronostica en el milenario tratado militar. La costosa campaña de Vladímir Putin para anexionarse parte de Ucrania e impedir que entre en la OTAN ha supuesto un drama humano que deja ya más de un millón de muertos entre ambos bandos, según un estudio del Centro para Estudios Estratégicos Internacionales; y una enorme factura económica para las siguientes generaciones. Ahora, el presidente estadounidense ha añadido un nuevo problema: Washington volverá a dar armas a Ucrania.
El Gobierno valenciano de Carlos Mazón recurre a los bancos para lograr liquidez a corto plazo ante los problemas para hacer frente al pago a sus proveedores después de que la fecha límite que había marcado para recibir el extra FLA que desde 2012 recibía la Generalitat del Gobierno central siga sin llegar.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones iniciará la semana que viene las conversaciones para diseñar los tramos de ingresos y las bases de cotización que se aplicarán a los trabajadores autónomos en 2026, 2027 y 2028. Así lo ha anunciado el secretario de Estado Borja Suárez al intervenir en el Congreso de los Diputados, que ha detallado que el próximo lunes 14 de julio citarán a los sindicatos, las patronales y las asociaciones de autónomos firmantes de la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerrada en el año 2022.
Un nuevo giro de timón de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos aseguró ayer que el Pentágono reanudaría la ayuda militar a Ucrania. "Vamos a enviar más armas. Tenemos que hacerlo. Tienen que poder defenderse", aseguró Trump a los periodistas en la Casa Blanca al inicio de una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El mandatario recalcó que la ayuda consistiría prioritariamente en "armas defensivas", justamente lo que más reclama Ucrania para detener los bombardeos rusos.
Como si de un cuento de Navidad se tratara, Donald Trump está punto de salvar unas fiestas... que él mismo iba a estropear. La decisión del presidente de EEUU de dar un poquito más de oxígeno a sus socios comerciales ampliando al 1 de agosto la tregua arancelaria que vencía este miércoles 9 de julio puede hacer que los consumidores estadounidenses no se quemen las manos al hacer sus compras navideñas.
La directiva de Barcelona de Serveis Municipals (B:SM) será la primera mujer al frente de la patronato de la escuela de negocios y se propone alinear los valores educativos de Esade con la misión universitaria de la Compañía de Jesús. Leer
Isabel Díaz Ayuso ha denunciado este martes que la "financiación ilegal que se pretende para Cataluña" se empezará a negociar el próximo lunes, en mitad del verano, en lo que se traduce, según la presidenta de la Comunidad de Madrid en "un nuevo paso para ese golpe financiado por todos los españoles".
Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor superficie de cultivo dañado por pedrisco, con 174.000 hectáreas afectadas entre abril y junio, según las reclamaciones ante Agroseguro.
Ione Belarra, secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado el registro de una iniciativa en el Congreso para prohibir por ley trabajar a las personas que desempeñen sus funciones al aire libre o que estén expuestas expuestas al calor cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emita una alerta roja o naranja por altas temperaturas.
Los trabajadores que se quedan sin empleo en edades cercanas a la jubilación se encuentran con una doble preocupación: por un lado, la pérdida de ingresos en una etapa vital en la que es más complicado reingresar al mercado laboral y, por otro, la necesidad de seguir acumulando cotizaciones de cara a la jubilación.