Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

Feed aggregator

Los débiles datos de ventas minoristas en el primer segmento del año en EEUU hacían temer lo peor: el miedo ante los aranceles y las erráticas políticas económicas de Donald Trump estaban haciendo mella en los consumidores. Con los índices de confianza desplomándose a cada lectura, el relato cobraba tracción: la incertidumbre estaba apagando al gran motor de la primera economía del mundo, un gasto en consumo personal que supera los dos tercios del producto interior bruto (PIB). Las sucesivas revisiones a la baja en la partida de consumo privado correspondiente a la lectura de PIB del primer trimestre hacían el resto. Sin embargo, algo ha cambiado y los nuevos datos están dando la razón a aquellos que avisaban que el 'latigazo' de comienzos de año lo dio el mal tiempo y no el inquilino de la Casa Blanca.
El gobierno británico anunció este jueves su intención de conceder el derecho al voto a los jóvenes de 16 y 17 años en todas las elecciones del Reino Unido, como parte de una profunda reforma del sistema democrático del país.
Las acciones de la compañía suben un 10% mientras los inversores celebran el impacto del plan de reestructuración. Leer
El conglomerado gerundense, que es proveedor de productos cárnicos de Mercadona, opera bajo la marca Costa Brava Mediterranean Foods y engloba empresas como Embutidos Monter y Frescos Delisano. Leer
La patronal valenciana CEV vuelve a urgir a los partidos políticos a solucionar el problema del sistema de financiación caduco y la infrafinanciación valenciana y lo hace además marcando diferencias con el Gobierno del popular Carlos Mazón. Los representantes empresariales piden valorar todas las alternativas, incluida la extensión de la financiación singular con Cataluña, y considera que si se extiende a la Comunidad Valenciana la "beneficiaría", apelando a un informe del Ivie.
España sufre un curioso problema que está dejando de ser tan curioso y tan singular. Frente a la elevada densidad de población que caracteriza a las principales economías de Europa y la mayor parte de sus regiones, España presenta una densidad mucho más baja (95 hab/km2) que, por ejemplo, Alemania (240 hab/km2), Francia (123 hab/km2) o Italia (206 hab/km2). Además, dentro de la propia España existe una desigualdad de densidad anormalmente elevada que rompe al país entre la 'España urbanizada', con regiones muy pobladas (Madrid) y otras (la 'España vaciada') que parecen auténticos vacíos demográficos (Extremadura o Castilla y León). Este descenso de la población genera, a su vez, importantes desigualdades económicas y de prestación de servicios, lo que está poniendo en alerta a toda Europa. Lo sucedido en España parece ser el presagio de lo que puede estar por llegar al resto del continente europeo. Para ello, los políticos deben actuar para impedir que las zonas rurales sigan perdiendo población y generando complejísimas situaciones para los escasos habitantes que quedan en ellas.
Con el objetivo de ayudar a las empresas a responder y adaptarse a este nuevo escenario en el comercio internacional, desde KPMG hemos elaborado una guía para mitigar el impacto de los aranceles de Estados Unidos en sus balances. Se han planteado dos fases complementarias: una primera, centrada en reaccionar con agilidad y otra en la que será necesario redefinir la estrategia.
Si bien todos los países de la Eurozona forman un bloque económico único, la realidad es que siempre ha habido dos 'mundos' (como mínimo) muy diferenciados. El norte que sostiene la economía de la región y un sur relajado que va a rebufo. En pocos frentes se puede notar más esa diferencia que en la tasa de desempleo donde países como España, Italia y Grecia tenían casi permanentemente desde 2008 cifras superiores al 15% de paro mientras que Alemania, por ejemplo, no pasaba del 9% en su peor momento. Dos mundos totalmente diferentes… que ahora se ven amenazados por una dinámica económica totalmente nueva.
El Barómetro Económico del Colegio de Economistas de Sevilla referido al segundo trimestre del año en curso rebaja las previsiones de crecimiento y empleo para España y Andalucía respecto a las expectativas que se tenían en marzo. Si a principios de año la previsión de incremento del PIB nacional era del 2.9% ahora se espera un cierre medio punto por debajo de esta cifra, mientras que para Andalucía se pasa de un 2,4 a un 2,3%. Respecto a la tasa de paro, si a finales de marzo había esperanzas de que España acabase este año con un 10,3% en la EPA, ahora se da por bueno un 10,9%, y en Andalucía se pasa de un pronóstico del 15,2% a un 16,1%
El presidente afirma que el gigante de las bebidas volverá a emplear su antiguo edulcorante principal en la Coca-Cola producida en el país. Leer
La financiación récord de las 'start up' de inteligencia artificial ha desatado una fiebre del oro por el talento que crea nuevos perfiles profesionales que responden a las necesidades de las compañías más prometedoras. Leer
Aclara que no es vinculante la opinión del Consejo de Europa sobre las indemnizaciones. Leer
La economía de China parece encontrarse en una suerte de callejón sin salida. Pese a los arduos intentos de Pekín (solo le falta tirar dinero por un helicóptero a sus ciudadanos), el consumo no termina de despertar, la deflación sigue acechando, la deuda crece, la economía no se expande como en el pasado e incluso ya se empieza a rumorear con la existencia de un cierto descontento dentro del Partido (el Partido Comunista Chino sigue siendo el órdago de poder incontestable en el gigante asiático), algo prácticamente inaudito. El Partido Comunista y Xi Jinping son los cimientos que dan estabilidad y sostienen al 'gigante asiático'. Se teme que China no logre salir de esta trampa o espiral deflacionista que se ha visto acentuada por una crisis inmobiliaria que no tiene fin. En medio de esta incertidumbre, los chinos siguen ahorrando y 'echando leña' a un modelo productivo y de crecimiento (mucho ahorro e inversión) que parece estar casi agotado. Excluyendo el buen comportamiento de las exportaciones que mantiene en forma el PIB, ya hay quien asegura que la sensación que se percibe en la calle es que la economía está en una especie de recesión o plena caída.
Coca-Cola ha aceptado usar azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos tras la sugerencia en este sentido recibida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Leer
El fabricante del aspirador 'Conga' y el robot 'Mambo' invirtió 2,8 millones en I+D en el último ejercicio. Leer
El grupo conservero incrementa sus ingresos en dos millones y tiene buenas previsiones para el futuro. Leer
El cambio de edad será posible en las próximas elecciones generales, busca fortalecer y modernizar la democracia y se justifica en que los jóvenes de 16 y 17 años pueden trabajar, pagar tasas y entrar en el Ejército. Leer
Se estima que en España hay alrededor de 3.414.593 trabajadores por cuenta propia, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo, una cifra de récord teniendo en cuenta que "el registro más cercano a esta cifra se produjo en mayo de 2008", destacó en su momento el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.