Feed aggregator
Soho House abre su tercera sede en Barcelona, en Ciudad Jardín, a los pies del Tibidabo. El nuevo club tiene tres restaurantes, dos bares, gimnasio, zona wellness, áreas de trabajo y relax y una piscina exterior climatizada. Ser socio cuesta desde 2.800 euros al año. Leer
Este ha sido el año el protagonismo de la Gala fue para los nuevos dos Estrellas Michelin, con un claro protagonista: Cataluña. Leer
Indra retomará la búsqueda de una consejera independiente tras la junta de accionistas del 28 de noviembre. Leer
Incluso Otegi marca distancias con Sánchez: todos sus socios le consideran tóxico. Leer
En el mercado de renta fija, los inversores se agolpan para tratar de encontrar los activos que ofrecen las mayores rentabilidades con el menor riesgo posible. El riesgo, en este caso, es el de que un país o una empresa incurra en un impago y no pueda devolver el dinero que se le ha prestado, o de que su situación económica empeore y el precio del bono caiga. Así, la tarea de un buen inversor es tratar de encontrar, en ese juego de valor relativo, esos activos que el mercado no está valorando bien, porque ofrecen una rentabilidad más alta que otros activos, a pesar de que el riesgo sea similar. En los últimos años los mercados emergentes están levantando la cabeza en este sentido, tanto en deuda corporativa, como en soberana, con unos bonos que pagan mucho más que los de los desarrollados, a pesar de las señales que apuntan a que el riesgo cada vez es menor frente a estos últimos.
La fintech española Securitize se convierte en la primera plataforma del mundo en poder operar infraestructuras de activos digitales regulados en Europa y Estados Unidos. Leer
Función Pública llega, tras seis reuniones, a un acuerdo con Csif y UGT a falta de que CCOO se pronuncie mañana sobre si apoya o no las cifras propuestas para subir el salario a los trabajadores públicos. La última propuesta del Gobierno, y avalada por los sindicatos, ofrece un alza del 2,5% para 2025, 1,5% para 2026 y al que se le añade un 0,5% variable siempre y cuando el IPC sea igual o superior al 1,5% y que se pagaría en el primer trimestre de 2027 con efecto retroactivo; 4,5% para 2027 -el 0,5% variable de 2026 se detrae del 5% que se había propuesto para este ejercicio- y 2% para 2028. Se trata de unas cifras que han sido acordadas esta tarde en una reunión junto a los sindicatos tras varias semanas de negociación en las que aceptaron que el incremento salarial total para los cuatro años fuera del 11% -del 11,45% si se tiene en cuenta el efecto desplazamiento-; y cuyo acuerdo será firmado mañana junto al ministro Óscar López.
Así son los vehículos que conectan las 'cucarachas del crédito', los fondos de inversión, la Bolsa y el mercado de deuda. Leer
La empresa incorpora a Luis Sanz como consejero delegado y ha firmado un préstamo de 1,5 millones de euros con el ICF para financiar proyectos de digitalización e innovación. Leer
El consejero delegado de MFE-MediaForEurope, Pier Silvio Berlusconi, ha indicado que con esta operación el grupo "extiende su alcance editorial y comercial a toda la Península Ibérica". Leer
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) está situado en 1.184 euros al mes en 14 pagas desde el mes de febrero y los sindicatos ya han hecho públicas sus demandas para la negociación de la subida de 2026. CCOO y UGT reclaman elevarlo un 7,5%, hasta los 1.273 euros brutos al mes en 14 pagas. Una propuesta que aumentaría en 1.750 euros al año el coste mínimo de contratar para las empresas, como resultado de sumar la mejora de este sueldo y el alza de las cotizaciones.
La empresa señala que gran parte del crecimiento en los resultados proviene de la estrategia de rotación de activos. Leer
El Ministerio de Trabajo ha decidido cerrar la mesa de negociación para renovar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales tras 20 meses de conversaciones en los que no ha conseguido sumar el apoyo de la patronal a esta reforma. Los representantes de CCOO y UGT llevaban solicitando al Ejecutivo desde el mes de septiembre que clausurara esta negociación ante la posición de "bloqueo" de los representantes empresariales. "El Gobierno está profundamente decepcionado" ha admitido el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, al término de la rueda de prensa, días después de dar un ultimátum a los negociadores de CEOE y Cepyme.
Michelin cerrará en 2026 una de las seis líneas de producción de neumáticos en su factoría de Vitoria, según ha anunciado la dirección a los sindicatos. Leer
En vísperas del juicio por la 'guerra de vestuarios' que ha provocado una huelga que dura ya dos meses, la filial de Repsol anuncia mejoras en su planta, con una nueva torre de propileno de grado polímero. Leer
Los accionistas del banco estadounidenses anteponen el progreso al proceso. Leer
Se trata de una primera opa a través de la cual Neinor se hará con el 79% en manos del fondo Castlelake. Leer
Pasar de una 'productividad de talla única' a otra personalizada supone aceptar que su trabajo se adapta a usted, y esto tiene una gran implicación en los modelos de reducción de jornada. El crecimiento profesional ya no se mide sólo por cuántas horas o cuántas tareas hacemos, sino por cómo aprovechamos lo que somos. Leer
El presupuesto de Aragón sigue siendo una incógnita. Aunque el presidente de Aragón, Jorge Azcón, había afirmado en los últimos días que su presentación se produciría en días tras conocerse los últimos datos para culminar su elaboración en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, lo cierto es que todavía no se han dado a conocer las cuentas para la comunidad aragonesa en 2026. Y tampoco hay fecha.
La gigafactoría de Zaragoza empezará a trabajar a finales del año que viene y tendrá una capacidad máxima de 50 GWh, con una previsión de empleo de hasta 4.000 puestos de trabajo. Leer






