Feed aggregator
El Ministerio de Trabajo ha decidido cerrar la mesa de negociación para renovar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales tras 20 meses de conversaciones en los que no ha conseguido sumar el apoyo de la patronal a esta reforma. Los representantes de CCOO y UGT llevaban solicitando al Ejecutivo desde el mes de septiembre que clausurara esta negociación ante la posición de "bloqueo" de los representantes empresariales. "El Gobierno está profundamente decepcionado" ha admitido el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, al término de la rueda de prensa, días después de dar un ultimátum a los negociadores de CEOE y Cepyme.
Michelin cerrará en 2026 una de las seis líneas de producción de neumáticos en su factoría de Vitoria, según ha anunciado la dirección a los sindicatos. Leer
En vísperas del juicio por la 'guerra de vestuarios' que ha provocado una huelga que dura ya dos meses, la filial de Repsol anuncia mejoras en su planta, con una nueva torre de propileno de grado polímero. Leer
Los accionistas del banco estadounidenses anteponen el progreso al proceso. Leer
Se trata de una primera opa a través de la cual Neinor se hará con el 79% en manos del fondo Castlelake. Leer
Pasar de una 'productividad de talla única' a otra personalizada supone aceptar que su trabajo se adapta a usted, y esto tiene una gran implicación en los modelos de reducción de jornada. El crecimiento profesional ya no se mide sólo por cuántas horas o cuántas tareas hacemos, sino por cómo aprovechamos lo que somos. Leer
El presupuesto de Aragón sigue siendo una incógnita. Aunque el presidente de Aragón, Jorge Azcón, había afirmado en los últimos días que su presentación se produciría en días tras conocerse los últimos datos para culminar su elaboración en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, lo cierto es que todavía no se han dado a conocer las cuentas para la comunidad aragonesa en 2026. Y tampoco hay fecha.
La gigafactoría de Zaragoza empezará a trabajar a finales del año que viene y tendrá una capacidad máxima de 50 GWh, con una previsión de empleo de hasta 4.000 puestos de trabajo. Leer
El consejo de administración de los grandes almacenes ha aprobado el nombramiento por unanimidad. El relevo se producirá el 15 de enero. Leer
El Pleno del Congreso vota este jueves el acuerdo que fija los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública y debate el límite de gasto no financiero o techo de gasto. En el primer caso, la votación resultará negativa y tanto el déficit como la deuda establecidos para 2026-28 no saldrán adelante.
Su plan prevé un ahorro bruto de 1.000 millones de dólares a finales del año fiscal de 2028 (en octubre), de los que 650 millones se atribuyen a la reestructuración de personal. Leer
De Paz desempeña desde octubre funciones ejecutivas como director adjunto al presidente de Telefónica, Marc Murtra. Leer
La mayor economía de Europa necesita más reformas estructurales para volver a crecer a medio plazo. Leer
Según un estudio de Marriott Bonvoy, los españoles añaden más experiencias de lujo y bienestar a sus escapadas. Leer
Tali Salomon, directora de eToro para España y Latinoamérica, explica en una entrevista con Raúl Poza, redactor de Mercados, cómo sacar el máximo partido a las inversiones en la recta final del año. Leer
Cualquier extinción de la relación laboral acarrea varios problemas al trabajador. En primer lugar, la pérdida de ingresos procedentes de un salario y, en segundo lugar, un efecto negativo sobre las cotizaciones que necesitan para generar derecho en el futuro a una pensión de jubilación. En lo referente a este último aspecto, los ciudadanos reciben ciertas ayudas de las prestaciones por desempleo.
El fondo impulsado por Iker Marcaide invierte en proyectos de digitalización para reducir el impacto medioambiental. Leer
El Gobierno de Aragón ha dado el visto bueno en Consejo de Gobierno a solicitar al Ministerio de Hacienda la combinación de financiación en los mercados financieros con la procedente del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas (FFCCAA) para el período 2026-2028.
Las grandes empresas tecnológicas estadounidenses están más diversificadas que los fabricantes de chips coreanos y taiwaneses. Leer
El Tribunal Supremo francés confirmó este miércoles la condena a seis meses de prisión, que podrá cumplir en arresto domiciliario, contra el expresidente Nicolas Sarkozy, por la financiación irregular de su campaña de 2012. Leer






