Feed aggregator
En algo están de acuerdo: sobra papeleo. En el marco de la 30ª edición de la Jornada dels Economistes, organizada en Barcelona por el Colegio de Economistas de Cataluña, los exconsejeros de Empresa Àngels Chacón, Ramon Tremosa y Roger Torrent, que lidiaron con el impacto de la pandemia del Covid-19, coincidieron en señalar el exceso de burocracia como un freno al desarrollo económico.
El ciclo de recortes de tipos de interés por parte de los principales bancos centrales del planeta está dando sus últimos coletazos. En algunos casos, incluso, ya ha finalizado, o, terminó hace tiempo, como ha ocurrido en Japón, donde el banco central ya está en pleno ciclo de subidas del precio del dinero. La inflación está resistiéndose a estabilizarse en los niveles objetivo de los bancos centrales a lo largo de todo el mundo, y está haciendo que los señores del dinero adelanten el final de los recortes de tipos. Frente al Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco de Suecia, el Banco de Noruega, el Banco de Canadá y el Banco de Australia, la Reserva Federal es el único organismo para el que se espera que los recortes continúen en los próximos meses
y está por ver, por que en los últimos días han surgido algunas voces en el seno de la Fed que defienden parar o frenar el recorte ante una inflación por encima de su objetivo.
El mercado de la ciudad es un hogar adecuado para los nombres atractivos de los que el capital riesgo no puede desprenderse. Leer
El grupo dirigido por Luis Gallego pagará un bruto de 4,8 céntimos por título el 1 de diciembre, que complementará con un dividendo complementario tras la junta de 2026 y una remuneración adicional que anunciará en febrero. Leer
El Índice General de Producción Industrial (IPI) en Castilla y León subió un 17,0 por ciento en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, 12,5 puntos más que la media nacional que aumentó un 4,5 por ciento, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ghenova también abre en Córdoba. La nueva capital española de la Defensa suma ya una decena de nuevas empresas llegadas al calor de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) 'General de Ejército Javier Varela', el mayor proyecto de infraestructuras militares de España, cuya inversión pública ronda los 500 millones de euros y una estimación de 1.700 nuevos empleos directos. Los grandes del sector y potencias emergentes -Indra, Escribano, Santa Bárbara, Tess Defence, Oseia, Novaindef, Silpre y ahora Ghenova- ya están en la ciudad cordobesa bien con proyectos de fabricación o bien con oficinas técnicas, tomando posiciones. Pero nadie quiere quedarse lejos de Córdoba.
En los últimos meses varios informes han llamado la atención sobre los fallos del Ingreso Mínimo Vital (IMV): la baja tasa de cobertura, la prolongada permanencia en la prestación y el hecho de que el diseño de el incentivo al empleo de la ayuda no tiene ningún impacto. El último en publicar un análisis al respecto ha sido el think-tank Freemarket, que apunta que el 60% de las personas que recibe el ingreso mínimo lo hacen durante más de tres años. Una circunstancia sobre la que también llamaba la atención la Cuarta Opinión del IMV de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) en julio. Además, según detalla el centro de estudios, un 90% de los perceptores cobran el IMV más de un año y un 75% más de dos.
La empresa constructora y de servicios Sacyr obtuvo un beneficio neto de 62 millones de euros entre enero y septiembre, un 16 % menos que un año antes, por el impacto contable de la venta de tres autopistas en Colombia, al tiempo que su flujo de caja creció un 11%, hasta los 890 millones. Leer
La Junta de Extremadura ha destacado este jueves la relación que mantienen la comunidad extremeña y Portugal como "ejemplo de cooperación transfronteriza en Europa", así como los vínculos que mantienen en materia de economía o turismo.
La compañía de torres de telecomunicaciones Cellnex ha informado este jueves de unas pérdidas netas de 263 millones de euros entre enero y septiembre, un 87,8 % más respecto a los 140 millones negativos que registró en el mismo periodo del año anterior. Leer
Euronext encadena seis trimestres de crecimiento de dos dígitos y lanza un programa de recompra de acciones de 250 millones de euros. Sin embargo, su beneficio se ha reducido un 6,1%, hata los 149,7 millones de euros. Las acciones han caído hoy en Bolsa un 1,61%, hasta los 122 euros, mínimos desde marzo. Leer
El Ayuntamiento de Aínsa ha aprobado por unanimidad los presupuestos para 2026 con una dotación económica de 4.174.401 euros, lo que refleja un incremento del 2,7% en relación con el ejercicio de 2025, cuando ascendió a 4.058.000 euros.
¿Podrá el país replicar su cultura de confianza en una era dominada por el código y la descentralización? Leer
La entidad dirigida por Andrew Bailey deja intactos los tipos en una votación 5-4, a la espera de conocer el presupuesto del 26 de noviembre y de comprobar que la inflación está más controlada Leer
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha alertado de que Euskadi volverá a incumplir la regla de gasto en 2026, ya que se prevé un 4,3% en este capítulo frente al 3,3% máximo establecido. Ya lo hizo en 2024, al dedicar un 5,7% frente al límite del 2,6%; y este año también, con un 6% frente al 3,2% fijado.
Una de las dificultades que las empleadas de hogar han tenido que afrontar de forma tradicional es la ausencia de cobertura que tenían en casos de desempleo al no estar abierta la posibilidad de cotizar en ese concepto, algo que se corrigió hace unos años y que, sin embargo, aún colea para muchas de esas trabajadoras.
La cooperativa, el mayor productor de aceite de oliva, estima una ligera bajada de ventas en este ejercicio por el descenso de precios. Leer
Bizkaia destina en 2025 más de 1,6 millones para impulsar la competitividad en 675 pequeñas empresas
La Diputación Foral de Bizkaia, a través del departamento de Promoción Económica, destinará este año más de 1,6 millones de euros a financiar 71 iniciativas en colaboración con las agencias de desarrollo comarcal.
El caso podría determinar el futuro de la agenda comercial mundial del presidente de EEUU. Leer
Las asociaciones profesionales de autónomos ATA, UPTA y UATAE están negociando con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones las cuotas que se aplicarán a los trabajadores por cuenta propia en 2026. Tras una propuesta inicial que no contentó a ninguno de los interlocutores por conllevar una importante subida, la cartera de Elma Saiz presentó un segundo papel en el que planteaba congelar las cuotas de los que tienen rendimientos inferiores al salario mínimo y elevar por debajo del IPC el resto de la tabla. No obstante, el colectivo sitúa en un lugar central de sus demandas la reforma del cese de actividad -el 'paro'- y el reconocimiento del subsidio para mayores de 52 años, una posibilidad a la que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha cerrado la puerta este jueves.






