Feed aggregator
La habitualidad es clave para saber si, además de emitir una factura, hay que darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Leer
  
  
Sánchez reventó su comparecencia en el Senado para evitar inculparse. No respondió a ninguna de las preguntas del Partido Popular y lanzó barro sobre la institución. Los socios salieron en su auxilio. Leer
  
  
El PIB de la eurozona planta cara a los primeros meses del mal acuerdo comercial con EEUU y crece un 0,2% en el tercer trimestre, una décima más que en el anterior, pero con dos de sus mayores economías registrando crecimiento cero. Leer
  
  
Los futbolistas en academias españolas están valorados en 1.460 millones de euros. Leer
  
  
El actor, director, fundador del Teatro de la Abadía y académico de la RAE repasa sus 85 años, la mayoría de ellos dedicadas a su profesión. Leer
  
  
La empresa ha evolucionado desde una fábrica de almidón hasta un grupo del sector agro que factura 344 millones, emplea a 293 personas, vende a 20 países y quiere seguir creciendo con los bioestimulantes. Leer
  
  
Los bancos europeos brillan este año en Bolsa y baten a los 7 magníficos en rentabilidad en 2025 e incluso en los últimos doce meses. Leer
  
  
La compañía, que reabrió ayer su tienda más emblemática, en Callao, confía en volver al resultado positivo en el ejercicio 2026 mientras busca oportunidades de compra. Leer
  
  
UnitedHealth y Novo Nordisk registran las mayores compras durante el tercer trimestre por parte de los inversores minoristas. Sabadell y BBVA, al calor de la opa, también se hacen un hueco relevante. Leer
  
  
Poco a poco se van cumpliendo trámites para lo que cada vez parece más evidente: la continuidad de la central nuclear de Almaraz al menos hasta el año 2030. Leer
  
  
Netflix anunció este jueves una división de sus acciones en una proporción de diez por una, una medida dirigida a hacer los títulos más accesibles a los pequeños inversores y a los empleados de la empresa. Leer
  
  
En un radio de 300 kilómetros, entre los Alpes suizos y el norte de Italia, los lagos que se extienden entre ambos territorios se han convertido en uno de los nuevos epicentros del lujo europeo. Frente a sus aguas cristalinas se concentran algunas de las propiedades más exclusivas del continente, refugio para quienes buscan belleza, privacidad y valor duradero de una inversión.Como explica JamesEdition en un informe reciente, las viviendas más prestigiosas de Europa frente a un lago se agrupan muy cerca unas de otras. Así, los lagos de Ginebra, Garda, Como, Maggiore, Lugano, Zúrich y Lucerna concentran la mayoría de inmuebles de lujo disponibles para la venta. El más codiciado sigue siendo el Lago Como, que pese a albergar el 15% del inventario prémium, atrae el 27% de las consultas de los compradores. Según el análisis de JamesEdition, el crecimiento del interés comprador en 2025 abarca casi todos los mercados. Lucerna lidera con un incremento interanual del 218%, seguido de Zúrich (141%), Como (117%) y Maggiore (90%). Lugano se mantiene estable, enfriándose desde marzo de 2024.La ubicación influye en los precios más que cualquier otro factor. Por ejemplo, una casa en el Lago Lucerna, en Suiza, cuesta de media 13.946 euros por metro cuadrado, casi el triple que las tarifas de la vecina Italia. El Lago Lugano, a ambos lados de la frontera, tiene un precio de 10.460 euros el metro cuadrado en su lado suizo. De manera general, y como explica para EXPANSIÓN Stuart Siegel, global head of Private Office en Engel & Völkers, "las costas, así como las orillas de ríos y lagos, son limitadas, y la normativa de construcción en muchas regiones es cada vez más restrictiva. Esto mantiene los precios de las viviendas con acceso directo al agua en cotas muy altas, lo que convierte a este segmento en una excelente inversión". Según Siegel, los compradores internacionales buscan características muy similares: privacidad, vistas despejadas, servicios exclusivos, buena conexión con aeropuertos internacionales y, en muchos casos, amarres privados para embarcaciones o yates. Leer
  
  
El Tesla Roadster de 2008 está considerado el primer coche eléctrico de lujo o de alta gama de la historia. Alcanzaba una velocidad máxima de 200 km/h y superaba los 320 kilómetros de autonomía. Cuatro años después llegó al mercado el Tesla Model S, una berlina eléctrica del segmento E que todavía hoy se vende y acaba de ser actualizada con mejoras en diseño, calidad de construcción, autonomía y carga gratuita ilimitada. El Tesla Model X, el primer SUV eléctrico de lujo, también ha sido mejorado y conserva sus características puertas de ala de halcón en la segunda fila. Leer
  
  
El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este jueves que obtuvo un beneficio acumulado entre enero y septiembre de 56.478 millones de dólares, un 44% más interanual, y reportó un sólido crecimiento de su negocio en la nube. Leer
  
  
El área de servicios, así como la venta de teléfonos, han alcanzado récords históricos al cierre del ejercicio fiscal de la compañía de Cupertino. Leer
  
  
Opera en sectores como restauración colectiva, banca, industria y tecnología. Su universidad participa en un nuevo polo de innovación y refuerza la red de oficinas de Laboral Kutxa. A ello, se suma su posición en Caprabo y su entrada en tecnológicas como Ribinerf o Sentinel. Leer
  
  
Alberto Nadal Belda (Madrid, 1970) ha vuelto a primera línea de la política como vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del Partido Popular. Técnico comercial y economista del Estado ha tenido una intensa carrera en la Administración, culminada con las secretarías de Estado de Energía, primero, y de Presupuestos. Ahora, se ha enrolado en las filas de Alberto Núñez Feijóo "porque el PP quiere modernizar España". Entre otros ámbitos, plantará batalla en el sector energético prometiendo reabrir todas las centrales nucleares que el actual Gobierno cierre, a las puertas de la clausura de Almaraz.
  
  
La plataforma fundada en 2017 por Diego Bestard y Jorge Gutiérrez, con el apoyo financiero de Eduardo Navarro, ha financiado más de 230 proyectos y sus inversores han obtenido rentabilidades medias del 12,1% anual. Leer
  
  
            


  


