Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

Feed aggregator

Las previsiones del consenso para 2025 contemplaban un nuevo freno en el precio del petróleo. Lejos de ajustarse a este guión, el barril de Brent arranca el año como uno de los activos más revalorizados, en máximos desde agosto, y pone ya en riesgo los rangos previstos por firmas como Goldman Sachs. Leer
Se puede recuperar si tiene una antigüedad de diez años, pero hay que tributar por lo reintegrado. Leer
La mayoría de radares nuevos se instalará en las provincias que tienen los porcentajes de siniestralidad más elevados en las vías de alta capacidad (autopistas y autovías). Leer
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez anunciará hoy previsiblemente nuevas políticas para frenar la escalada de precios tanto en la compra como en el alquiler de inmuebles. Leer
Los precios energéticos amagan con subidas, pero los avances son más contundentes aún en los intereses de la deuda, uno de los principales lastres para las utilities y las empresas de renovables. Morgan Stanley rebaja hoy sus valoraciones de tres energéticas del Ibex. Leer
En las últimas semanas, ha surgido una duda o cuestión que ha ido ganando peso en las redes sociales y que tiene a Argentina y su presidente como protagonista: por qué Javier Milei y el Gobierno de Argentina están negociando un préstamo considerable con el Fondo Monetario Internacional, si Milei ha repudiado públicamente en varias ocasiones el endeudamiento y, además, el Gobierno ha logrado cuadrar las cuentas, obteniendo varios superávits públicos consecutivos. La respuesta a esta pregunta no es sencilla, pero sí lógica. Lo cierto es que esta ayuda del FMI será vital para que la economía de Argentina logre salir adelante sin caer en default y abandonar con garantías el cepo cambiario que impide la llegada de más inversión al país. De una forma sencilla y simplificada: Argentina quiere el dinero del FMI no para aumentar su deuda, sino para reestructurar la que ya tiene, es decir, lograr alargar los vencimientos y pagar menos intereses por ella para evitar dañar la economía más de lo necesario. Todo ello forma parte del plan Milei para reducir la deuda y abandonar el cepo cambiario.
¿Qué valores se revalorizarán más este 2025? ¿En qué mercados de renta variable ve mejores perspectivas? ¿Qué fondos de inversión ve con mayor potencial? José Manuel Marín, analista de mercados y asesor financiero, responde a sus dudas sobre mercados hoy a partir de las 10 horas. Leer
El dato de empleo de EEUU del pasado viernes retrasó las bajadas de tipos previstas, y la subida del petróleo de hoy añade un obstáculo extra a los recortes de tasas. Las dudas persisten en los mercados, sin perder de vista las subidas de los intereses de la deuda y del dólar. El Ibex se esfuerza en salvar los 11.700 puntos. Leer
Este lunes comenzamos la semana contándoles que Abu Dhabi tiene 30.000 millones de euros para dar un salto inversor en España. Leer
La contratación de trabajadores es cada vez más cara en una etapa histórica de creación de empleo. Los costes laborales suman la nómina bruta del empleado más las cargas no salariales que debe abonar la empresa esencialmente en cotizaciones a la Seguridad Social. Incluso restando las deducciones y subvenciones, los costes laborales han aumentado casi un 20% más que los sueldos brutos de los empleados en el último lustro, de forma especialmente intensa tras la pandemia. La subida de cotizaciones explica este incremento de las cargas sobre las compañías: un salario promedio cuesta entre 1.300 y 1.500 euros más al año en concepto de costes laborales que en 2018.
Masdar, Mubadala, Taqa y otros emblemas empresariales de Emiratos, celebran la ADSW, un macro evento para activar negocios por diez billones de dólares, con España en su radar. Leer
Visionario. Convirtió McDonald's en la mayor cadena de hamburguesas del mundo al unificar la oferta de comida y exigir en todos los restaurantes los mismos niveles de calidad, aunque en el proceso se enfrentó a los fundadores de la marca. Leer
El banco aplica bajadas sensibles de precios durante la negociación y llega a firmar hipotecas fijas al 2,17% TAE, muy por debajo de lo publicitado. Hace un año lo hacía a tipos cercanos al 3%. Leer
Los inversores rebeldes, que ya cuentan con casi 200.000 millones de dólares para agitar las empresas, declararon la guerra en 255 ocasiones a consejos de administración de todo el mundo durante 2024. Leer
El presidente del Gobierno, arropado por varios ministros, irá la próxima semana al Foro Económico Mundial de Davos, evento del que es asiduo y que usa de plataforma de proyección institucional y personal. Leer
El director de tecnología del neobanco asegura no pensar en competidores como "BBVA y Santander" y asegura que la salida a Bolsa no está "ahora" en la agenda. Leer
El Gobierno da a las aseguradoras 12 días más, hasta el 27 de enero, para intentar que se adhieran al convenio que cubre la sanidad de los funcionarios y abre la puerta a un nuevo concurso. Leer
Una compañía del Índice General destaca por su subida en la Bolsa en 2025. Sube un 14% desde el inicio del año, pero su escalada empezó en 2024 y acumula 53% desde entonces. Cuenta con el apoyo unánime de los expertos, que le otorgan un potencial alcista del 35% a doce meses. Leer
El tiempo es un factor relevante, positivo o no, para todo, pero especialmente a la hora de valorar el efecto de las decisiones que se toman o si se cumple lo que se regula. El problema es que, a menudo, la constatación de todo esto puede llegar cuando ya prácticamente no tiene relevancia. Leer

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.