Feed aggregator
La forma más antigua de hacer ejercicio gana popularidad. Este deporte es una experiencia social y turística que permite descubrir nuevos lugares. Leer
Tras aterrizar en la capital inglesa en 1994, ha experimentado un crecimiento vertiginoso. Leer
Goldin fue premiada en 2023 por su investigación sobre la discriminación de género. La diferencia crece a medida que las carreras profesionales de unas y otros son distintas Leer
Cefic lucha por medidas que reduzcan los altos costes energéticos y devuelvan la vitalidad a un segmento clave. Leer
Los grandes exportadores de crudo incrementan su suministro en 335.000 barriles diarios en julio, capitaneados por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Rusia. Leer
El líder europeo de torres de 'telecos' modifica su perfil desde una compañía de crecimiento para convertirse en una firma de dividendo. Leer
Miguel Boyer impulsó la liberalización del mercado de la vivienda. El objetivo del Decreto Boyer era eliminar la llamada renta antigua de los arrendamientos. Leer
El presidente de EEUU construyó una figura de "ganador inquebrantable". Superó la ruina económica apostando por nuevas oportunidades, como la televisión y la política. Leer
Inveravante reduce su facturación un 18% por una caída de la entrega de viviendas en 2024, pero prevé crecer este año. Leer
BBVA cae en Bolsa el 1,87% el día después de asegurar que mantiene la opa. Sabadell subió el 0,99%. Leer
La Bolsa española cotiza en máximos durante el periodo más intensivo de vacaciones del año. Si el foco se desvía hacia posibles 'refugios', ocho de los integrantes del Ibex destacan históricamente por la contención en sus movimientos. De estos ocho valores, dos sobresalen por su potencial. Leer
El empresario fundó el grupo catalán de construcción y energía que lleva su apellido en 1968. Sorigué emplea actualmente a 3.500 personas y el pasado año facturó 784 millones de euros. Leer
La start up de inteligencia artificial Perplexity ha presentado una oferta no solicitada a Google para comprarle su navegador Chrome por 34.500 millones de dólares (29.650 millones de euros), en previsión de que la tecnológica podría verse abocada a desprenderse del activo por el litigio antimonopolio que tiene en EEUU. Leer
A pesar del cierre de una importante mina en China, este producto básico debe esperar que el aumento de la demanda reduzca el exceso de oferta. Leer
China ha prohibido la importación de productos avícolas desde España ante los brotes de gripe aviar de alta patogenicidad registrados en varias zonas de la península. Nuestro país todavía se estaba preparando para exportar estos bienes al gigante asiático tras firmar un acuerdo al respecto el pasado mes de abril.
El plan de Recuperación, ese programa impulsado por la UE para dar un revulsivo económico a los países de la UE tras el golpe de la pandemia, se encuentra en su tiempo de descuento. Falta tan solo un año para que se termine el plazo para que los Gobiernos puedan solicitar los fondos Next Generation. Y a España le queda mucho trabajo por hacer. En los próximos doce meses debe cumplir más de la mitad de las exigencias comprometidas con Bruselas en estos seis años si quiere acceder a toda la financiación disponible.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este martes su presión sobre el titular de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, para que rebaje los tipos de interés. Argumentó que su política arancelaria no ha provocado un aumento en la inflación, y fue más allá al advertir que podría considerar una demanda contra Powell por su "incompetencia" en la gestión de las reformas de la sede del organismo en Washington.
Cuando una persona comparte una cuenta bancaria con otra a menudo lo hace convirtiéndola en cotitular de la citada cuenta. Y esto, aunque parezca un acto anodino, sin implicaciones, lo cierto es que tiene efectos fiscales y puede derivar en el pago de impuestos o multas si no se desembolsan esos tributos.
Con la entrada en vigor de los aranceles de EEUU a casi todo el mundo, ya hay unos claros perdedores: las pequeñas empresas estadounidenses, responsables de más de la mitad de la creación de empleo en el país en los últimos años. Por mucho que Donald Trump quiera que los exportadores sean los que paguen las tasas, la realidad es que los importadores son los que tienen que pagar a la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza. Y las pequeñas empresas, las que menos poder negociador tienen frente a proveedores y exportadores, son las que están teniendo que 'pagar el pato': sus costes alcanzan los 202.000 millones de dólares, un mazazo que pone en peligro la supervivencia de muchas de ellas.
Ha culpado al secretario del Tesoro de su anterior legislatura, Steven Mnuchin, del nombramiento de Powell en 2017. Leer