Feed aggregator
El edificio de oficinas es el cuarto del grupo en Valencia y se encuentra en pleno centro de negocios de la ciudad. Leer
La eléctrica que preside Ignacio Galán traspasará los activos, que suman 118 MW, por alrededor de 100 millones de euros. Leer
La empresa de motos facturó 18 millones en 2024 y perdió casi 37 millones de euros. Leer
Alrededor de 58.0000 usuarios de la aseguradora cobran una renta media de 800 euros mensuales Leer
El sector, que tiene 28 instalaciones de este tipo, presentará alegaciones en el trámite de consulta pública. Leer
La economía de Argentina vuelve a mirar al futuro con cierto optimismo. Tras la victoria de Javier Milei en las elecciones, ha hundido la prima de riesgo del país y ha disparado el precio de los bonos argentinos. Este giro, producto de la confianza que depositan los mercados en las políticas de Javier Milei, han provocado un cambio de parecer en la gran banca de EEUU, que ahora cree que podría no ser necesario este tipo de rescate, según palabras de uno de los banqueros más importantes del país. El rescate tenía como objetivo calmar a los mercados, mostrando que Argentina contaba con un fortísimo apoyo detrás. Este anuncio se realizó en medio de la campaña electoral cuando se temía que el país cayera en el caos financiero ante los malos augurios para el partido de Milei. Sin embargo, tras la contundente victoria del político libertario, el rescate ya no parece necesario.
El número de solicitudes presentadas para residir en nuestro país ha crecido casi un 50% en el último año. Desde el mes de mayo, cuando entró en vigor el Reglamento de Extranjería, se han registrado un total de 724.000 peticiones, una cifra que contrasta con las 495.000 registradas en los cinco primeros meses del año.
El gigante chino de la moda rápida, que ha causado indignación en Francia, fue creado por un hombre al que no conocen ni sus propios empleados. Ahora, Shein prepara su puesta de largo para salir a Bolsa. Leer
Las impresionantes valoraciones actuales se basan en la suposición de que los LLM son la única opción disponible. Leer
UGT avala la propuesta del Gobierno para subir el sueldo un 11% a los funcionarios, CCOO se inclina también a aprobarla y CSIF la rechaza. Los sindicatos mayoritarios seguirán negociando el lunes 24 de noviembre el nuevo acuerdo plurianual que recoge la actualización salarial y otras medidas como la eliminación de la tasa de reposición, el desbloqueo de la jubilación parcial o la indemnización por traslados o insularidad. Leer
El presidente de Meliá afirma que la cadena quiere "hacer una apuesta de calidad" en la ciudad. Leer
Tras dos años de ajustes, recorte del gasto público y transformación de la economía (desde un marco intervencionista a otro más liberal), Argentina parece encontrar poco a poco un camino hacia una mayor prosperidad que no está exento de baches, como se ha podido ver este mismo año. Aunque los indicadores de PIB y actividad han sufrido de gran volatilidad en los últimos meses, la panorámica sobre la pobreza parece clara. No solo el Indec (el INE argentino) constante la caída de este indicador, Unicef ha publicado un completo y nuevo informe este mes de noviembre sobre Argentina, en el que admite la caída en picado de la pobreza en el país gobernado por Javier Milei, un descenso que, además, se ha producido en todas las dimensiones estudiadas por el informe.
Las presiones bajistas que sufre hoy el Ibex diversifican sus focos. Incluso una noticia alentadora, como las negociaciones de paz sobre Ucrania, se convierte en detonante de las mayores caídas entre los integrantes del Ibex. Leer
La confianza aportada ayer por los resultados de Nvidia resultó efímera. El gigante de la IA acabó cayendo un 3%, y el Nasdaq más de un 2%. El correctivo se extiende hoy al Nikkei, y se abre paso en Europa. El Ibex agrava sus caídas en la semana al alejarse de nuevo de los 16.000 puntos. Leer
La reducción de las cargas administrativas provenientes de la regulación financiera, que es necesaria, según la Comisión Europea, para ganar competitividad, se ha colado entre las prioridades de las autoridades encargadas de controlar el sector en la Unión Europea, que buscarán avanzar en esta dirección en 2026. Leer
La aversión al riesgo pasa especial factura al mercado cripto. El 'efecto Nvidia' resultó efímero, y la cotización del bitcoin acelera de nuevo su pinchazo con caídas que alcanzan el 10%. Desde sus récords de octubre pierde ya más de un tercio de su valor. Leer
El fondo de capital riesgo francés prepara su desinversión en el CDMO biotecnológico, que se valora en más de 300 millones. Leer
Deirdre O' Brien, vicepresidenta de Retail y Personas en Apple explica a EXPANSIÓN la apuesta por sus tiendas físicas y el talento en la compañía. Leer
El 40% de los operadores no abrirá nuevos gimnasios, pues prioriza la modernización. Leer
El escultor confiesa que es la curiosidad la que le mantiene con vida: "Cada vez que concluyo una obra siento que podría mejorarla en la siguiente, que será la definitiva". Leer






