Feed aggregator
Su filial polaca Solaris cierra uno de sus mayores pedidos de vehículos eléctricos en el marco de un acuerdo con BVG que prevé el suministro de hasta 700 unidades. Leer
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha prometido lanzar una "guerra de guerrillas" judicial para modificar el despido improcedente en España si la CEOE no aviene a una negociación, que debe iniciar el Gobierno, después de que el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) del Consejo de Europa, con sede en Estrasburgo, fallara que la indemnización por despido improcedente en España es insuficiente y no disuasoria para el empresario.
Sin más ayuda militar, la situación de Kiev sobre el campo de batalla podría deteriorarse rápidamente. Leer
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respaldado este lunes una iniciativa para crear un nuevo impuesto a los billetes de avión en primera clase y al uso de jets privados en su intervención en la IV Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo que se celebra en Sevilla.
Según un estudio de 'Rastreator', alquilar un coche durante una semana en el litoral español tiene un precio medio de 225 euros en agosto, un 20% más que el año pasado. Leer
El crecimiento de Aragón se ralentiza por la caída de las exportaciones, pero mantiene un cierto dinamismo. Los datos relativos al primer trimestre de 2025, reflejan que el PIB de la comunidad creció el 2,9% anual, lo que supone nueve décimas porcentuales por debajo del cuarto trimestre de 2024, cuando se situó en el 3,8% y sólo una décima porcentual inferior en comparación con el primer trimestre del año pasado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respaldado una iniciativa para crear un nuevo impuesto a los billetes de avión en primera clase y al uso de jets privados.
El milagro económico de China es incontestable. Nunca antes un país tan grande y con tanta población había crecido de ese modo. El ritmo de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) de China desde 1970 ha sido milagroso, con un promedio de crecimiento anual superior al 9% desde 1978, cuando comenzaron las reformas económicas. En las décadas posteriores, China experimentó un crecimiento económico sin precedentes para un país tan grande, hasta convertirse en la segunda economía más grande del mundo. Parte de ese crecimiento se debe a unas políticas que parecen obvias y fáciles, pero que no resulta sencillo llevar a cabo (prueba de ello son esas decenas de países que no salen de la pobreza o que incluso siendo ricos se empeñan en aplicar políticas de dudosa eficacia que han fracasado en otros países): China 'copió' e imitó todo lo que había funcionado en los países avanzados con gran astucia, apoyando a sectores y empresas clave que impulsaron el gran milagro económico. La gran pregunta es ¿qué pasa cuando ya no puedes copiar porque de repente eres un país puntero a nivel tecnológico? Entonces toca inventar... y eso parece un poco más difícil. China no es el primer caso en la historia ni será el último... como señalan los economistas de Capital Economics, "ya hemos visto esta historia antes".
Los centros comerciales siguen al rojo vivo. La gestora Rivoli, en una inversión participada por clientes de banca privada de Santander, ha cerrado la compra del centro comercial Ballonti en Bilbao por 120 millones. Leer
Los esfuerzos del BCE recortando tipos no están aterrizando en la economía en toda su magnitud. Al menos eso es lo que dejan ver los últimos datos de crédito que ha publicado el propio banco central. Entre las últimas estadísticas de liquidez destaca el crédito a sociedades no financieras, que se quedó clavado en mayo en el 2,5% interanual frente al 2,6%. Todo esto en un entorno de bajadas de tipos de interés donde, en ese mismo momento, ya se atacaba con un recorte a una zona neutral para el precio del dinero. Los analistas temen que estos datos muestren a las claras que las políticas de la institución monetaria no se filtren a la economía.
El consejo de la entidad presidida por Josep Oliu podría reunirse este martes para estudiar las ofertas presentadas por su filial británica, lo que complica la opa hostil de BBVA. Leer
Las barcazas y los portacontenedores afrontan tiempos de espera inusualmente altos en los grandes núcleos, y se espera que los problemas se prolonguen varios meses. Leer
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha pedido al líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, que la releve en el cargo en el congreso nacional que la formación celebra este fin de semana en Madrid, y el presidente ha aceptado. Leer
El importe por título implica una capitalización de 2.520 millones de euros para la compañía de juego controlada por Blackstone. Leer
El laboratorio refuerza su cartera de fármacos de especialización con la adquisición de Caprelsa, su tercera operación firmada este año. Leer
Una avalancha de demandas generadas por IA plantea un nuevo problema para los departamentos de Recursos Humanos y los servicios de atención al cliente. Leer
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, el holding del que depende Red Eléctrica, ha revalidado su cargo al frente de la compañía. Leer
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), tras un año de trabajo, ha actualizado y revisado la estrategia de política monetaria, sin modificar una coma de la anterior pero ha intensificado el mensaje de la necesidad de actuar con contundencia para atar en corto a la inflación, con posibles desviaciones a la baja y al alza. La institución mantiene el 2% simétrico para alcanzar el objetivo y todas las herramientas que tiene a su disposición.
La economía de Castilla y León aumentó un 3,2 por ciento en el primer trimestre de 2025, con lo que consolida el ritmo de crecimiento del cuarto trimestre de 2024, impulsada por el sector servicios y por la inversión, sobre todo la venta de bienes de equipo, y lastrada por la agricultura, por el deterioro de las expectativas en este caso de la ganadería y por la caída de los precios que no va a acompañar a una cosecha que se espera "relevante".