Feed aggregator
Abraza a Zelenski en Kiev pero gobierna España con quienes repiten las proclamas de Putin contra la OTAN y la Unión Europea. Leer
La presidenta de la Comisión Europea alerta de que Rusia se "prepara para una futura confrontación con las democracias europeas" y urge al bloque a rearmarse, desarrollar sus capacidades militares y alcanzar su autonomía en Defensa en los próximos cinco años. Leer
Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha anunciado en un multitudinario evento Blackwell Ultra, que llegará este año, y Vera Rubin, una arquitectura de próxima generación prevista para 2026. Leer
Desde inicios de año, las cuentas no cuadran en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que gasta más en prestaciones por desempleo de lo que ingresa a través de las cuotas destinadas a cubrir esta ayuda dentro de las cotizaciones sociales. El organismo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social incurrió en un déficit de 169.000 euros en el mes de febrero, según reflejan los informes de ejecución presupuestaria, tras registrar un mes de enero también en negativo (-22.062 euros). El esquema de prestaciones por desempleo vuelve así a números rojos por primera vez desde 2021, pese a tener un mayor nivel de empleo y menos parados, cuando estos ya ingresan más de 1.000 euros al mes de media.
El uso de la inteligencia artificial o la adaptación al 'bleisure' serán claves para afrontar el cambio. Leer
El metal precioso es el principal amortiguador frente a los torbellinos geopolíticos, la inflación y los tipos de interés más bajos. Leer
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó hoy, cesar los ataques contra la infraestructura energética ucraniana durante los próximos 30 días, según dijo en conversación telefónica con su homólogo de EEUU, Donald Trump. Leer
Los primeros meses de la administración Trump al frente del gobierno estadounidense se le están atragantando a Wall Street. El mercado ha girado su percepción del impacto que tendrán las políticas del nuevo presidente, y ahora parece que lo que iba a ser un motor de crecimiento para la bolsa norteamericana, puede tener el efecto contrario. Al menos, a corto plazo, así lo están viendo los inversores: la encuesta a gestores de fondos que ha llevado a cabo Bank of America, entre los días 7 y 13 de marzo, muestra la mayor salida de capital de la bolsa americana en toda la historia en un periodo de un mes. Los gestores han huido en desbandada de Wall Street, para acercarse a otros activos, sobre todo, la bolsa europea. De fondo subyace el temor de que una guerra comercial genere una recesión global, y que la temática de inversión que hacía especial a Wall Street, la llamada 'excepción americana', ha desaparecido. El escenario de estanflación asoma por el horizonte y los gestores vuelven a anticipar repuntes inflacionistas, algo que no ocurría desde el año 2021.
En un contexto de incertidumbre económica y transformaciones en los mercados globales, la gestión del patrimonio se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar la estabilidad financiera y el crecimiento sostenible de las grandes fortunas. La volatilidad de los mercados, los cambios en la regulación fiscal y financiera, así como las fluctuaciones en los tipos de interés y la inflación, han llevado a los inversores a buscar estrategias más sofisticadas y diversificadas para proteger su capital.
El sector, que comercializó el año pasado 218 millones de botellas, admite que los aranceles anunciados por Donald Trump provocarán un "daño importante" en su segundo mercado exterior. Leer
La compañía lleva a su servicio Gemini la herramienta Audio Overview, que convierte textos en conversaciones de audio. Leer
El futuro canciller utiliza el Bundestag saliente para relajar el freno de la deuda y liberar inversiones en defensa e infraestructura. Leer
Las ganancias siguen a años de sufrimiento para los hedge fund que apuestan contra el fabricante de coches eléctricos de Elon Musk. Leer
El presidente de Estados Unidos y sus seguidores se adentran en un territorio nuevo y peligroso. Leer
El Gobierno de Keir Starmer, con problemas presupuestarios, lo pondrá más difícil para acceder a ayudas e incentivará que la población en edad de trabajar con problemas de salud se incorpore al mercado laboral. Leer
El fabricante de coches eléctricos se deja un 5% y pierde más del 50% de su valor en los últimos tres meses. Alphabet y Meta también destacan entre las tecnológicas más castigadas. Leer
Mantener la confianza y estar más conectados son algunas de sus estrategias. Leer
El baloxavir, un antiviral común ya comercializado (Xofluza) frente a la gripe común en humanos, ha mostrado una eficacia superior al oseltamivir (Tamiflu) contra la gripe aviar, según un estudio publicado en la revista Nature Microbiology, un hallazgo relevante dado el riesgo que plantea el virus como amenaza pandémica. Leer
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés), fondo soberano del país, estaría interesado en explotar junto con los Estados Unidos las reservas de tierras raras de Rusia, según ha sostenido este martes la agencia estatal rusa TASS. Leer
La nueva inteligencia artificial aprende de la experiencia real en lugar de datos que ya existen. Leer